50 likes | 219 Views
NUESTRAS TRADICIONES. El día de muertos es de origen prehispánico honra a los difuntos coincide con la celebración católica de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.(1o. Noviembre) El día de Muertos se celebra el 2 de noviembre. Calaveras literarias.
E N D
NUESTRAS TRADICIONES El día de muertos es de origen prehispánico honra a los difuntos coincide con la celebración católica de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.(1o. Noviembre) El día de Muertos se celebra el 2 de noviembre.
Calaveras literarias • Son palabras populares en forma de rima , escritas de manera chusca, divertidas, satíricas y críticas, donde se hace referencia a alguna cualidad o defecto de un personaje
Elementos del altar • Cadenas de papel morado y amarillo , representan la unión de la vida y la muerte • Papel picado que da colorido y alegría de vivir. • Las flores son bienvenida para el alma , la flor blanca representa el cielo , amarilla la tierra y morada el luto. • Velas son la luz que guía al difunto. • Lienzo blanco es la pureza del cielo.
. El cirio representa a el alma sola . Incienso de copal, el humo representa el paso de la vida a la muerte. . Maíz representa la cosecha . Frutas son ofrendas de la naturaleza. . Calaveras de azúcar . El agua que da vida y energía . Platillos favoritos . Fotografía de la personas.
Un cristo para que haya bendiciones • Una cruz de cal simboliza los cuatros puntos cardinales • Sal para la conservación • Un camino de pétalos desde la puerta hasta el altar. • Una vara para defenderse del demonio. • Monedas para pagar al balsero que cruza el río entre la vida y la muerte. • Objetos personales del difunto.