1 / 22

OSTOMÍAS

OSTOMÍAS. Docente: DANIEL MELLA. ¿Qué es la ostomía ?.

jake
Download Presentation

OSTOMÍAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OSTOMÍAS Docente: DANIEL MELLA

  2. ¿Qué es la ostomía? Una ostomía es una operación quirúrgica en la que se practica una abertura (estoma) en la pared abdominal para dar salida a una víscera al exterior, como el tracto intestinal o uno o ambos uréteres. Las heces o la orina en tal caso se recogen en un dispositivo diseñado especialmente para ello.

  3. DISPOSITIVOS DE OSTOMÍA De una pieza: una bolsa que se pega a la piel mediante un adhesivo. Es adecuado para heces sólidas e infrecuentes, seguramente el caso de las colostomías, ya que la piel sufre cada vez que una bolsa se despega para reemplazarla.

  4. DISPOSITIVOS DE OSTOMÍA De dos piezas: En este caso la bolsa no se pega sobre la piel, sino que se coloca sobre una placa que es la que va pegada al abdomen, por lo que se puede cambiar la bolsa cuantas veces se quiera sin dañar la piel. La placa puede mantenerse durante varios días sin cambiarla. Son adecuados para pieles sensibles y en caso de que se necesite reposo de la piel periestomal.

  5. DISPOSITIVOS DE OSTOMÍA De tres piezas: similar al anterior con anillo de plástico, pero con un clip de seguridad.

  6. LAS BOLSAS SE CLASIFICAN EN: • Abiertas: disponen de un clip para abrirla y vaciarla sin despegarla de la piel o la placa • Más adecuadas para las ileostomías ya que evacúan mucho y llenan la bolsa con frecuencia. • Cerradas: No se pueden abrir de ninguna manera, cuando se llenan no hay más remedio que cambiarlas. • Más adecuadas para las colostomías que evacúan con menos frecuencia.

  7. Indicaciones • DIGESTIVA: • ƒƒ Enterocolitis necrotizante • ƒƒ Obstrucción intestinal • ƒƒ Enfermedad de hirschprung • ƒƒ Malformaciones anorectales • ƒƒ Impacto meconial o ileomeconial • ƒƒ Atresia intestinal • ƒƒ Perforación intestinal

  8. Tipos de ostomías Ileostomía: cuando es el íleon el que se desvía hacia el exterior. Colostomía: cuando es el colon el que se desvía hacia el exterior. Urostomía: cuando uno o los dos uréteres son desviados hacia el exterior.

  9. Anormalidades Rosa pálido: Anemia ƒƒOscuro o violáceo: Isquemia temprana ƒƒSangrado persistente: hemostasia inadecuada ƒƒEstoma a nivel de la piel : estoma retráctil ƒƒProtrusión: estoma prolapsado ƒƒDisminución del débito repentino: Estenosis

  10. Barreras cutáneas Son una combinación de materiales sintéticos y naturales diseñados para proteger la piel que se encuentran alrededor del estoma . Una barrera cutánea bien colocada es esencial para minimizar la irritación de la piel y obtener un tiempo de uso óptimo.

  11. Cuidados de enfermería • Higienizar el estoma con agua destilada y papel tissue • ƒƒ Secar suavemente • Luego de la limpieza y secado colocar sobre la piel periostomalla pasta:( Protector cutáneo y nivelador natural); la pasta contiene alcohol y no debe ser aplicada sobre la piel irritada (arde ) • ƒƒ Si la piel está dañada colocar el polvo (cicatrizante, antinflamatorio, analgésico) y se dejar una capa fina.

  12. Cuidados de enfermería • Sobre el polvo colocar la pasta(siempre que haya lesión) y por último el parche hidrocoloide. • ƒƒ Tomar la medida de la ostomía • ƒƒ Evitar fugas de las deposiciones. • Realización de curaciones cuando sea necesario

  13. Complicaciones Dermatitis irritante o de contacto ƒƒ Micosis cutánea ƒƒ Deshidratación por pérdida de líquidos y electrolitos ƒƒ Hundimiento ƒƒ Prolapso ƒƒ Dehiscencia de la herida quirúrgica ƒƒ Estenosis.

  14. DERMATITIS

  15. PROLAPSO

  16. DEHISCENCIA

  17. ESTENOSIS

More Related