260 likes | 270 Views
SUMARIO Capítulo X. Taller empresarial. Análisis de mercado. Es el examen de tu objetivo de mercado para el producto o servicio que ofreces, incluyendo ubicaci ó n geogr á fica, demograf í a, necesidades de tu mercado objetivo y como son satisfechas actualmente. . Segmentación de mercado
E N D
SUMARIO Capítulo X
Análisis de mercado • Es el examen de tu objetivo de mercado para el producto o servicio que ofreces, incluyendo ubicación geográfica, demografía, necesidades de tu mercado objetivo y como son satisfechas actualmente.
Segmentación de mercado Definición: proceso de analizar el mercado para identificar grupos de consumidores que tienen caracteristicas comunes con respecto a la satisfaccion de necesidades específicas.
Estudio de casos • Chi - A : tarjetas artesanales • Palmistry Productions Inc.: • productividad en la palma de la mano • Kamiko fine food Inc.
Práctica calificada Objetivo: desarrollar tema La industria como componente de tu plan de negocios. Descripción: La industria Revisión del sector ó industria al que pertenece tu negocio, tendencias, principales jugadores, y ventas globales del sector. En esta sección también se incluye un sumario de tu negocio. tiempo: exposición próxima clase.
Un plan de negocios se escribe por varias razones: • Para ayudarte a entender una oportunidad y como explotarla • Para reclutar socios y/o miembros al equipo de conducción. • Para monitorear avances. • Para re-enfocar un negocio luego del startup • Para levantar fondos de inversionistas.
Dónde puede calzar el plan? Compañia establecida Capital semilla y crecimiento • Mecanismos de salida de inversionistas iniciales Preparacion del plan de negocios • Decision de financiación Generacion de la idea de negocio • Interes de inversionistas
Contenido del Plan Ideal Factores claves • Claridad • Bien estructurado • Autosuficiente • Objetivo • Preciso • Positivo y critico Tarjeta de presentación Marca distintiva: el documento por el que el lector te identificará • Consistente • Estilo distintivo • Profundidad analitica • Simple • idioma sencillo • Terminología no-técnica
Describir núcleo de propuesta de inmediato • Oportunidad de mercado? • Es un producto/servicio? • Estos son los beneficios tangibles • Esta es la evidencia de estos beneficios • Este es el equipo que hará esta propuesta posible. • Cuál es el problema ó necesidad que nuestro producto/servicio subsana y por el que la gente nos pagará?
10 tópicos que tu plan debe contestar 1. En qué situación está tu empresa ahora? 2. Qué producto o servicio vendes? 3. Cuál es tu mercado? 4. Cómo esperas lograr ese mercado? 5. Contra quiénes compites?
10 tópicos que tu plan debe contestar 6. Cómo producirás tu producto/servicio? 7. Quiénes son ustedes; tu equipo? 8. Cuáles son tus proyecciones financieras? 9. Cuánta plata necesitas? 10. Cuáles son los riezgos?
Errores comunes en un plan de negocios • Afirmar que la empresa no tiene competencia o subestimar la fuerza de sus competidores. • No plantear un modelo de negocios claro • Plan con inconsistencias internas y contradicciones • Error de cálculo en el tamaño del mercado y el porcentaje que se espera lograr.
Errores comunes en un plan de negocios • Estar muy imbuido del propio producto • Proveer excesivo detalle • Asumir que los beneficios para el cliente son evidentes. • Fallar en precisar durabilidad y sustentabilidad • Datos de mercado (web) no debidamente soportados por la evidencia
Errores comunes en un plan de negocios • Asumir que un gran mercado en expansión asegurará un margen de participación sustentable. • Demasiadas hojas de cálculo • Analisis de sensibilidad muy extensos • Tiempo desproporcionado dedicado a las finanzas durante la presentación. • Ignorar riezgos, particularmente de crecimiento • Estructura organisacional inadecuada.
En suma: • Construir un plan de negocios es construir un argumento acerca del futuro • Tus argumentos deben ser claros, consistentes y debidamente sustentados • Confronta tus argumentos con preguntas escépticas: • Qué pasa si muy pocos compran? • Qué pasa si mis costos se duplican? • Qué pasa si el cronograma previsto se altera?
En suma: • Ten presente a tu audiencia: • Los inversionistas quieren quedar convencidos que contigo harán más dinero que con otras propuestas alternativas. • Los inversionistas quieren quedar convencidos que puedes presentarles un caso sofisticado – que están invirtiendo en tí y tu modelo de negocio.
Plan de negocios formal • Plan de operacionesDescripción de la ubicación física de tu negocio, facilidades y equipamiento, tipo de empleados requerido, requerimientos de inventario y proveedores, y cualquier otro detalle operativo requerido, como por ej. la descripción del proceso de manufactura. • Plan financiero Descripción de tus requerimientos de fondos, estados financieros detallados, y un análisis de los mismos. • Apéndices y materiales anexosToda informacion adcional que ayude a establecer o consolidar la credibilidad en tu idea de negocio. Por ej. Estudios de mercado, fotos ó planos de tu producto, contratos y/o acuerdos legales realacionados a tu negocio, cartas de intención, pedidos de compra etc. • Análisis de la competencia Investigación de tu competencia directa e indirecta, con enfoques de sus ventajas competitivas y un análisis de cómo superarás cualquier barrera de entrada al mercado escogido. • Plan de marketing Explicación detallada de tus estrategias de venta, plan de precios, campaña de publicidad propuesta y actividades de promoción, y beneficios del producto y/o servicio. • Plan de gerencia Descriptivo de la estructura legal de la empresa y de los recursos de gerencia, incluyendo el equipo de dirección interno, los recursos de gerencia externos y requerimientos de personal adicionales. • Sumario ejecutivo Resume los elementos claves de la propuesta. Se escribe al final. • La industria Revisión del sector ó industria al que pertenece tu negocio, tendencias, principales jugadores, y ventas globales del sector. En esta sección también se incluye un sumario de tu negocio. • Análisis de mercado Examen de tu objetivo de mercado para el producto o servicio que ofreces, incluyendo ubicación geográfica, demografía, necesidades de tu mercado objetivo y como son satisfechas actualmente.
Análisis del mercado Identificar: a) ¿Quiénes son sus clientes potenciales? b) ¿Dónde se encuentran? c) ¿Cuántos son? d) ¿Quiénes son su mercado meta? (Definición en cuanto a: sexo, edad, distribución geográfica, características específicas).
Investigación de mercado • Fuentes primarias 1 Objetivo 2 Método 3 Resultados (Gráficas) 4 Análisis 5 Conclusiones 6 Recomendaciones 7 Anexar encuestas • Fuentes secundarias(Mínimo 3) 1 Nombre, ubicación, teléfono de la fuente 2 Análisis de la información obtenida 3 Conclusiones
Investigación de mercado • Riesgos del mercado • Oportunidades del mercado
Práctica calificada Objetivo: desarrollar tema análisis e investigación de mercado. Descripción: Análisis de mercado Examen de tu objetivo de mercado para el producto o servicio que ofreces, incluyendo ubicación geográfica, demografía, necesidades de tu mercado objetivo y como son satisfechas actualmente.
Exposición calificada • Objetivo: desarrollar tema libre y exponerlo en público. • Normas: • Cada expositor dispone de 10 minutos para su exposición. • Máximo 4 expositores cada sábado. • tiempo: exposición inicia el sábado 18