1 / 12

CIENCIA

http://www.ispn.edu.ar/eventos/tecnologia/seminario.htm. separación. CIENCIA. Institución social. Resultados o productos. Planteamientos normativos. ¿Hasta qué punto tiene legitimación SOCIAL (LS) ?. ¿Hasta qué punto tiene legitimación EPISTÉMICA (LE) ?.

irisa
Download Presentation

CIENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. http://www.ispn.edu.ar/eventos/tecnologia/seminario.htm separación CIENCIA Institución social Resultados o productos Planteamientos normativos ¿Hasta qué punto tiene legitimaciónSOCIAL (LS)? ¿Hasta qué punto tiene legitimación EPISTÉMICA (LE)? ¿Hasta qué punto la LS está separada de la LE? ¿Qué tan buena es la sociedad? ¿Qué es un buen conocimiento?

  2. The social shaping of technology (SST) • Hay OPCIONES (no necesariamente opciones conscientes) • *Opciones para artefactos individuales o sistemas • *Opciones en la dirección o trayectoria de programas de innovación • Existen diferentes implicaciones para la sociedad y para grupos sociales particulares “Política” de la tecnología (Winner 1977, 1980) = La tecnología no es neutra, pero es fomentada por grupos para preservar o alterar sus relaciones sociales (Hård 1993). Deseo de “democratizar la toma de decisiones sobre la tecnología” (o al menos, que sea parte de la responsabilidad y control social). THE SOCIAL SHAPING OF TECHNOLOGY Robin Williams and David Edge Research Policy Vol. 25, (1996) pp. 856-899

  3. www.eclac.cl/.../ indicadores/img/INDcentro.gif Foto: Jerónimo Arteaga El público La figura más importante en el debate de los OGMs y el más amorfo. El “público” es concebido como el cuerpo imaginario colectivo que es simultáneamente la audiencia blanco de los medios. Es el sujeto de políticas y la fuente de legitimidad de los gobiernos modernos (Foucault, 1970; Domínguez, 1989).

  4. Foto: Tomás Bravo 9 junio 99 El “público” es más que movimientos sociales, pero estos movimientos sociales frecuentemente “se quedan” para el “público” porque demandan representación de los ciudadanos y perspectivas de “no-expertos” que se encuentran marginados en la hegemonia científica y los discursos políticos (Beck, 1992). THE GENIUS OF A NATION VERSUS THE GENE-TECH OF A NATION: Science, Identity, and Genetically Modified Food in Hungary KRISTA HARPER Science as Culture, Volume 13, Number 4, Dec. 2004

  5. concurren en los riesgos y promesas de las tecnologías transgénicas(Heller & Escobar, 2003) Los discursos de los OGMs están forjados dentro de redes transnacionales. empresas identidades políticas nacionales científicos ONGs culturas locales políticas y culturas regionales legos tomadores de decisiones OGM Estructuran el cómo los asuntos sobre OGMs se plantean para que sean importantes.

  6. Existe cierto pragmatismo en aprobar la participación pública con las instituciones, reconociendo que una público que jamás había sido consultado es generalmente un público enojado.. Participación pública La práctica de consultar e involucrar a miembros del público en los puntos a tratar en las agendas, la toma de decisiones, y actividades para la creación de políticas de las organizaciones o instituciones responsables del desarrollo político. Evaluating Public-Participation Exercises: A Research Agenda Gene Rowe &Lynn J. Frewer Science, Technology, & Human Values, Vol. 29 No. 4, Autumn 2004 512-556

  7. Movimientos sociales (SM) • Los movimientos sociales (SM) pueden estar enfocados a: • a los “beneficios” ambientales en la producción de alimentos orgánicos • temas de seguridad por el uso de pesticidas • políticas en alimentos • procesamiento de alimentos • agricultura industrial • organismos genéticamente modificados • a la salud

  8.  http://www.greenpeace.org.mx STSparticipación democrática en ciencia y tecnología (e.g. Fischer, 2000; Martin, 1999) SM permiten una participación democrática en CyT Problema: el papel de SM con respecto a la CyT es conceptualizada como negativa o opuesta (e.g. protestas en contra de la energía nuclear y los OGM)

  9. Actitud pro-activa Los TPMs (‘technology-and product-oriented movements’) son una alternativa que logra una dinámica diferente al ANTI-TECNOLOGÍA o movimientos de oposición (Hess, 2005). • Son un apoyo para una alternativa tecnológica y/o producto, asociada a políticas, prácticas de producción y programas de investigación (movilización sociedad civil + alianza con organizaciones del sector privado) • Incluye la protesta política dirigida a la construcción de alternativas (una “simbiósis” con sector privado o una mezcla de organizaciones civiles y empresas)

  10. Generalmente las empresas y sus tecnologías/productos son vistas como un blanco, en TPM hay industrias o empresas que son pioneras y apoyan visiones alternativas. (convirtiéndose en vehículos para políticas de SM). • Incluye redes desafiantes de científicos “independientes” o “reprimidos” (Clarke, 2000; Martin, 1999a). ORGANIC FOOD AND AGRICULTURE IN THE US: Object Conflicts in a Health–Environmental Social Movement DAVID J. HESS Science as Culture, Volume 13, Number 4, Dec. 2004

More Related