1 / 15

La percepción

La percepción. Contenido. Estructuración de la percepción Principios generales Procesos de la percepción Proceso sensorial Proceso simbólico Proceso afectivo La atención. Estructuración de la percepción.

iokina
Download Presentation

La percepción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La percepción

  2. Contenido • Estructuración de la percepción • Principios generales • Procesos de la percepción • Proceso sensorial • Proceso simbólico • Proceso afectivo • La atención

  3. Estructuración de la percepción • Teorías de estructuración de la percepción establecidas por la escuela de la Psicología de la forma (la Gestalt) • El campo perceptivo es un campo de fuerzas que tiende espontáneamente a tomar determinada estructura o forma. • Existen principios a los que ajustamos la estructuración del campo perceptivo.

  4. Principios generales (1) • Agrupación Continuidad. Es la tendencia a considerar como unidad elementos que constituyen líneas rectas o curvas. Proximidad. Los elementos próximos tienden a organizarse en forma. Simetría. Es la tendencia a agrupar los elementos según el principio de simplicidad geométrica equilibrada. Semejanza. Los elementos semejantes o iguales se perciben formando una sola forma estructurada.

  5. Principios generales (2) • Percepción de figura-fondo Siempre hay una figura que resalta sobre un fondo • Pregnancia Es la tendencia a completar en la percepción

  6. Movimiento aparente Cuando dos estímulos visuales se presentan con un determinado intervalo, lo percibimos con cierta vinculación real. En el movimiento aparente se basa el cine y los dibujos animados Principios generales (3) • Constancia Los objetos o formas tienden a conservar sus características propias, a pesar de las modificaciones de la presentación.

  7. Principios generales (4) • Ilusiones Son percepciones falsas debidas bien al contexto del estímulo bien a limitaciones de nuestros órganos sensoriales

  8. Procesos de la percepción • Proceso sensorial, para recoger la información del exterior. • Proceso simbólico, para relacionar las sensaciones con los conceptos. • Proceso afectivo, que introduce al concepto una carga emocional.

  9. Proceso sensorial • Es la fase inicial en la recepción de información. Es compleja ya que el estímulo no se recibe de modo aislado. • Percibimos el mundo no exactamente como es, sino como nos es útil. • Cada organismo tiene distintos niveles de sensibilidad en función del tipo de señal: umbrales absolutos y diferenciales. • La adaptación sensorial es un proceso por el que disminuye nuestra sensibilidad ante un estímulo invariable y prolongado.

  10. Proceso simbólico • Percibir un objeto implica un proceso de simbolización. • Cuando vemos un objeto, nuestros procesos receptores nos permiten distinguir determinadas características (color, forma, tamaño...) que nos permiten relacionarlo con un concepto • Una vez hemos asociado el objeto a un concepto, le atribuimos características que aun no hemos percibido.

  11. Proceso afectivo • Nuestra forma de ser y nuestra experiencia previa condicionan el proceso perceptivo. • Los aspectos emocionales que le introducimos a un objeto en la percepción afectan a la manera en que percibimos.

  12. La atención • Estamos sometidos a una sobredosis de información que podemos manejar gracias a nuestras capacidades atencionales • Podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del entorno y prescindir de otros, o bien, repartir dichos recursos de un modo óptimo entre dos o más tareas.

  13. Proceso de selección • Podemos seleccionar una fracción de todos los mensajes y procesarla intensamente • El resto de la información queda amortiguada y recibe un procesamiento mínimo o nulo

  14. Proceso de automatización • No se puede mantener la atención a dos cosas al mismo tiempo • El organismo automatiza las tareas repetitivas para liberar la atención

  15. Proceso de alerta • La alerta es una disposición general del organismo para procesar información • Hay dos tipos: • Alerta fásica • Alerta tónica

More Related