1 / 37

categorasnivelesminsa

niveles MINSA

ingrid32
Download Presentation

categorasnivelesminsa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SECTORSALUD

  2. CATEGORIZACION “La implementación de la presente Norma permitirálaorganización y elusoadecuadode los recursos Humanos y Materiales al Servicio dela Saluddelas personas.

  3. INTRODUCCION: • El Ministerio de Salud, en el marco de los Lineamientos de Política de Salud promueve la organización de la oferta de los servicios en torno al Modelo de Atención IntegraldeSaluddelapersona,familiaycomunidad, facilitando elaccesooportuno yadecuado principalmentede laspoblacionesmás vulnerables. A pesar de los esfuerzos realizados, aún persiste una inadecuada organización en la oferta de servicios, la cual se expresa con un crecimiento desordenado de la oferta encadarealidad localsanitaria delpaís, coexistencia dediferentes denominacionesde establecimientos desaluddesimilarcomplejidad.

  4. creandounaconfusiónenlaarticulaciónde servicios e ineficacia del sistema de referencia y contrareferencia,desordenadministrativo - prestacional de los servicios de salud en el país, originandoineficiencia del sistema. Siendo una necesidad perentoria en todos los nivelesdegestióniniciarel procesode ordenamiento de la oferta, se debe contar con la normatividadcorrespondienteque permita identificar lostipos ocategoríasdelos establecimientos con la finalidad de garantizar la continuidad de laatención en los respectivos

  5. ámbitosdeintervención,mejorandola organización de la atención según los niveles de complejidad. Por tal motivo, la Dirección General de Salud de lasPersonas,atravésdelaDirecciónEjecutiva de Servicios de Salud ha elaborado el Documento Técnico-NormativodeCategoríasde Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud, conlafinalidaddecontribuiralprocesode organización de la oferta de servicios de salud

  6. Categoría • Tipo de establecimientos de salud que comparten funciones, características y niveles de complejidad comunes, las cuales responden a realidades socio- sanitarias similaresyestán diseñadaspara enfrentardemandasequivalentes. • Es un atributo de la oferta, que debe considerar el tamaño, nivel tecnológico, y la capacidad resolutiva cualitativa ycuantitativa de laoferta.

  7. NiveldeComplejidad • Es el grado de diferenciación y desarrollo de losserviciosdesalud,alcanzadomerceda la especializaciónytecnificacióndesus recursos. • El nivel de complejidad guarda una relación directa conlascategoríasde establecimientos de salud

  8. NiveldeAtención • ConjuntodeEstablecimientosdeSaludcon niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud yseveridad. • Constituye una de las formas de organización de los servicios de salud, en la cual se relacionan la magnitud yseveridaddelasnecesidadesde salud de la población con la capacidad resolutiva cualitativaycuantitativade la oferta.

  9. Categorización • Es el proceso que conduce a homogenizar los diferentes establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a características funcionales, que deben responder a las necesidadesdesaludde lapoblaciónqueatiende. • Enesteprocesono sedebeconsiderarlos elementosqueindiquentamaño,ya queéstos dependen delvolumen delasnecesidadesde salud de la población, lo que es variable según la realidadsanitaria local.

  10. Categorización Es importante distinguir este proceso de otros, como el de acreditación, ya que en este momento se hace una valoración de la capacidad resolutiva cualitativa de los establecimientos frente a las necesidades desaludynounaevaluacióndela estructura, procesos ni de los resultados obtenidosymenosaúndelacalidadde losmismos.

  11. TIPO DE EESS ESTRUCTURADECADA CATEGORIA ASIGNADA DEFINICION DEFINICION ASIGNADA TTIPIPOODDEEPPOOBBLLAACCIOIONN REFERENCIAL REFERENCIAL CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS FFUUNNCCIOIONNEENNEELLCCOONNTTEEXXTTOODDEERREEDDEESS FFUUNNCCIOIONNDDEENNTTRROODDEELLSSRRCC TIPODERECURSOSHUMANOS TIPODERECURSOSHUMANOS INFRAESTRUCTURA UUNNIDIDAADDEESS PPRROODDUUCCTTOORRAASSDDEE SSEERRVVICICIOIOSS INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO ORGANIZACION ORGANIZACION CAPACIDAD RESOLUTIVA CUALITATIVAGENERAL CAPACIDAD RESOLUTIVADELAUPS CAPACIDADRESOLUTIVA CUALITATIVAGENERAL CAPACIDADRESOLUTIVADELAUPS

  12. NIVELES DE ATENCION, NIVELES DE COMPLEJIDAD Y CATEGORIAS DEESTABLECIMIENTOSDELSECTORSALUD

  13. ESTABLECIMIENTOSDE SALUD DEL PRIMERNIVELDEATENCION

  14. I-1: PUESTODESALUD Definición E.S.quebrinda unaAtenciónIntegralAmbulatoria, con énfasis en la promoción y prevención de la salud. Recursos Humanos Enfermera úObstetrizy/otécnicodeenfermería. Funciones PromociónyPrevención Tipo de Servicios Capacidad Resolutiva SaludComunitaria–AmbientalyConsulta Externa AtencionesIntegral,segúndaños trazadores. AtencionesIntegralessegúnEtapasdeVida(MAIS).

  15. PUESTOSDESALUD CAPACIDADRESOLUTIVA,SEGUN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD TIPOSDEDAÑOS TRAZADORES ATENCIONESDESALUD Básicade √HeridasycontusioneslevesquerequierenAtenciones primerosauxilios √Manejo inicial Sindrómico (Ej. IRAS, EDAS, Infecc. Locales, Parasitosis) √Identificación y toma de muestra de Enfermedades Trasmisibles Agudas √SíndromeFebril √PrevencióndeCacu. √PrevenciónITS, HIV Atención integral ala Demanda . referencias (seguimiento a √Referencia de pacientes y Contra pacientes) √Rinofaringitisviralesnocomplicadas

  16. PUESTODESALUD CAPACIDADRESOLUTIVA,SEGUN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD ATENCIONESPROGRAMATICAS Atenciones Programáticas Mínimas PAQUETES DE ATENCION PORETAPAS DEVIDA √VigilanciaNutricionalyCRED √Inmunización según protocolo. √Educacióny/oConsejería(ET,LME;AC,EDA, IRA,Prevención de accidentes, HigienePyB.) √Identificaciónde riesgosepidemiológicos. √Referencia √Inmunizaciónen mujeressegún protocolo √HábitosalimentariosyNutrición √Saludsexualyreproductiva √Habilidadesparala vida (autoestima) √PrevencióndeITS √Identificaciónde Riesgos epidemiológicos. √EntregaperiodicadeinsumosPPFF √MaltratoViolencia √Referencia NIÑO ADOLESCENTE y ADULTO

  17. PUESTODESALUD ATENCIONESPROGRAMATICAS CAPACIDADRESOLUTIVA,SEGUN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Atenciones ProgramáticasMínimas PAQUETES DE ATENCION PORETAPAS DEVIDA y √Detecta riesgos de enfermedades crónicas degenerativas ADULTO y ADULTOMAYOR √Identificación deSintomáticosRespiratorios √PromociónyPrevencióncomunitaria √Daconsejería √Referencia √Visitafamiliar √Consejeríafamiliar √GrupostemáticosvivencialesHTADiabetes, etc. ATENCIONES GRUPALES

  18. ATENCIONES DE SALUD COMUNITARIAS PUESTO DE SALUD TIPO DE INTERVENCIONES Acciones de Control Ambiental ACCIONES √IdentificacióndeRiesgosBásicosambientalesy dedesastres √Búsqueda enlaMicroreddelasintervencionesapropiadas √Charlas √Talleres √Encuentros √Reuniones √Distribuciónde materialeducacional Acciones educativo- comunicacionalesen salud VisitaDomiciliaria √Búsqueda de casos, seguimiento, consejería familiar y análisis del funcionamiento familiarydelentorno CampañasdeSalud √Organizarlasfuerzaslocalesparaasegurareléxitode lasCampañas √Participar enlasCampañas √Apoyarlaatenciónambulatoriaitineranteó móvilcuandosea necesario. Organización Participación comunidad y √FormacióndeAgentesComunalesdeSalud(Promotores,Parteras,etc.) la √Organización yapoyoalos comités de Salud √ApoyoalasEscuelas √Alianzaslocalesparatemasbásicoen salud de

  19. I-2: PUESTODESALUD CONMÉDICO Definición E.S. que brinda una Atención Integral Ambulatoria Médica, con énfasis en la promoción y prevención dela salud. Recursos Humanos Médico General y enfermera ú Obstetríz, técnico y/oauxiliardeenfermería. Promoción,Prevención yRecuperación. Funciones Tipos de Servicios Además,Consulta Externa Médica yBotiquín. AtencionesIntegral ,segúndaños trazadores. AtencionesIntegralessegúnEtapas deVida (MAIS). Capacidad Resolutiva

  20. CAPACIDADRESOLUTIVA PUESTODESALUDCONMEDICO Además de las anteriores: TIPOS DE DAÑOS (TRAZADORES) ATENCIONESDE SALUD √ Infeccionesagudasdelasvías respiratoriassup.E inf.N/C √ Enf. DeloídoexternoymedioN/C √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Enf.Infecciosasintestinalescondesh.severa Atención integral ala Demanda GastritisAgudaN/C Desnutriciónquenorequierehospitalización InfeccionesviralescaracterizadasporlesionesdérmicasN/C Asmanocomplicada InfeccionesUrinarias(NRAD) Trastornosdepresivos(NRME) Trastornosdelos Ojos yanexos N/C Esguincesyluxacionessimples Morbilidadquerequierecirugíamenornoespecializada

  21. I-3: CENTRO DE SALUD SININTERNAMIENTO Definición E.S. que brinda una Atención Integral Ambulatoria Médica, con énfasis en la prevención de riesgos y daños. Recursos Humanos Además de lo anterior, Odontólogo, técnicos de farmacia ylaboratorio,técnicooauxiliar de estadística. Promoción,Prevención,Recuperacióny Rehabilitación. Funciones Además, Laboratorio Clínico básico, Farmacia y/o Botiquín. Atenciones Integral a la Demanda, según daños trazadores. AtencionesIntegralesProgramáticassegúnEtapasde Vida (MAIS),son las mismas que las anteriores. Tipos de Servicios Capacidad Resolutiva

  22. CAPACIDADRESOLUTIVA CENTRODESALUD SININTERNAMIENTO Además de las anteriores: TIPOS DE DAÑOS (TRAZADORES) ATENCIONESDE SALUD √ Daños trazadores delos Puestosde Salud √ Urgencias y/o emergenciasBásicas. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ Morbilidadgeneraldelapiel Atención integral ala Demanda MorbilidadCardiovascularbásica IRANeumónicas EDAcondeshidratación InfeccionesUrinarias MorbilidadOdontológica Morbilidad Gastrointestinalnocomplicada PrevencióndeCacu. PartosEutócicosInminentes Referencia ycontrareferencia de pacientes

  23. I-4: CENTRO DE SALUD CONINTERNAMIENTO Definición E.S.quebrindaunaAtenciónIntegral Ambulatoria Médica con internamiento de corta estancia prioritariamente MaternoPerinatal. Recursos Humanos Funciones Tipos de Servicios Capacidad Resolutiva Además de loanterior, puede contarconEspecialidades Básicas, Técnicos en radiología y otros. Gineco ObstetrasyPediatras. Además de loanterior,Rehabilitacióny Gerencia. Además de loanterior,ConsultaExternaMédica Especializada,SaladePartos, FarmaciayServicios de Apoyoal Diagnóstico(Rayosx). Atenciones Integral a la Demanda , según daños trazadores. Atenciones por Etapas de Vida (MAIS). Son igual que las anteriores.

  24. CAPACIDAD RESOLUTIVA CENTRODESALUD CONINTERNAMIENTO Además de las Anteriores: TIPOS DE DAÑOS (TRAZADORES) ATENCIONESDE SALUD Morbilidadgeneraldealgunasespecialidades Básicas,sobre todoMaterno perinatal. √ √ PartosEutócicos √ Urgenciasy/oemergenciasMédicoQuirúrgicas Básicas,inminentes. MorbilidadOdontológica Dañostrazadoresquerequieranobservaciónó laatención médica especializadaambulatoria. Referenciaycontrareferencia depacientes Atención integral ala Demanda √ √ √

  25. ESTABLECIMIENTOSDE SALUD DEL SEGUNDONIVELDE ATENCION

  26. II – 1: HOSPITALI Definición: E.S. quebrinda unaAtención Integral Ambulatoriay Hospitalariaen CuatroEspecialidadesBásicas. AdemáscuentaconMédico Internista,Pediatra,Gineco -Obstetra, CirujanoGeneral,Anestesiólogo, Nutricionista, Psicólogo,TecnólogosMédicosyQuímico Farmacéutico. Recurso Humano: Funciones: Todaslasanteriores,principalmente Recuperativa. Además, Hospitalización,Emergencia,Epidemiología, Centro Qx, Centro Obstétrico, Esterilización, Rehabilitación,Nutrición,Diagnóstico por imágenes, PatologíaClínica yHemoterapia. Tipos de Servicios: AtencionesIntegrala laDemanda, segúndañostrazadores debajacomplejidad. Atenciones Integrales Programáticassegún Etapasde Vida (MAIS) sonlasmismasquelasanteriores. Capacidad Resolutiva:

  27. CAPACIDADRESOLUTIVA • GRUPODEDAÑOSDEBAJACOMPLEJIDAD • HOSPITAL I • Hipertensiónarterial • DiabetesMellitus • Enfermedades Infecciosasintestinales complicadas • NeumoníasComplicadas • EstadoAsmático • Infeccionesdelsistemaurinariocomplicadas • ComplicacionesdelTrabajodePartoyParto • Embarazoterminado enAborto • Embarazodealtoriesgo • Trastornosbenignos delamama

  28. CAPACIDAD RESOLUTIVA CUALITATIVA GRUPODEDAÑOSDEBAJACOMPLEJIDAD • HOSPITAL I • Enfermedades inflamatorias delos órganospélvicos femeninos • Prolapsogenitalfemenino • Displasiadelcuellouterino • Trastornosmenopáusicosyperimenopáusicos • Infeccionesvirales caracterizadas porlesiones dérmicas complicadas • Parasitosisintestinalescomplicadas • Hernias • Abdomenagudoquirúrgico • EnfermedadesdelApéndice • Colecistitis • Pancreatitisagudanocomplicada • Fracturascerradasdehuesoslargos

  29. II – 2: HOSPITALII Definición E.S. que brinda una Atención Integral Ambulatoria y Hospitalaria Especializada, que realiza Investigación y Docencia. Recursos Humanos Ademásdelasanteriores,otrasEspecialidadesMédico Quirúrgicas(13). Recuperativo. Funciones Además,AnatomíaPatológica,NeonatologíayUCI General (MédicosEspecialistas). Tipos de Servicios AtencionesIntegral a la demanda , segúndañostrazadores de medianacomplejidad. Atenciones Programáticas según Modelo de Atención IntegraldeSalud,sonlas mismas quelas anteriores. Capacidad Resolutiva

  30. GRUPODEDAÑOSDEMEDIANA COMPLEJIDAD HOSPITAL II • Glaucoma • Catarata • Otitismediacrónica • Amigdalitis crónica querequiereamigdalectomía • Enfermedadescardiacasreumáticascrónicas • Insuficiencia Cardiaca Congestivagrado funcional II • Enfermedadescerebrovasculares • Polineuropatías • Afecciones supurativas ynecróticas de lasvías respiratorias inferiorescomplicadas

  31. CAPACIDADRESOLUTIVACUALITATIVA GRUPODEDAÑOSDEMEDIANACOMPLEJIDAD HOSPITALII • Tuberculosiscomplicada • Fracturaabiertas • Traumamúltiplemoderado • Discopatías • Enfermedad hemolítica del feto yel recién nacido • Esquizofrenia • Colangenopatías • Hemorragiasdigestivas • Enfermedad hepáticacrónica • Coledocolitiasis

  32. ESTABLECIMIENTOSDE SALUD DEL TERCERNIVELDEATENCION

  33. III – 1: HOSPITALIII Definición E.S. que brinda una Atención en Consulta Externa y HospitalariaAltamenteEspecializada. Además de las anteriores (17), Sub Especialidades Médico yQuirúrgicas(16). Recursos Humanos Funciones Recuperativoy Rehabilitaciónespecializada. Además, UCIespecializada,RadiologíaIntervencionista, Hemodiálisis y Servicios de Apoyo al Diagnóstico Especializado. Tipos de Servicios Atenciones Integral , según daños trazadores de Alta complejidad. Capacidad Resolutiva

  34. CAPACIDAD RESOLUTIVA CUALITATIVA GRUPODEDAÑOSDEALTACOMPLEJIDAD HOSPITAL III • Insuficiencia renalcrónica que requiere hemodiálisis • Malformaciones congénitas, deformidadesyanomalíascromosómicas • Fallasdeórganos querequierentrasplante • TumoresMalignosquerequierenterapiamédico-quirúrgicaoncológica • CardiopatíasCoronariasque requierencirugía cardiovascular • InsuficienciacardiacacongestivagradofuncionalIII-IV • Fracturadecadera • Discopatíasquerequierentratamientoquirúrgico • Traumatismosvertebromedulares • Váricesesofágicassangrantes • Traumatismomúltiplesevero • Fallaorgánicamultisistémica • Catástrofesabdominales

  35. III – 2: INSTITUTOESPECIALIZADO E.S .de Alta Capacidad Resolutiva Especializada en un área de la saludóEtapadeVida yproponeNormas. Definición Recursos Humanos E.S. Centro de Referencia Especializado de Mayor complejidadcon ámbito nacional. Con Recursos Humanos altamenteCapacitados según su área especializada. Funciones Investigación, Docencia, Normatividad y Prestacional. Tipos de Servicios De acuerdo al área de la Salud que corresponde a su especialidad, Docencia éInvestigación Capacidad Resolutiva Atención altamente especializada relacionada a su área de salud.

  36. MARCOCONCEPTUALDE CATEGORIZACION Norma sectorial CONSENSUADA dentro del ámbito nacional y con la experiencia Latinoamericana , OPS y OMS.

  37. TIPOSDECATEGORIZACIÓN ENLATINOAMÉRICA Fuente:OPS/OMSSistemaRegionaldedatosbásicosdesalud,PerfilesdePaíses.

More Related