140 likes | 239 Views
INTEC-CHILE es una Corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo rol público es Contribuir a aumentar la competitividad de los sectores productivos chilenos, asegurando la masificación del cambio tecnológico mediante la transferencia de desarrollos de alto impacto. ¿QUIÉNES SOMOS?.
E N D
INTEC-CHILE es una Corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo rol público es Contribuir a aumentar la competitividad de los sectores productivos chilenos, asegurando la masificación del cambio tecnológico mediante la transferencia de desarrollos de alto impacto. . ¿QUIÉNES SOMOS?
Normativas y fiscalización a nivel nacional (Ley de Bases del Medio Ambiente e Instrumentos) Compromisos Internacionales (Acuerdos de Protección Ambiental y Tratados Comerciales con componente ambiental) Conciencia Ambiental en la Sociedad Exigencias de los Mercados y Condiciones del Comercio Internacional (ISO 1400, HACCP, Eco-sellos, otros) ORIGEN DEL PROYECTO:
Demandas Internacionales Cancillería Privados Satisfacción de la Demanda ORIGEN DEL PROYECTO: ANTENA TECNOLOGICA Socios Estratégicos INTEC-CHILE
ISO 14.001 HACCP CORFO ORIGEN DEL PROYECTO: Socios Estratégicos • Ministerios de Agricultura (ODEPA) • PROCHILE • AFIPA • Corporación Chilena del Vino • ACHS • Viñas
NOMBRE DEL PROYECTO: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION, APLICABLE A PROCESOS PRODUCTIVOS DE RECURSOS NATURALES.” Experiencia Piloto: Vitivinicultura de exportación.
VIÑAS PARTICIPANTES: • Viña Concha y Toro • Viña Cousiño Macul • Viña Domaine Oriental • Viña Echeverría • Viña Morandé • Viña Santa Emiliana • Viña Torreón de Paredes • Viña Undurraga
OBJETIVOS DEL PROYECTO: • Diseño e implementación de una herramienta que involucre la gestión simultánea de aspectos vinculados a: Gestión Ambiental (ISO 14001), Inocuidad de Producto (HACCP) y Seguridad Ocupacional (OHSAS 18000), aplicables a la realidad de sistemas de producción agroindustrial • Lograr la certificación internacional del sistema integrado o de alguna de sus partes. • Generar una estrategia de marketing ambiental
ESTRATEGIA DEL SISTEMA DE GESTION : • FUNDADA EN DOS PRINCIPIOS: • Promover prácticas de manejo sustentables • Garantizar la protección: • del ambiente afectado por las operaciones, • de las personas que trabajan en las viñas y sus instalaciones y de quienes viven en sus inmediaciones • de los personas que consumen los productos
Sistema Integrado de • Gestión Ambiental • Medio ambiente • Salud y seguridad ocupacional • Inocuidad de productos Código de Buenas Prácticas para una Vitivinicultura Sustentable Set de herramientas de apoyo ESTRATEGIA :
SET DE HERRAMIENTAS DE APOYO : ISO-14000 SSO OHSAS 18.001 HACCP • SIG Auditorías ambientales
CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS : • Suelos • Agua • Agroquímicos • Manejo de Plagas y Enfermedades • Vida Silvestre • Emisiones atmosféricas • Residuos
DESARROLLO DEL TRABAJO : • Capacitación en SGA, HACCP, P+L, Gestión de Residuos, Aspectos Legales, MIP, MUSP, componentes del SIG (Política, Planificación e Implementación, Verificación y Acciones Correctiva y Revisión de Gerencia) • Implementación: Definición de una estrategia de implementación integrada, reuniones de sensibilización, elaboración de documentos y material de apoyo, seguimiento y evaluación del proceso. • Fortalecimiento de capacidades técnicas nacionales • Estrategia de marketing ambiental • Promoción del proyecto
Mejoramiento Continuo Política Ambiental Revisión de la Gerencia Planificación Chequeo y Corrección Implementación y Operación COMPONENTES DEL SIG :