1 / 3

Darksiders ¿Cuáles son sus favoritos

La obra gru00e1fica de Joe Madureira vuelve a la carga con Darksiders Genesis, el cuarto episodio de teu00f3rico (que no numu00e9rico) de la conocida saga de acciu00f3n y aventura. El juego, desarrollado para el Dirigible Syndicate y distribuido por THQ Nordic, nos lleva otra vez a un mundo de fantasu00eda en el que El Concilio ha tratado de mantener el equilibrio a lo largo de la existencia. Lucifer, el rey de los demonios, quiere interferir en el equilibrio, y de la Guerra y Lucha (Forzu00e1ndolo a levantarse en una sangrienta batalla por evitarlo.

iernen806h
Download Presentation

Darksiders ¿Cuáles son sus favoritos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Revisión del juego de pc - Darksiders: Genesis Ahora cuando termina la década 2010, toca echar la mirada hacia atrás. El fruto de la victoria, probablemente, de obras como God of War, es la primera obra de la serie, han decidido lucir un matón género de los hack and slash, en el que únicamente debíamos preocuparnos de machacar los botones diestro y siniestro para destruir a todos los enemigos en la Tierra. El proyecto, aun sin pretender ser el mejor en dicho género, se convirtió con el paso del tiempo una de las partes fundamentales, que son, por lo menos en lo que respecta a esta década, recibiendo, incluyendo su versión para la híbrida de Nintendo para que la saga proporcionará a su pequeño granito de arena en la portátil revolucionaria. Dos años más tarde, apareció Darksiders II, cambiando el Jinete del Apocalipsis como el personaje principal: la Muerte. La obra se distancia severamente de lo propuesto en la primera entrega es de una pieza de mundo de abierto en la que teníamos que explorar cada rincón, en los lomos de nuestro caballo, para poder avanzar en la trama. Ya no se trataba sólo de moverse de forma lineal pero para la exploración y backtracking se convertían en el principal del proyecto. Prefieren, además introducir en esa esencia de un hack and slash toque de rol con un sistema de mejoras por niveles clásico. Lo que daba, no de forma exagerada, el típico machaque de botones en un segundo plano. Se ha convertido en un tópico comparar todas las obras que van apareciendo con la firma de miyazaki, pero lo cierto es que THQ Nordic no parecía querer ocultar, o por lo menos disimular, que había robado elementos de este Bloodborne para que sirvieran como cimiento para la construcción de pilares sobre los que se centraría Darksiders III. Con un sistema de combate visto ya en anteriores ocasiones pero con aires de hack and slash. Un mapa que debíamos ir acceder a los accesos directos y caminos ocultos para llenarlo al 100% y el sistema de mejora de armas y armaduras que olía a añejo. Por no hablar de que, incluso, tuvimos la oportunidad de recoger las almas si nos mataban en la batalla matan a alguien que nos dio la muerte. No obstante, que esto no os de la impresión de que no nos gusta la saga porque, de hecho, es todo lo contrario. Darksiders es una de los más versátiles que podemos encontrar ahora mismo en la industria. Pasando de un género a otro pero nunca renunciar a su esencia y tampoco a su temática. Más bien, ha querido adaptarse siempre a las modas que trabajaban en el mercado y moldearse según las exigencias de las mismas. Ahora, por primera vez en la franquicia, llega una entrega que renuncia a esa continuación numérica y opta por añadir un título: Darksiders Genesis. No podemos ignorar el hecho de que, justamente cuando se habla hasta la saciedad de Diablo 4, y este es uno de los títulos más esperados por la comunidad de jugadores, Darksiders Genesis decidió vestirse estéticamente. La cámara ya no se encuentra en la típica tercera persona en la que gozamos de un plano general desde la espalda del personaje, con la posibilidad de mover la cámara por supuesto, viendo cómo este avanza por los distintos lugares de la escena. Aquí, en Génesis, la cámara pasa a ser aérea adoptando un plano cenital constante en el que vemos a los personajes, tanto protagonistas como enemigos, como meras marionetas. Una de los planos más representativos del cine de alfred hitchcock en el que se da al público, o en este caso a un jugador, la impresión

  2. de que él está por encima de lo que está viendo presentada en la literatura. THQ Nordic, por otro lado, no se ha elegido ese tipo de cámaras por ese motivo, bien para asemejarse a ese estilo característico del videojuego de Blizzard y de, claro, otros muchos. Y lo más importante es que este estilo le sienta de maravilla a la obra. Realmente, el Juego Genesis-es un soplo de aire fresco más que tenía la saga a día de hoy, por mucho que a cada entrega que haya pasado la franquicia haya tenido cambios en su jugabilidad, género y el estilo. El cambio con el Genesis es bastante radical. Siguiendo por ese apartado visual, en lo que hace referencia a lo técnico, Genesis no es ningún paso hacia adelante. Sigue siendo más bien es solvente y funcional para cumplir con los requerimientos mínimos para que la obra se vea, por lo menos, decente. El nivel de los pequeños detalles no nos ha cegado y parece que ese plano cenital, en la mayoría de los casos, se utiliza para tapar el diseño artístico bastante pobre que dista mucho de parecerse a lo que representa Blizzard con Diablo, con que la realidad no pasa prácticamente nada. El modo de juego, a su vez, se siente un tanto extraño para tratarse de un tipo hack and slash. Que, en realidad, termina la obra del espíritu arcade en la que, a parte de aplastar el botón para eliminar a los enemigos, tenemos que calcular con una gran cabeza las estrategias a seguir para cada combate. Por lo menos, en lo que refiere a los enfrentamientos. Aquí tenemos el incentivo para ello, y lo que también supone un ruptura total con lo visto anteriormente en la saga. El leitmotiv de Darksiders Genesis es algo que puede ser cooperativa. Si jugamos en modo Un Jugador podemos alternar entre la Guerra y la Lucha, el último de los Jinetes del Apocalipsis que hasta ahora no ha hecho acto de presencia y, Mira este sitio además, es el único que a su vez no hay entrega centrada solamente en su figura, teniendo en cuenta que comparte historia con uno de sus cuatro hermanos. Puede que debido a la falta de ideas o porque la naturaleza, como tal no daba demasiado, pero teniendo en cuenta que la Furia gozó de una trama única derrotando a los Pecados Capitales, nos chirría un poco que Guerra tenga que estar presente robando un papel importante, el único de los jinetes que nos quedaba por probar. ##video## Continuando con ese cooperativo y el sistema de combate, cambiar entre dos estilos de personajes tan distintos hace que la obra sea muy frenética, porque para cada caso debemos elegir a uno de los jinetes. Por lo que no es recomendable utilizarlo en la secuencia donde nos enfrentaremos a varios enemigos que estén situados en diversas posiciones: algunos a distancia, otros en sitios web, altas, etc. y Aquí es donde entra la Lucha, el jinete que quizá os interese más. Con un look bastante similar al de Reaper de Overwatch, la Lucha porta dos pistolas - aunque también armas cuerpo a cuerpo- que le permite liberar una gran cantidad de puntos de daño por minuto. No restando tanta salud como Guerra en cada golpe, pero siendo constante y rápida en ellos. Goza de una mayor agilidad pero también menos defensa. Así que, como seguro ya podréis adivinar, Lucha está hecho para mantener a raya a los enemigos y para salvar a la distancia cuando estos tengan fuertes ataques cuerpo a cuerpo, y la Guerra es ideal para cargar contra los enemigos más pesados que pueden caer en un suspiro o en contra de los grupos terrestres que carguen contra nosotros. Aunque no solamente deberemos utilizarlos para luchar, porque cada uno dispone de ellos hay varios de habilidades únicas que permiten resolver el problema, no es suficiente y simplones puzles que debemos resolver en las mazmorras que entraron en la historia de este Darksiders Genesis. Y ahora, después de esto, es justo cuando entramos donde más cojea Genesis: diseño de niveles y su trama. Darksiders no significa que la saga es conocida por su excelente historia. En realidad, en nuestra opinión, nunca ha sido la piedra angular de cualquiera de sus entregas, pero siempre han sido los detalles que demuestran el amor que se había realizado el proyecto. No obstante, con Darksiders Genesis hemos tenido la sensación de que la historia es algo totalmente olvidado a la realización de realizar el videojuego. Aunque en Darksiders III, por ejemplo, pasando de la mazmorra a otra desbloqueando atajos y abrir nuevos personajes y los detalles de la historia, aquí, simple y llanamente, pasamos de una mazmorra a otra a través de una selección de niveles que nos desbloquea Vulgrim, el clásico de la saga que nos permite comprar arsenal, mejoras, pociones y demás.

  3. Genesis es el resultado de una fórmula que ha ido simplificándose cada entrega lo que ha sucedido. Con una trama lineal, pasando por un mundo abierto, hasta mazmorras de detectar hasta simplemente niveles a elegir a dedo, sin la posibilidad de explorar o descubrirlos con el caballo, por ejemplo. Tampoco es que estos niveles son muy grandes, e, incluso se hacen más pequeños todavía cuando sacamos el caballo a pasear. Sin embargo, también dependerá de en qué punto de la historia nos encontramos, ya que algunos sí que tienen un montón de lugares para explorar y áreas ocultas. El elenco de puzles típico de la saga está más bien controlado, por lo que se retiraron del diseño y complejidad de los niveles, Darksiders Genesis se queda a medio gas sin llegar al nivel de cualquiera de los suministros anteriores. Sólo parece que hay una subida de nivel para adecuar a la Lucha y Guerra al nivel recomendado para ser transferidos a cada una de las mazmorras. También se echan en falta las cinemáticas, porque para este Darksiders Genesis se selecciona un estilo más cercano al cómic, en general, evitando las clásicas secuencias en las que se veía representada en la mitología a la que se hacia referencia a cada entrega con cada personaje en particular. Algo que, en parte, es comprensible porque le restaría cierto dinamismo a la luz de ese acercamiento que busca la compañía por acercar la obra es puramente arcade de recreativa, pero no podemos enviar menos. Esto simplifica el diseño artístico y cinematográfico de la obra, pero se consigue que este se asemeje mucho más a los videojuegos retro que buscaba el cooperativo en recreativas para trabajar en equipo y aplastar a los enemigos con un par de combos. En líneas generales, Darksiders Genesis es un ejemplo de cómo hacer una obra arcade genérica de la buena. Esta brecha representa un punto y a parte para Darksiders y una oportunidad desperdiciada, a su vez, para la Lucha pueda tener su propia que no tenga que compartir con nadie. El personaje puede dar para mucho más, tanto en combos, como artefactos o una historia singular. Y, ojo, que esto no confunda a nadie; Darksiders Genesis es un placer de principio a fin, pero teniendo en cuenta que hacía muchos elementos de la saga Darksiders lo convierten en una entrega menor dentro de la norma. El veredicto Darksiders Genesis se queda por debajo del resto de sus colegas de franquicia en todo lo que respecta a diseño de niveles, la investigación, rompecabezas y mecánicas clásicas de la saga. Sin embargo, es una apuesta arriesgada que se atreve a incluir muy solvente y ofrece grandes dosis de adrenalina rampante, alternativamente, de la Lucha y la Guerra, con dos estilos de lucha, en los que sólo hacen lo que la variedad en el juego es más que satisfactorio.

More Related