1 / 8

GMIS SANOLOGÍA EN LA RED PUISAL-UDUAL

GMIS SANOLOGÍA EN LA RED PUISAL-UDUAL. Dr. Jaime Mas Oliva Presidente Red de Programas Universitarios de Investigación en Salud -UDUAL. Congreso Universidades, Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba 2012. Red PUISAL Presidente Dr. Jaime Mas Oliva. Secretaría General

iden
Download Presentation

GMIS SANOLOGÍA EN LA RED PUISAL-UDUAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GMIS SANOLOGÍA EN LA RED PUISAL-UDUAL Dr. Jaime Mas Oliva Presidente Red de Programas Universitarios de Investigación en Salud -UDUAL Congreso Universidades, Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba 2012

  2. Red PUISAL Presidente Dr. Jaime Mas Oliva Secretaría General Dr. Rolando Collado Ardón, Universidad Autónoma de México Vicepresidencia para la Región Cono Sur Dra. Carmen M. Rodríguez Salgado Universidad de Mar del Plata Vicepresidencia para la Región Andina Dr. Arturo Carpio Rodas Universidad de Cuenca, Ecuador Vicepresidencia para la Región Oriente Dr. Mario Texeira UniversidadFederal de Santa Catarina, Brasil Vicepresidencia para México y el Caribe Dr. Alberto Zamudio Gómez Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana Vicepresidencia para América Central Universidad de San Carlos, Guatemala

  3. OBJETIVOS DE LA RED PUISAL ◊ Colaborar con las universidades de la región para fomentar la investigación en salud. ◊ Colaborar con organismos regionales que apliquen los resultados de la investigación en salud. ◊ Difundir, a través de la cooperación interinstitucional, la formación de una cultura proclive a la investigación en salud en todos los sectores y niveles educativos de la sociedad. ◊ Contribuir al desarrollo de una cultura científica con el fin de que sean cotidiana y sistemáticamente cultivadas y aplicadas al logro de los máximos niveles de salud por la población. ◊ Contribuir a la planeación de los diferentes niveles de la educación en materia de investigación en salud, así como de la promoción del vínculo entre los niveles de pregrado y posgrado.

  4. GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD GMIS. Son los órganos operativos de la Red en integrados organismos universitarios de investigación en salud de tres o más países latinoamericanos. Tienen como eje la investigación en salud en varios países de América Latina

  5. GMIS SANOLOGÍA En 2001, el proyecto “Sanología y Promoción de Salud” fue propuesto por el Grupo de Sanología del Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos de la Universidad de La Habana (CESBH), al Premio de la Investigación en el área de Ciencia y Tecnología, otorgado por la Unión de Universidades de América Latina, del cual resultó ganador, entre 17 proyectos, de 10 instituciones de educación superior. En septiembre del 2008 se propuso y aprobó en San Luis Potosí, México, el primer GMIS de la Red PUISAL-UDUAL “Sanología”, y a él se incorporaron México, Colombia y Cuba, con sede en la isla, por tratarse de una línea autóctona.

  6. GMIS SANOLOGÍA Para Sanología, la visión de la salud y la enfermedad tienen un carácter interdisciplinario cuyo centro de interés, como nuevo saber en construcción, es precisamente la salud. Aborda la promoción de salud, tema de alta trascendencia para América Latina. Propone un método que involucra el trabajo conjunto tanto del personal de los servicios, como el del usuario y beneficiario del Programa.

  7. GMIS SANOLOGÍA Propuesta de objetivos estratégicos Extender los espacios sanológicos hacia universidades interesadas y comunidades locales, con el apoyo de la Red PUISAL-UDUAL. Ofertar mayor número de cursos, diplomados y tesis de maestría y doctorados en la temática de la Sanología y Promoción de Salud, tanto en la sede del GMIS como en otras área interesadas, universitarias o no. Buscar relaciones e intercambios con organismos regionales de salud y de promoción de salud a través de la Red PUISAL-UDUAL que promuevan la participación en el GMIS de las universidades miembros.

  8. GMIS SANOLOGÍA Conclusiones Sanología --novedoso saber de construcción interdisciplinaria, sobre las bases de pensadores cubanos y latinoamericanos-- se ha extendido desde la Universidad de La Habana con una visión desde el Sur para el Sur y de una humanidad humanizada a través de la construcción de una cultura en salud. Con un corto pero fructífero camino dentro de un contexto un tanto adverso, Sanología exhibe resultados halagadores y alentadores en la continuación del desarrollo de su estrategia, cuyo fin es construir un camino que haga posible un mundo mejor para las futuras generaciones.

More Related