120 likes | 204 Views
Evaluate processes, adherence to CMMI-DEV model, provide improvement suggestions & findings for Requirements and Configuration Management.
E N D
Método de Diagnóstico EASY – Software & Innovation • Nathaly Carolina González Montenegro • Fernando Andrés Bernate Heredia • Andrés Mauricio Ramos Bonilla • Néstor Armando Bohórquez Saldaña • Kerlyn Hans Mariño Bello
OBJETIVOS • Determinar fortalezas, oportunidades de mejora y/o sugerencias para los procesos usados en EASY – Software & Innovationy que se encuentran relacionados con las áreas de proceso del Modelo CMMI- DEV v 1.2 definidas como alcance del diagnóstico • Proveer una calificación de estado de la adherencia a las prácticas, metas y áreas de proceso del Modelo CMMI- DEV v1.2, incluidas en el alcance del diagnóstico para EASY – Software & Innovation
Generalidades del diagnóstico • Organización en Diagnóstico EASY – Software & Innovation • Sponsor del Diagnóstico Kerlyn Hans Mariño Bello • Equipo de Diagnóstico • Fernando Andrés Bernate Heredia • Nathaly Carolina González Montenegro (Evaluador 1) • Andrés Mauricio Ramos Bonilla (Evaluador 2) • Néstor Armando Bohórquez Saldaña (Evaluador 3)
Alcance del Diagnóstico • Proyectos de la organización • BAGS - Banco de los Alpes Gestión de Solicitudes • MICO - Ministerio de Comunicaciones • PARQ - Sistema de Operación Parqueaderos • Áreas de proceso incluidas Representación : Continua
Criterios de evaluación • 1 No hay evidencia. • 2 Hay evidencia pero no hay afirmación o la evidencia no concuerda con la afirmación. • 3 Hay evidencia y afirmación pero se corresponden parcialmente. • 4 La afirmación sustenta la evidencia.
HALLAZGOS GLOBALES En los procesosrevisados y lasentrevistasrealizadas se detecta: • La necesidad de reforzar la identificacion e institucionalización de laspolíticasdefinidaspara la planeación y ejecución de cadaproceso. • La necesidad de establecer tareas de planeación para la ejecución. • Identificar claramente los responsables de cada tarea, de manera que las actividades se cumplan. • La necesidad de definir y ejecutar actividades de seguimiento y control al trabajo realizado, así como las actividades necesarias para proveer visibilidad de los proceso al nivel de gerencia. • Hacer uso de lecciones aprendidas y métricas que soporten la mejora de los procesos en la organización
HALLAZGOS PRINCIPALES Ingeniería
Gestión de requisitos Requirements Management (REQM) • Descripción: • El propósito de la gestión de requisitos es administrar los requisitos de los productos y componentes del proyecto e identificar inconsistencias entre estos requisitos, los planes de proyecto y los productos de trabajo. • Hallazgos • Actualmente la Organización cuenta con un proceso de requerimientos definido, no obstante en los proyectos revisados se identifican las siguientes oportunidades de mejora: • Institucionalizar la aplicación del procedimientodefinidopara el manejo de los cambios en los requisitos. Yaqueaunqueeste se encuentradefinido no se tieneevidencia de suuso. • Hacer un mayor uso de laslistas de chequeo, yaquesibienestasestandefinidas no siempre se ejecutanpararevisiones de requerimientos.
Gestión de requisitos Requirements Management (REQM) • Establecer un mecanismoqueayude en la identificación del impactogenerado en otrosproductos de trabajoporcambios a los requerimientos • Incorporar indicadores para monitorear y controlar el proceso de requerimientos. • Mejorar el procedimiento y/o los criteriosutilizadosparaejecutarlasrevisiones de adherenciaque se realizan a los proyectossobreesteproceso y suscorrespondientesentregables. • Hacer uso de lecciones aprendidas para mejorar el proceso (mediciones e indicadores)
HALLAZGOS PRINCIPALES Soporte
Gestión de ConfiguraciónConfiguration Management (CM) • Descripción: • El propósito de la gestión de configuración es establecer y mantener la integridad de los productos de trabajo usando identificación de configuración, control de configuración, estado de configuración y auditorías de configuración. • Oportunidades de Mejora: Aún cuando la Organización dispone de herramientas para el almacenamiento centralizado de los productos de trabajo y/o documentos (SVN), el proceso se podría mejorar teniendo un mecanismo a manera de auditorias que verifiquen que todos los miembros del equipo están haciendo un correcto uso de la herramienta. Debilidad: En los Proyectos de la muestra revisada, no se encontró evidencia de: • La ejecución objetiva e independiente de auditorias de configuración. • Del seguimiento al proceso de CM.