1 / 14

El nacimiento

El nacimiento.

hollie
Download Presentation

El nacimiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El nacimiento

  2. Las mujeres son la clave del progreso y la prosperidad en el siglo XXI. Cuando están marginadas y maltratadas, la Humanidad no puede progresar. Cuando se les conceden sus derechos y la igualdad de oportunidades en la educación, la atención sanitaria, el empleo y la participación política, redunda muy positivamente en sus familias, sus comunidades y sus naciones. • Arnold A. Chacón • (encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos)

  3. Factores que hacen libres a mujeres y hombres • Desarrollo económico, social y cultural. Da lugar a avances en la técnica. • Libre albedrío • Subdesarrollo • Corrupción • Mafias • Tiranías o sistemas totalitarios LIBERTAD: situación o contexto en la que el ser humano es capaz de progresar. Implica sociabilidad y cultura. Se pueden distinguir gradaciones, de manera que incluso en el esclavo (persona propiedad de otra persona o cosa) se pueden dar distintos grados de libertad. DESARROLLO ECONÓMICO: prosperidad y bienestar material. Da lugar a un tejido social y cultural. Lo contrario es pobreza y escasez. DESARROLLO SOCIAL: relaciones entre los individuos y los grupos basadas en la cooperación DESARROLLO CULTURAL: alejamiento de la ignorancia por parte del individuo y del grupo. Implica comunicación e información utilizada para la promoción de las personas.

  4. Estimaciones de tasas de mortalidad perinatal, cerca de 1983. Tasa de mortalidad perinatal estimada (por 1000 nacidos vivos) Número de nacidos vivos (millones por año 1980-1985) Número estimado de defunciones perinatales (miles por año) TASA DE MORTALIDAD PERINATAL: Proporción de defunciones perinatales en el total de nacimientos. Es un indicador que refleja la atención prenatal, intraparto y neonatal y por lo tanto sirve como demarcador de la calidad del servicio de salud materno-infantil. También refleja la salud materna, la condición de la nutrición materna y el entorno en que vive la madre

  5. Estimaciones de tasas de mortalidad perinatal, cerca de 1983. Fuente: Weekly Epidemiological Record, #24, June 16, 1989. WHO.

  6. La mortalidad materna apenas se ha reducido desde 1990, con una tasa media anual de 400 fallecimientos por cada 100.000 nacimientos. Esta cifra, según la OMS se duplica en el África subsahariana

  7. Índice de cesáreas, inducciones y episiotomías comparadas entre la Comunidad Valenciana y Finlandia (año 2005) • Comunidad Valenciana: • Cesáreas: • En la red pública: 22,41% • Centros privados: 42,91% • Este dato demuestra que la forma en que termina un parto depende en gran medida, del intervencionismo del profesional que lo atienda y de los procedimientos que utilice. • Inducción al parto: • Red pública: 26,37% • Centros privados: 42,25% • Episiotomías: 82,90% • Finlandia: • Cesáreas: 16,1% • Episiotomías: 29,5%, • A más inducciones, medicación y procedimientos innecesarios se producirán más cesáreas y partos instrumentales. • A mas libertad, menos medicación y más protagonismo de la mujer menos cesáreas y partos instrumentales. • (Datos tomados de “El parto es nuestro”.

  8. Factores que benefician un parto feliz • Un lugar favorable y acogedor • Buena disposición por parte de los futuros padres. • Acompañamiento y ayuda realizada por personas profesionales amigables y serviciales • Cobertura sanitaria

  9. Factores que dificultan un parto feliz • Sociales: • Cuantas más desigualdades entre sexos menos se permitirá a la mujer decidir. En una tiranía la opresión será mayor en las mujeres. En sociedades altamente tecnificadas y no igualitarias el poder del estamento médico es absoluto. • De salud: • Enfermedades crónicas y/o graves • Dieta inadecuada en el embarazo. • Adicciones. • Personales: • Ausencia de confianza y autoestima • Miedos.

  10. Lugares para parir Casas de partos En casa Hospital Público Privado Otras Acuario Titania

  11. Nacimiento en un hospital o clínica públicas El personal puede ser amigable y servicial o no serlo.

  12. Nacimiento en un hospital o clínicaprivada

  13. Nacimiento en casa

  14. “La visita al hospital” • José Jiménez Aranda • 1897 En algunos años del último cuarto del siglo XIX, la mortalidad eliminaba a una cuarta parte de los nacidos en el conjunto del país antes de cumplir el primer año de vida.

More Related