1 / 16

F ormación O cupación I nserción CREACIÓN Y DESARROLLO EN LA COCINA DE BRIANS 2

Generalitat de Catalunya Departament de Justícia. F ormación O cupación I nserción CREACIÓN Y DESARROLLO EN LA COCINA DE BRIANS 2 de noviembre de 2010. NACE.

hei
Download Presentation

F ormación O cupación I nserción CREACIÓN Y DESARROLLO EN LA COCINA DE BRIANS 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Generalitat de CatalunyaDepartament de Justícia • FormaciónOcupaciónInserción • CREACIÓN Y DESARROLLO EN • LA COCINA DE BRIANS 2 • de noviembre de 2010

  2. NACE

  3. CIRE, a través de la creación de talleres productivos, siguiendo su objetivo de desarrollar actividades laborales y/o formativas profesionalizadoras, a personas que cumplan medidas penales, para facilitar su inserción en el mercado laboral. Desarrollo de nuevas fórmulas para gestionar los servicios que operan en los centros penitenciarios ADJUDICACIÓN DE CONCURSOS a entidades mercantiles con un Plan de Ocupación, Formación e Inserción en sus estructuras exteriores. Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Catalunya 2006

  4. SE DESARROLLA

  5. A partir de la coordinación entre la Dirección de Servicios Interiores y la de Formación e Inserción de CIRE, se vincula el trabajo productivo con la formación, creando el trinomio FOI como filosofía y fórmula operativa para desarrollar el encargo que se define en el ROF. FORMACIÓN – OCUPACIÓN – INSERCIÓN Formación Inserción Inserción Sociolaboral ordinaria o conveniada Formación inicial y continua certificada Talleres Productivos Práctica de un oficio

  6. CIRE inicia el encargo del Departamento de Justicia con el proyecto FOI de restauración en el centro penitenciario de Brians 2. Para la consecución de los objetivos del proyecto fue necesario: Una formación continuada y de calidad certificada, reglada y/o mediante entidades o empresas de referencia en el sector profesional. Se adapta el cerficado de profesionalidad que consta en el catálogo de familias de la Formación Ocupacional del Departamento de Trabajo, más aquellas acciones didácticas necesarias para la mejora en el trabajo y para obtener el reconocimiento externo de este itinerario teórico- práctico. La ocupación vinculada a una práctica remunerada basándose en el Salario Mínimo Interprofesional, como elemento motivador , pero sobre todo por el tratamiento del trabajo en cocina como Taller Productivo, que combine el aprendizaje de una profesión con el objetivo ineludible de la producción; cocinar para 1500 personas. Coordinación entre las tres áreas que integra CIRE, la empresa operadora adjudicataria del servicio y el centro penitenciario.

  7. MÁS SOBRE LA COORDINACIÓN: BRIANS 2 Es el centro penitenciario que colabora en la selección de perfil requerido para contratar a internos que desarrollen la actividad laboral, así como en la organización del área de trabajo en términos de vigilancia y seguridad. UTE ARCASA–CLECE Es la empresa de restauración adjudicataria del concurso de Alimentación, con el compromiso de establecer y ejecutar un Plan de Ocupación, Formativo y de Inserción, que se vincule a CIRE para la producción, distribución, contratación y selección.

  8. Plan de ocupación, formación e inserción UTE Arcasa-Clece • Define unos 140 internos para la producción y la distribución de la comida dentro del centro penitenciario, que han de ser seleccionados y contratados por CIRE. • Forma en 10 horas iniciales en Seguridad Alimentaria y Laboral y en la ejecución de cápsulas formativas durante el periodo productivo o de ocupación, integrándose en el itinerario formativo que CIRE crea para obtener la certificación. • Y tiene el compromiso de insertar en sus estructuras empresariales externas a 10 internos en el intervalo de la adjudicación, de 2007 a 2010, mediante la Dirección de Inserción de CIRE.

  9. ITINERARIO Y CONTENIDOS – CIRE + UTE ARCASA/CLECE FORMACIÓN INICIAL (Formación Ocupacional 50 horas): Prevención de Riesgos Laborales, Buenas Prácticas en la Manipulación y Seguridad Laboral, el Departamento de cocina, introducción a la elaboración y prepraciones, emplatado y competencias técnicas y sociales requeridas. FORMACIÓN CENTRAL: Breve introducción a cada area de trabajo, prácticas (ocupación retribuida con vinculo contractual), cápsulas formativas in situ y Formación Continua (grupos alimentarios, platos y preparaciones). FORMACIÓN CENTRAL: OCUPACIÓN y FORMACIÓN CONTINUA FORMACIÓN INICIAL RECEPCIÓN Y ALMACENAJE MANIPULACIÓN Y PREPARACIÓN COCCIÓN, EMPLATADO Y DISTRIBUCIÓN SELECCIÓN INSERCIÓN LIMPIEZA ITINERARIO TEÓRICO PRÁTICO PARA LA CERTIFICACIÓN Formación Ocupacional y adaptación de contenidos durante periodo de ocupación para la obtención del Certificado de ayudante de Cocina para colectividades de nivel 1 por la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona

  10. DATOS (FOI cocina Brians2) FORMACIÓN INSERCIÓN UTE Arcasa/Clece: compromiso contratación de 10 internos entre 2007-12. 27 ofertas recibidas en el sector, candidatos 38, 9 contratos a noviembre 2010 .

  11. PERFIL Y SELECCIÓN como elementos claves • El PERFIL de los participantes está compuesto por tres variables, a partir de las cuales trabajaron los equipos de tratamiento del centro penitenciario. • Perfil penitenciario: segundos grados, entre 1’5 y 6 años. • Perfil laboral y de instrucción: internos sin problemas de lectoescriptura, con experiencia previa laboral o habilidades / capacidades / interés que posibilite la inserción en el mercado laboral ordinario. • Perfil sanitario: no tener enfermedades contagiosas que imposibiliten la realización de tareas según categoría profesional y normativa vigente en relación a la Manipulación de Alimentos. • También era importante seleccionar al personal de cocina experto, tanto de CIRE como de la UTE, con un perfil que respondiese a la doble misión: saber cocinar y saber enseñar a los trabajadores/internos de la cocina, futuros auxiliares certificados.

  12. EVOLUCIONA

  13. Trabajo conjunto entre la Secretaria de Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil del Departamento de Justicia y el CIRE para convertir el FOI • en un Programa de Tratamiento integrado en el PIT (Programa Individual de Tratamiento) de cada interno. • en todas las actividades laborales que se desarrollan en el medio penitenciario: • Servicios Interiores • Cocina, lavandería, tiendas, mantenimiento, limpieza, peluquería, ... • Talleres Productivos • Manipulados, montajes, confección, panadería, ...

  14. EN RESUMEN

  15. FUE COMPLEJA LA PUESTA EN MARCHA, • LA DEFINICIÓN DEL ITINERARIO FORMATIVO, LA ENTIDAD CERTIFICADORA, EL PERFIL, LA SELECCIÓN, Y LA COORDINACIÓN ENTRE LA EMPRESA, EL CENTRO PENITENCIARIO Y CIRE • TAMBIÉN SU MANTENIMIENTO ... • QUE EL TRABAJO PRODUCTIVO PARA GESTIONAR UN SERVICIO (4500 menús diarios) Y LA CRISIS, PERMITAN TRABAJAR PARA LA GLOBALIDAD DEL PROYECTO • PERO NOS MUEVEN LOS PEQUEÑOS LOGROS EN UN CONTEXTO DIFÍCIL COMO EL MEDIO PENITENCIARIO. • PESE A LOS RECURSOS INVERTIDOS Y LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS • TRABAJAMOS PARA CONSEGUIR NUESTRO OBJETIVO: LA REINSERCIÓN • EN PROYECTOS COMO EL FOI, POR ENCIMA DE TODO HAY QUE CREER

  16. MUCHAS GRACIAS

More Related