100 likes | 410 Views
Ficha de entrenamiento. NOMBRE _____________________________________________ FRECUENCIA CARDIACA EN REPOSO FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA UMBRAL ÓPTIMO DE ENTRENAMIENTO. El entrenamiento. Entrenamiento: Proceso mediante el cual sometemos al organimo a diferentes cargas Buscando una
E N D
Ficha de entrenamiento NOMBRE _____________________________________________ FRECUENCIA CARDIACA EN REPOSO FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA UMBRAL ÓPTIMO DE ENTRENAMIENTO
Entrenamiento: Proceso mediante el cual sometemos al organimo a diferentes cargas Buscando una supercompensación o adaptación
PRINCIPIO DEL UMBRAL La intensidad del entrenamiento es determinante en los resultados. El estímulo de entrenamiento debe superar un umbral de intensidad para poder desencadenar una respuesta de adaptación
Estímulos inferiores al umbral o de intensidad excesivamente baja: • no tienen efectos de entrenamiento ni precisan recuperación alguna.
Efectos superiores al umbral: • De intensidad media: • tienen una función de mantenimiento del nivel funcional en períodos cortos de tiempo. • Óptimos: • desarrollan el nivel funcional, es decir, entrenan y son los más propios de los deportistas. • Excesivamente fuertes: • producen daños funcionales y pueden llevar al sobreentrenamiento y las lesiones. • La ubicación de este umbral o frontera entre lo que produce beneficios y lo que no, depende del nivel de forma o rendimiento del deportista.
¿Cómo saber si entreno por encima de mi umbral?
SEDENTARIOS Frecuencia Cardiaca Máxima Hombres = 220 – edad Mujeres= 225- edad ENTRENADOS Hombres: FCmax = 209 – (0,7 x Edad) Mujeres: FCmax = 214 – (0,8 x edad) El umbral óptimo para trabajar la resistencia oscila entre el 50 y el 60 por ciento de las posibilidades cardiovasculares máximas.