1 / 29

Según el ideal liberal la civilización y la cultura reside en loas ciudades

El mundo urbano en la Costa Rica liberal: estructura socio-ocupacional, movimientos sociales y configuración del espacio. Invención de la nación: selección de memorias y olvidos para construir un pasado común aglutinador de todos los sectores sociales

hansel
Download Presentation

Según el ideal liberal la civilización y la cultura reside en loas ciudades

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El mundo urbano en la Costa Rica liberal: estructura socio-ocupacional, movimientos sociales y configuración del espacio

  2. Invención de la nación: selección de memorias y olvidos para construir un pasado común aglutinador de todos los sectores sociales • Grupo del Olimpo: articularon un proyecto cultural basado en las nociones de Orden y Progreso • Civilizar al país según los cánones del progreso capitalista • Modelo civilizatorio e higienista arremetió contra la cultura popular que todavía guardaba solidaridades sociales y prácticas culturales de raigambre colonial o premoderna, que van a ser consideradas como un “lastre” para el progreso

  3. Convertir a campesinos y artesanos en ciudadanos saludables, higiénicos, instruidos, patriotas, respetuosos de la ley, fieles a la ideología liberal y emprendedores hombres que ascenderían socialmente en virtud de sus méritos individuales: self made man Identidad nacional buscaba afianzarse por encima de las identidades locales y regionales Pretendida homogenización de la cultura Ideal cultural de la élite: Francia e Inglaterra A partir de su propia enajenación cultural debían construir un proyecto propio y autónomo

  4. Según el ideal liberal la civilización y la cultura reside en loas ciudades San José: ciudad por excelencia que representaba el carácter progresista, “culto” y cosmopolita de la nación costarricense Ideal a seguir por los pueblos y regiones “atrasadas” Instituciones, monumentos, estatuas, el primer barrio burgués (Amón) Identidades se construyen a partir de la comparación del “yo” con el “otro” El “yo” de los liberales (“nosotros” los costarricenses): Valle Central

  5. Los “otros”: Hasta los años cincuenta del siglo XX quienes se encontraban fuera del Valle Central. Más tarde los centroamericanos o los nicaragüenses Desconocimiento de la heterogeneidad ética y cultural del país Construcción de parques y espacios públicos: vehículo de transmisión de los valores burgueses, etiquetas identitarias y a la vez expresiones de dichos valores y etiquetas Forma de control social por la morigeración de las costumbres de los sectores subalternos

  6. Contradicción: espacios de sociabilidad como signos del poder simbólico de las élites, pero al que no tenían acceso los destinatarios finales de ese discurso de poder (los sectores populares) (Teatro, parques y otros espacios estaban destinados para el esparcimiento y disfrute de los sectores acomodados) Construcción de un “paisaje nacional” al noreste de la ciudad de San José Espacio físico con el que se quería representar al país en su conjunto

  7. Il quarto stato (El Cuarto Estado), por Giuseppe Pellizza da Volpedo (1901) Il quarto stato (El Cuarto Estado), por Giuseppe Pellizza da Volpedo (1901) El “otro” mundo urbano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX • Procesos de urbanización-proletarización • Revisión del modelo liberal de cultura llevada adelante por grupos críticos al liberalismo y/o excluidos del proyecto nacional • Grupo de intelectuales surgidos bajo la cobija del proyecto liberal pero con un proyecto alternativo • Presencia cada vez más consciente de sí misma y organizada de los sectores populares

  8. Roberto Brenes Mesén, Joaquín García Monge, Omar Dengo, José María Zeledón, Solón Núñez, Luis Cruz Meza, Carmen Lyra… • Artesanos y obreros: cultura propia, consciencia de clase en formación • Heterogeneidad ideológica: entre el liberalismo y el socialismo utópico • Prensa y educación: vías para alcanzar los objetivos del movimiento obrero • Nuevo modelo de sociedad • Sesgo antirevolucionario

  9. Artesanos empresarios y artesanos asalariados: extremos en un mundo sociolaboral heterogéneo Industrialización incipiente: artesanos asumieron el rol del cambio social y la creación de una conciencia de clase Proceso inacabado y de alcance limitado: presencia de propietarios que se autoasumían como representantes de la clase trabajadora Lucha de clases: no era promovida incluso por los sectores más radicales

  10. Barrios obreos Segregación socioespacial Jerarquización del espacio Mutualidades y cooperativas Presión del librecambismo y la división internacional del trabajo Artesanos-empresarios: Barreras arancelarias que estimularan la industria y la manufactura locales Actores sociales con intereses distintos Artesanos empresarios: no les convenía la producción colectiva: competencia

  11. Más bien buscaban el estatismo, el nacionalismo económico y el establecimiento de medidas proteccionistas que estimularan y permitieran la supervivencia de su actividad económica frente al influjo de las manufacturas importadas Inexistencia de una legislación laboral Indefensión del trabajador y a la vez dificultad de los sectores dominantes para ilegalizar las huelas y movilizaciones sociales Grupos conservadores: simplificación de loa política, como ocurriría con posterioridad durante la guerra fría

  12. Movimiento obrero-artesanal: ecléctico y diverso Conciencia de clase: lenta conformación y limitada en sus alcances prácticos Socialismo reformista: cercano o directamente vinculado a los partidos políticos tradicionales Anarquismo: sindicatos, abstencionismo Mayor conciencia de clase

  13. San JoséMediados del Siglo XIX. La actual Avenida Central hacia el este, al pie de Cuesta de Moras.Es la más antigua fotografía conocida de San José. Fuente:www.guiascostarica.com/antiguas/ant028.htm

  14. Avenida 2da.1921. La Avenida 2da. hacia el oeste

  15. Avenida Central1919. La Avenida Central (Fernández Güell) hacia el oeste, casi en la esquina con la calle 2 Fuente:www.guiascostarica.com/antiguas/ant028.htm

  16. Estación del AtlánticoEl viejo edificio que acogió a la terminal del ferrocarril en San José, hasta el año de 1907, en que se levantó el que actualmente existe

  17. Cuesta de MorasNótese el empedrado de la calle y su forma particular para lograr un buen drenaje de lluvias. A la izquierda están los muros de la residencia del Lic. Mauro Fernández, hoyMuseoNacional.

  18. Avenida de las Damas (Avenida 3a)A la izquierda está el Parque Nacional, recién abierto como plaza; a la derecha se encuentra hoy el edificio de la Biblioteca Nacional. Hacia el oeste sigue la fábrica nacional de licores, de la que se ve el portón del lado sureste. La casa principal fue originalmente la residencia del presidente Tomás Guardia, construida en la década de 1870-80, la que entre 1920 y 1978 fue la casa presidencial.

  19. Estación del Atlántico

  20. Barrio Otoya (1922)

  21. Paseo Colón (1899)Vista al oeste en suconfluencia con la calle 14Costado

  22. El Torreón (1944)Antiguo Museo y Observatorio Nacional en calle 7 entre avenidas 4 y 2 (actual edificio de la Caja)

  23. Casa Presidencial

  24. Almacén "Librería e Imprenta Sauter"

  25. Paseo Colón (1899)Vista al oeste en suconfluencia con la calle 14Costado

  26. La Soledad (1898)Intersección de la calle 9 con la avenida 4 (actual Plazoleta de la Soledad)

  27. CongresoNacionalInterior del edificio del CongresoNacional (actual Banco Central)

  28. Puerto Limón

  29. Avenida Central, San José, 1919

More Related