1 / 1

Introducción

Inmaculada de Juan*, Eva Esteban*, Sarai Palanca*, Ana Santaballa **, Blanca Munarriz **, Ana Mª Bayón *** , Mª Dolores Torregrosa****, Ismael Aznar ***** , Ana B. Sánchez******, Eva Barragan *, Pascual Bolufer *

Download Presentation

Introducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inmaculada de Juan*, Eva Esteban*, Sarai Palanca*, Ana Santaballa**, Blanca Munarriz**, Ana Mª Bayón***, Mª Dolores Torregrosa****, Ismael Aznar*****, Ana B. Sánchez******, Eva Barragan*, Pascual Bolufer* *Lab. Biología Molecular. Serv. Análisis Clínicos. H.U. La Fe (Valencia), ** Serv. Oncología. H.U. La Fe (Valencia), *** Serv. Oncología. Instituto Valenciano de Oncología (Valencia), **** Serv. Oncología. H. Luís Alcañiz (Játiva), *****Serv. Cirugía. H.U. La Fe (Valencia) , ****** UCGC H. General Universitario (Elche) Introducción La presencia de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 es la causa más importante y frecuente en la predisposición al cáncer de mama (CM) y ovario (CO) familiar. Estas mutaciones patogénicas en los genes BRCA1 y BRCA2 se detectan en 5-10% de los cánceres de mama (CM) y de ovario (CO) hereditarios (1). Si bien, poco se sabe de la importancia de estas mutaciones en los cánceres esporádicos. Este estudio pretende esclarecer la incidencia de las 93 mutaciones descritas en población española en los genes BRCA1 y BRCA2 en pacientes con CM/CO esporádico Material y métodos Se ha estudiado un total de 509 muestras de ADN de pacientes con cáncer esporádico, 488 CM y 22 CO, sin historia familiar de CM/CO según los criterios del Programa de Consejo Genético del Cáncer Hereditario de la Comunidad Valenciana (2), en el momento de la extracción. Estos pacientes han sido remitidos por diferentes centros de la Comunidad Valenciana. La detección de las mutaciones españolas se ha realizado mediante un procedimiento de cribado basado en una PCR a tiempo real seguida del análisis de las curvas melting de alta resolución (HRM) (3). En aquellos productos de PCR en los que se detectó una curva de melting anómala, distinta del control negativo o wild type, se realizó la secuenciación del mismo para confirmar la presencia de la alteración y tipificarla. Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 en pacientes con Cáncer de Mama y/o Cáncer de Ovario esporádico Resultados Hemos encontrado 54 variaciones genéticas diferentes, 28 en BRCA1 y 26 en BRCA2, incluyendo 9 mutaciones, 4 en BRCA1 y 5 en BRCA2. Se ha detectado un total de 1679 variantes genéticas, 1012 en BRCA1 y 667 en BRCA2. En BRCA1 el 96% de las variantes genéticas (972/1012) se concentran en los exones 8, 11 y 13 (Tabla 1). En BRCA2, el 91% (497/667) de las variantes genéticas se concentran en los Ex.2, 5 y 10 (Tabla 2). Dos de las mutaciones y la mayoría de VED y polimorfismos detectados no están descritos en el BIC. Se ha observado asociación entre el polimorfismo c.1593A>G (Ser to Ser) del exón 10 de BRCA2y la presencia de RE positivos (P= 0,02). Se han encontrado 10 pacientes con mutaciones patogénicas (1,9%), 4 en BRCA1, y 6 en BRCA2. El 70% (5/7) de pacientes con CMOE y mutación en los genes BRCAs tienen T≥2 y N ≥ 1. Todos los CM con mutaciones en BRCA1 son negativos para los RE y uno es triple negativo (Tabla 3). Al verificar la historia familiar de los BRCAs+, se ha comprobado que tres pacientes con mutaciones actualmente cumplían los criterios de inclusión de CMOH o familiar. En consecuencia, puede decirse que el CMOE presenta una incidencia neta de mutaciones en BRCA1/2 del 1,4%. Tabla1: Variaciones detectadas en BRCA1 en pacientes con CMOE Tabla 3: Datos demográficos y tumorales de las pacientes con mutación en BRCA1/BRCA2 Conclusiones - Las mutaciones patogénicas en los genes BRCA1 y BRCA2 tienen una baja incidencia en los CM/CO esporádicos, (1,4%). - Los CM de pacientes con mutaciones en los genes BRCAs están asociados con parámetros que sugieren una mayor agresividad (tamaño tumoral grande y afectación ganglionar) y los BRCA1+ se asocian RE Negativos. Bibliografía: (1) Rowell S, Newman B, Boyd J et al (1994) Inherited predisposition to breast and ovarian cancer. Am J HumGenet 55:861-865 (2) Programa de Consejo Genético en el Cáncer de la Comunidad Valenciana (Orden de 3 de Marzo del 2005 de la Consellería de Sanitat; DOGV-Núm.4.969/183/2005). http://www.sp.san.gva.es/DgspWeb/sscc/plan.jsp?CodPlan=61&Opcion=SANMS1512&MenuSup=SANMS15 (3) de Juan I, Esteban E, Palanca S, Barragán E, Bolufer P (2008) High-resolution melting analysis for rapid screening of BRCA1 and BRCA2 Spanish mutations. BreastCancer Res Treat 115(2):405-414. Tabla 2: Variaciones detectadas en BRCA2 en pacientes con CMOE Agradecimientos: Instituto de Salud Carlos III: FIS PI 060505, Instituto de Investigación Sanitaria. H.U. La Fe,Consellería de Sanitat AP-042/07 P-16 Área temática: mama. de Juan Jiménez I Patrocinado por: .

More Related