100 likes | 208 Views
Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Sistema de Información Compleja. Carlos Alonso Vega losalo@unavarra.es Maite Aguado Ruiz maite.aguado@unavarra.es Yolanda Arenaza Sarasola yas@unavarra.es. Índice. Introducción: Entorno Problemática
E N D
Universidad Pública de NavarraNafarroako Unibertsitate Publikoa Sistema de Información Compleja Carlos Alonso Vega losalo@unavarra.es Maite Aguado Ruiz maite.aguado@unavarra.es Yolanda Arenaza Sarasola yas@unavarra.es
Índice • Introducción: • Entorno • Problemática • Navegadores sí, pero ... • Navegadores + cliente de correo • Puesta en marcha • Marco de desarrollo • Planteamineto de base • Diseño perseguido • Esquema modular • Esquema general • Gestión de colas • Experiencia y conclusiones
Introducción Entorno • La mejora de la capacidad y los servicios de red subyacente implica una (r)evolución en el nivel de aplicación. • El navegador se establece como el estándar de facto, para el acceso a las aplicaciones. • La información corporativa se percibe como un todo, independiente de su ubicación y formato, que debe ser accesible en cualquier momento y lugar.
Introducción Problemática • Demanda creciente de información corporativa elaborada y en tiempos de respuesta inmediata • Desde cualquier lugar y momento. • De fuentes diversas: • en localización física (hardware): diferentes servidores y subredes. • en formato (software): diferentes bases de datos e incluso diferentes gestores de las mismas.
Introducción Navegadores sí, pero ... • La obtención de “información compleja” desde un navegador presenta dos problemas principales: Tiempo en obtener la respuesta. Posible (o inevitable) timeout antes de recibir los resultados. La cantidad de información a presentar hace inviable o poco práctica la presentacion en HTML. Además los usuarios requieren la información en otros formatos conocidos como Excel, CSV, etc.
Introducción Navegadores + Cliente de correo • Utilización combinada de un navegador y un cliente de correo • Una vez pedida la información con un navegador, se libera la conexión y el resultado le llega al usuario por correo electrónico. • El disponer de un cliente de correo electrónico es tan universal como el disponer de un navegador. • Los resultados se pueden adjuntar al mensaje en cualquier formato deseado.
Introducción Marco de desarrollo en la U. Pública de Navarra • Aplicaciones bajo el entorno J2EE • Clientes ligeros, Java en el lado servidor • Requisitos del cliente: • Plataforma: cualquiera • Navegador estándar. (Recepción de HTML puro) • Requisitos en el lado servidor: • Plataforma: cualquiera • Gestor de bases de datos: cualquiera • Interfaz de usuario: páginas dinámicas mediante Jsp.
Puesta en marcha Planteamiento de partida • Integrado dentro del esquema general del resto de nuestras aplicaciones y accesible desde las mismas • Requisitos mínimos en cuanto a medios técnicos y económicos. • Apto para cualquier plataforma (Linux+Tomcat, Solaris+Iplanet, etc.) • Inversión mínima. Salvo el generador de informes, el resto de herramientas pueden ser de libre distribución • En el lado cliente no es necesaria la instalación de ningún software adicional salvo el navegador y un cliente de correo.
Experiencia y conclusiones • Cerca de 2 años en funcionamiento • De uso diario • Diseñado e implementado con medios mínimos (Pc+Linux+Tomcat) migrable sin cambios a servidores de producción (Solaris+Iplanet) • Acceso para los usuarios unificado y homogéneo para cualquier tipo de informe (y origen de datos) • Inicio de un repositorio corporativo de consultas que ayuden a la toma de decisiones; para cualquier tipo de usuario desde cualquier puesto
Universidad Pública de NavarraNafarroako Unibertsitate Publikoa Turno de Preguntas Carlos Alonso Vega losalo@unavarra.es Maite Aguado Ruiz maite.aguado@unavarra.es Yolanda Arenaza Sarasola yas@unavarra.es