230 likes | 369 Views
Objetivos: 1.Generar oportunidades de empleo y capacitación fundamentalmente a los participantes del Programa “ Jóvenes con Más y Mejor Trabajo ” 2.Promover la inclusión social a través del desarrollo de actividades culturales 3.Contribuir a la consolidación de la identidad cultural local.
E N D
Objetivos: 1.Generar oportunidades de empleo y capacitación fundamentalmente a los participantes del Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” 2.Promover la inclusión social a través del desarrollo de actividades culturales 3.Contribuir a la consolidación de la identidad cultural local
Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario Desarrollo de actividades artísticas y culturales Cine y teatro Exposición de material que testimonie la historia y la identidad de cada comunidad
Ambientes principales: 1-Sala histórica y de exposicionesExposición permanente de material que documente orígenes y sucesos históricos de la localidad, También albergará exposiciones temporarias.2-Espacio Cine - Teatro y AuditorioExhibiciones y ciclos de cine, teatro, música y otros eventos culturales. 3- Aula –TallerPara el desarrollo de actividades culturales -teatro, música, danza, pintura, fotografía, etc. -abiertas a la participación de la comunidad.
Otros ambientes: -Cabina técnica Para la operación técnica de equipos de video, luces y sonido -Camarines -Depósito -Sanitarios -Bar -Oficinas de informes/boletería -Oficinas de administración
Características generales: • Organismos ejecutores: públicos nacionales, provinciales, municipales o autárquicos • Tipo de obra: construcción, ampliación o refacción • Plazo de obra 4 ó 6 meses • Terreno de propiedad estatal • Capacidad promedio cine-teatro 100 personas sentadas (butacas móviles)
Aportes de los 5 Organismos Nacionales 1- Ministerio de Trabajo- Secretaria de Empleo Mano de obra contratación trabajadores/as ó cooperativas Materiales Herramientas, ropa de trabajo y elementos de seguridad Capacitación y material didáctico
Aportes de los 5 Organismos Nacionales 2- Secretaría de Cultura / 3- INCAA • Equipamiento para sala Cine- Teatro • - Pantalla (3 m x 4m) retráctil con accionamiento eléctrico • - Video Proyector • - Reproductor de DVD • Asistencia Técnica para organización y programación de • actividades culturales • Capacitación a trabajadores/as de las Casas
Aportes de los 5 Organismos Nacionales 4- Instituto Nacional del Teatro • Equipamiento para iluminación y sonido de sala Cine-Teatro • - Consolas • - Bafles • - Compacteras • - Micrófonos, tripodes y lámparas • Asistencia Técnica para organización y desarrollo de • actividades de teatro independiente
Aportes de los 5 Organismos Nacionales 5- Secretaría General de la Presidencia • Equipamiento para: • - Señalética • - Cartelería • tanto del frente como de todos los ambientes de la • Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario
Aportes de los organismos ejecutores • Coordinador de Proyecto • Materiales • Mano de obra especializada • Aportes y contribuciones y seguro de accidente en trabajadores a contratar • Aporte para pago a cooperativa
Aportes de los organismos ejecutores • Personal que trabajará en las Casas • Mobiliario (butacas, escenario, mesas) • Sistema contra incendio
Aspectos a tener en cuenta en la presentación • Documentación del terreno: informe de titularidad y condición de dominio, con sello y firma del Registro de Propiedad Inmueble Provincial y fecha de emisión no superior a seis meses (ver en la web del Programa los datos de cada Registro Provincial) • Contratación de trabajadores:se los contrata por tiempo determinado (a plazo) e implica relación laboral durante ese período. Consultar antes de la presentación la normativa que regula la contratación de trabajadores en el organismo • Cooperativas: inscriptas en INAES (1 año mínimo)
Circuito operativo de proyectos: • Presentación de proyecto: Formulario y documentación anexa que se solicita en el mismo, en el plazo de 1 (un) mes en la Gerencia de Empleo Descarga desdehttp://casahistoriacultura.trabajo.gob.ar/ • Aprobación de proyectos: abril de 2011 • Inicio de obras: mayo 2011. El organismo ejecutor debe disponer de fondos propios para compra de materiales en esta fecha (mínimo p/ el mes de inicio)
Secretaría de Cultura de la Nación Metodología de Trabajo Requisitos de organización interna, armado conceptual y programación de actividades culturales para los proyectos aprobados: A) Antes de la puesta en funciones de la casa, presentar proyecto general junto a una propuesta cultural y económica a la Secretaria de Cultura de la Nación para su evaluación. Con la Casa en funcionamiento, presentar una vez al año el proyecto cultural de la misma para que la Secretaria de Cultura de la Nación difunda y promueva las actividades locales a escala nacional.
B) Organización de las Casas Designar un equipo de trabajo permanente de al menos cinco (5) trabajadores. Este equipo estará compuesto por: Un Coordinador General,responsable de la coordinación del equipo de la casa, de la elaboración de la propuesta cultural (selección de artistas locales,definición de contenidos y objetivos de las actividades), organización y dirección general de las actividades, distribución del espacio físico y grilla horaria. Dos asistentes técnicos,responsables del uso correcto y eficiente del tablero de control: equipamiento audiovisual, luces, sonidos, escenario y montaje. Apoyo en la producción de actividades. Dos encargados generales,mantenimiento y limpieza general de la Casa, asistencia general a los ejecutores de la actividades culturales, encargado de cocina / buffet, vestuarios, boleterías y depósito.
C) Capacitaciones: El Coordinador general de las Casas debe participar y aprobar las capacitaciones en gestión cultural impartidas por la Secretaria de Cultura de la Nación. Los dos asistentes técnicos deben participar y aprobar las capacitaciones impartidas por el instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).