190 likes | 365 Views
Giardiosis. Giardiosis. Infección causada por Giardia intestinalis, cuya principal manifestación es la producción de diarrea acuosa. Historia. Este parásito fue primeramente observado por Leeuwenhoek en sus propias heces, en 1681. Descrito por Lambl en 1859. Morfología. Trofozoíto
E N D
Giardiosis Infección causada por Giardia intestinalis, cuya principal manifestación es la producción de diarrea acuosa.
Historia • Este parásito fue primeramente observado por Leeuwenhoek en sus propias heces, en 1681. • Descrito por Lambl en 1859
Morfología Trofozoíto • Medidas 15 X 7 micras • Piriforme • Dos núcleos en la parte anterior • Disco suctorio • 4 pares de flagelos • 2 cuerpos mediales • Movimiento en forma de hoja que cae
Morfología Quiste • Forma ovalada • Doble membrana • 4 núcleos • Medida 10 micras de longitud
Ciclo de Vida Trofozoítos fijados a la mucosa División binaria Intestino delgado Algunos trofozoítos caen a la luz intestinal Se liberan en intestino delgado y dan origen a 2 trofozoítos Formación de quistes Ingresan vía oral Salen con las heces
Epidemiología • EEI : Quiste tetranucleado • Vía de infección : oral • Mecanismos : ano - suelo- mano - boca ano - mano - alimento - boca ano - suelo - vector mecánico - alimento - boca • Período de incubación : 1 a 2 semanas • Desenquistan en intestino delgado
Condiciones para desenquistar • Bajo pH • Medio con CO2 • Neutralización del ácido • Medio nutritivo y pH neutro
Epidemiología • Vectores mecánicos : cucarachas, moscas • Reservorios : tradicionalmente se ha considerado al parásito como hospedero específico, pero se han reportado casos de posibles zoonosis. • Grupo etario más afectado: niños en edad preescolar o escolar • Dosis infectante 10 quistes • Descarga: más de 300 millones de quistes por gramo de heces. • EEI: quiste maduro, sale infectante en heces • Cloro no lo mata, resiste temperatura de refrigeración
Aspectos clínicos • Asintomáticos • Giardiosis aguda • Giardiosis subaguda • Giardiosis crónica
Giardiosis aguda Síntomas • Nauseas, anorexia, vómitos, pérdida de peso, fiebre ocasional. Patología • Diarrea explosiva, acuosa, acompañada de flatulencia y distensión abdominal. Lientería y esteatorrea. Complicación • Malabsorción, pérdida de peso marcada, anemia.
Giardiosis subaguda Síntomas • La mayoría leves, distensión abdominal, disconformidad. • Nauseas, anorexia y períodos intermitentes de diarrea.
Giardiosis crónica Síntomas • Nauseas, anorexia, cefalea, vómito y astenia. Las heces pueden ser pastosas, con lientería y esteatorrea, mal olientes y de color amarillo blancuzco. • Si hay malabsorción (vitamina B12 y ácido fólico), los niños sufren de retardo en el crecimiento y pérdida de peso.
Patogénesis • Tapiza epitelio intestinal: unión no permanente pero sí íntima. • Deformación y vesiculación de las microvellocidades, disminución de su tamaño y atrofia. • Aumento de la actividad mitótica de las criptas: enterocitos salen inmaduros. • Inactivación de enzimas por proteínas que quelan el zinc. • Secreción de proteinasas. • Inactivación de bilis.
Resistencia del hospedero Inmunidad • IgA indica infección aguda • IgG, IgM y complemento • Carencia de IgA, IgG e IgM • NK • Fagocitosis por Placas de Peyer • Inmunidad adquirida
Diagnóstico • Examen directo de heces seriado • Concentraciones - Enterotest • Tinciones • Cultivos • Serología
Tratamiento • Metronidazol (5-nitroimidazol) 92% • Tinidazol • Paromomicina (aminoglicósido) 93% • Furazolidina (nitrofurano) 84%
Prevención • Lavado manos y alimentos que se comen crudos • Control de vectores • Tratamiento a los enfermos • Educación popular • Tratamiento del agua • Buena disposición de excretas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS Andrés Vesalio Guzmán