1 / 31

SHOCK Dr. F. Epelde 2010-2011

SERVEI D’URGÈNCIES. SHOCK Dr. F. Epelde 2010-2011. Varón de 40 años. Fumador de un paquete de tabaco al día. No tiene antecedentes de interés. Clínica de fiebre elevada en el día de ayer.

ginny
Download Presentation

SHOCK Dr. F. Epelde 2010-2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SERVEI D’URGÈNCIES SHOCKDr. F. Epelde2010-2011

  2. Varón de 40 años. Fumador de un paquete de tabaco al día. • No tiene antecedentes de interés. • Clínica de fiebre elevada en el día de ayer. • Valorado por su médico de familia le prescribe paracetamol 500 mg cada 8 h con el diagnóstico de presunción de virasis.

  3. En el día de hoy se levanta de la cama y cae al suelo. • Se encuentra obnubilado. • Su familia llama al 061.

  4. A la llegada del 061 • TA 70-40 mm Hg. FC 110 lpm. rítmico. FR 20 rpm. Tax 39ºC. • Sat 02 76% • Mal perfundido. • Crepitantes bibasales.

  5. VAMOS A PENSAR

  6. ¿Cual seria tu actitud en prehospitalaria?

  7. 02 para tener una sat 02 > 92%. • Cánula vía periférica. • Administración de cristaloides. • Traslado a hospital.

  8. ¿Cuál seria tu actitud en el hospital?

  9. Nivel de triage. • ¿Que solicito y en que orden? • ¿Que prescribo y en que orden? • ¿Que decido?

  10. TIPOS • HIPOVOLEMICO. • CARDIOGENICO. • OBSTRUCTIVO. • DISTRIBUTIVO. • SEPSIS, Addison, anafilaxia, neurogénico, tireotoxicoxis, Beri-beri.

  11. PATRON HEMODINÁMICO

  12. SHOCK SEPTICO

  13. LA CELULA INICIA METABOLISMO ANAEROBICO PRODUCC. ACIDO LÁCTICO   DAÑO CELULAR  AUMENTO PERMEABILIDAD MEMBRANA   SALIDA DE LÍQUIDO Y ELECTROLITOS  Na+/K+ BOMBA DAÑADA   DAÑO MITOCONDRIAL MUERTE CELULAR  

  14. Infection Parasite Severe Sepsis Virus SIRS Sepsis Fungus shock Trauma Severe SIRS Bacteria BSI Burns Adapted from SCCM ACCP Consensus Guidelines

  15. LOCALIZACION INFECCION

  16. GERMENES

  17. MORTALIDAD

  18. MANEJO • DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO. • TRATAMIENTO DE SOPORTE. • TRATAR LA CAUSA

  19. OBJETIVOS: HEMODINAMIA • PVC: 8 – 12 mmHg • PRESION ARTERIAL MEDIA: ≥ 65 mmHg • DIURESIS: 0.5 mL/kg/h • SATURACIÓN VENOSA CENTRAL (SVC): ≥ 70%

  20. ANTIBIOTICOS EN EL SHOCK SEPTICO -Considerar el lugar de la infección. -Valorar los gérmenes mas frecuentes. -Elegir los antibióticos dependiendo de las sensibilidades mas frecuentes. -Iniciar el tratamiento antibiótico precoz.

  21. DISMINUCION DE LA MORTALIDAD SI EL ANTIBIOTICO INICIAL ES EL ADECUADO

  22. APROXIMACION DIAGNÓSTICA

  23. ABC’s! Mantener Sat 02 mayor al 90% • Estabilización hemodinámica • Administración de fluidos rápida. • 0,5 l de SSF cada 5-10 min.. • Se pueden requerir de 2 a 6 litros en la fase inicial. • Cuidado en pacientes con IC. • Monitorizar TA, FC, FR, estado mental, diuresis (1cc/Kg/h), PVC, perfusión cutánea.

  24. Soporte con inotropos: • Iniciarlos si no hay respuesta al aporte de volumen o hay signos de sobrecarga. • Objetivo mantener la TA media mas de 65 mm Hg • Dopamina 5-20 microgramos/Kg/min • Beta-1, dopaminérgica y alpha 1 adrenérgico • Noradrenalina • Beta-1 y alfa adrenérgico.

  25. Terapéutica antibiótica empírica. • Inicio ASAP. • Cultivar previamente. • Antibioterapia dirigida a los posibles gérmenes • Cobertura de Gram + y - generalmente (amplio espectro). • Dosis plenas e IV.

  26. ¿QUE ANTIBIOTICOS EMPLEARIAN?

  27. Retirada de la fuente de infección si es posible. • Catéteres centrales. • Sondas Foley: reemplazarlas. • Drenaje de foco purulento.

More Related