240 likes | 693 Views
Windows Movie Maker. INTRODUCCION. 1- Significado de Windows Movie Maker 2- Definición de Windows XP y vista con el Movie Maker instalado 3-Versiones más recientes de Windows. 4-Historia de Windows Movie Maker 5- Uso de Windows Movie Maker 6-Ejemplos de Movie Maker
E N D
INTRODUCCION • 1- Significado de Windows Movie Maker • 2- Definición de Windows XP y vista con el Movie Maker instalado • 3-Versiones más recientes de Windows. • 4-Historia de Windows Movie Maker • 5- Uso de Windows Movie Maker • 6-Ejemplos de Movie Maker • 7- Fases de producción y pre-producción
OBJETIVOS • Utilizar la herramienta Movie Maker para comunicar ideas y resultados de proyectos de una manera clara y concisa. • Analizar las posibilidades pedagógicas de la herramienta Movie Maker mediante la creación y edición de un video. • Aprender el uso de esa herramienta. • Conocer el mundo de la edición de video digital . • Utilizar herramientas con objeto de producir multimedia para y con los alumnos. • Adquirir una visión general sobre los procesos de producciones objetos multimedia, incluidos los diversos los diversos componentes (textos, gráficos, animaciones, videos, presentaciones, paginas web) • Capacitar al profesorado para elabora unidades didácticas)
Windows movie maker • Es un software de edición de video que se incluye en las versiones recientes de Microsoft. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pistas de audio, narración cronológica, etc. Nuevos efectos y transiciones se pueden hacer y las ya existentes se pueden modificar mediante código XML. • El desarrollo de Windows movie maker fue abandonado después del lanzamiento de Windows vista; su sustitución Windows live movie maker, incluirán con Windows live Essentials , una descarga gratuita de Windows live.
Windows XP • Versión 1.1 se incluyo en Windows XP en un año mas tarde se había incluido soporte para la creación de archivos AVI de DV y WMV 8. • Versión 2.0 se lanzo como actualización gratuita en noviembre 2002, y añadió un numero de nuevas características. • Versión 2.1, una actualización menor, se incluye en Windows XP servicie Pack 2. • Windows XP media center Edición 2005 presento una nueva versión de Windows Movie Maker, 2.5, con mas de transiciones y apoyo para la grabación de DVD.
Windows Vista • Es una versión WPF se incluyo en algunas versiones de Windows “Longorón” (ahora Windows vista), pero fue eliminada en el restablecimiento del desarrollo. • Windows Movie Maker en Windows Vista incluye nuevos efectos y transiciones y apoyo para el formato de archivo BVR-MS Windows Media center TV en los registros. La versión HD en Premium y ultima de las ediciones de Windows vista agrega soporte para la captura de videocámaras HDV.
Versiones mas recientes de Windows • En Windows 7, la versión mas reciente de Windows, Windows movie maker ya no se incluye a favor de sus homologo de Windows live , Windows live Movie Maker, pero se basa en una base de código diferente y tiene diferentes funcionalidades como windows Movie maker
Historia • Windows movie maker se introdujo en año 2000 como Windows ME, pero sufrió de pobres comentarios debido a su modesto conjunto de características en comparación con el producto de un año de edad, Movie en Apple Macintosh. La versión 1.1 fue incluida en Windows XP un año más tarde , e incluye soporte para la creación de DV AVI y WMV 8, pero no puede utilizarse en Windows ME.
La versión 2.0 fue liberada como una actualización gratuita en noviembre 2002, y añadió una serie de nuevas características • En Windows Vista, Windows movie maker se ha actualizado a la versión 6 para que coincida con el numero de versión del sistema operativo. • La versión 3.0 se incluye en todas las ediciones, con la excepción de Windows Vista starter.
USOS DE MOVIE MAKER • Realizar stop motín utilizando movie maker profesora; • Stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotográficas. En general se denomina animaciones de stop motin a las que no entran en la categoría de dibujadas ni pintadas, si no que fueron, creadas tomando imágenes de la realidad
Uso de Windows Movie maker • Inicio • Programas (todos los programas) • Windows movie maker(iconos similar a un rollo de cine) • Tener en una carpeta las imágenes que voy a ocupar y el sonidos • Abrir Windows Movie Maker • Importar imágenes, buscar, en la carpeta destinada • Importar sonido • Comenzar a preparar película:
Importar sonido • Comenzar a preparar película: • Trabajar en modo guion grafico • Arrastrar imágenes a la línea de video • Sobreponer una foto sobre la otra • Arrastrar música a la línea: • Audio música • Si sobra música se corta (seleccionadora y dando corte con el visor) • Para que el corte en el sonido no sea brusco, le doy: atenuación
Para insertar texto: • Editar película • Insertar títulos o créditos • Insertar títulos: en el principio, sobre la imagen o créditos al final. • Se puede dar diferentes efectos y cambiar el tipo de letra • Al final se insertan los créditos: edición, actores, música, etc.. • Finalizar película, guardar en el equipo
Ejemplos de movie maker • Movie maker en la educación recursos como el video, permite comunicar información a personas que se encuentran en distintas localidades, sin importar su ubicación geográfica • Movie maker es un recurso multimedia que se puede aprovechar para orientar el aprendizaje en la educación tanto presencial como a distancia, combinando las tecnologías digitales con contenidos audiovisuales y otros recursos comunicativos
fases de producción y pre-producción • Fase pre-producción en la primera fase se debe considerar las necesidades, intereses del publico meta, esta es la clave del éxito de cualquier video. La fase de pre-producción debe venir determinada por el establecimiento de un análisis de la situación, temporización lógica de las imágenes que desea incorporar al video
Fase de pre-producción • Implica realización de diferentes actividades como por ejemplo: • Selección de contenidos • Determinación de recursos técnicos y humanos • Formato de video • Recopilación de información de la temática • Guion
Fase de producción: todos los elementos se vinculan mediante el uso de la herramienta Windows movie maker. En la fase de producción se hacen pruebas y modificaciones durante la edición. Fase de producción • implica tener presente: • edición • Imágenes • rótulos
Manejo de la cámara • Audios • Incorporación de efectos • Implica las labores posteriores a la producción que permiten: • Publicación del video • Evaluación del impacto del video • Recomendaciones de los usuarios