110 likes | 198 Views
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno. Versión 2.0. Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad 2012. Visión.
E N D
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Versión 2.0 Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad 2012
Visión Facilitar la realización de trámites a lo largo del ciclo de vida de los negocios, en un sólo lugar, a través del uso de la tecnología y de forma sencilla y segura.
Estrategia • Enfoque centrado en facilitar la interacción de cada uno de los usuarios del sistema: • Emprendedores • Fedatarios Públicos • Autoridades • Creación de soluciones abiertas, flexibles y reutilizables: • Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) • Componente de identificación de personas (datos básicos y firma electrónica) • Catálogos homologados (domicilios, actividades económicas) • Diseño orientado a simplificar cada etapa en el ciclo de vida de los negocios. • Inicio • Operación (p.ej. exportaciones, pago de impuestos) • Cierre
Motivación de la versión 2.0 • El portal requiere tomar en cuenta las sugerencias de los fedatarios públicos (diseño inicial centrado sólo en el usuario-emprendedor). • Diversos canales de servicio, tanto presenciales como electrónicos, compiten con tuempresa.gob.mx. (e.g. SIPAC27, Ventanillas SER, fed@net, oficinas registrales, sigeroracleforms) …y algunos ofrecen mejores niveles de servicio tanto a fedatarios como a emprendedores. • Los trámites post-constitutivos sólo pueden realizarse si el fedatario público generó el expediente electrónico de la empresa en el portal.
¿Qué es tuempresa 2.0? • Tuempresa 2.0 es una versión mejorada del portal del gobierno federal para facilitar la apertura de empresas. • Las mejoras surgen de la retroalimentación de nuestros principales usuarios, durante los primeros 2 años de operación. • Los principales soluciones que ofrece de la versión 2.0 son: • Ofrecer una suite especial para fedatarios públicos para realizar: • Solicitudes de autorización y cambios de denominaciones y razones sociales para todos los tipos de sociedades. • Inscripciones de losactos registrales para sociedades mercantiles en el Registro Público de Comercio. (vgr. actas, poderes) • Mejorar los servicios asociados a la constitución de sociedades a emprendedores, brindando mayor calidad en el servicio. • Reserva de denominaciones y razones sociales automatizada y con certeza en tiempos de respuesta. • Selección de fedatarios públicos desde el inicio del proceso. • Utilización de Firma Electrónica Avanzada para presentar trámites acreditando la identidad de personas físicas.
Suite especial para fedatarios públicos Interfaz de fedatarios públicos: el objetivo es facilitar la gestión de servicios e impulsar la adopción de herramientas electrónicas. MUA Solicitar autorización de denominación o razón social Los fedatarios públicos al ingresar al sistema encontrarán una suite con todas las aplicaciones utilizables. Constituir Sociedad llenado de los campos Expediente • SIGER Inscripción en el Registro Público de Comercio de los diversos actos M1- M19 Fedatario Público • RFC Obtención del Registro Federal de Contribuyentes de la sociedad • IMPI Solicitud de registro de marca
Acreditar la identidad de personas físicas Módulo de registro de usuarios emprendedores reutilizable para constituir sociedades mercantiles y presentar trámites a lo largo del ciclo de vida del negocio. Emprendedor
Arquitectura de sistemas Alcance tuempresa2.0 Secretaría de Economía Administración Pública Módulo de Registro de Usuarios Módulo de Autorización de Nombres (MUA) Inscripción en RPC (SIGER 1.0) Inscripción en RFC Otros Trámites Federales Trámites Estatales y Municipales Módulo de Pago de Derechos (locales y federales) Expediente Electrónico Empresarial Módulo de Información y Asesoría Operaciones entre Privados Interfaz Fedatarios Públicos
Beneficios • Se promueve el uso de la tecnología para interconectar a personas, empresas y gobierno, impulsando la incorporación de México en la sociedad de la información y el conocimiento. • Al contar con un expediente electrónico, se evitan duplicidades en entregas de información y múltiples presentaciones de los mismos documentos, generando grandes ahorros en tiempos y costos. • Se promueve y facilita el intercambio de información entre instituciones de gobierno. • Se promueve la simplificación y la digitalización de los trámites ante gobiernos estatales y municipales. Al reducir la interacción humana, también se reducen espacios para la discrecionalidad y la corrupción. • Las empresas podrán acreditar legal existencia, facultades de sus representantes e identificación frente a dependencias de gobierno y frente a otros particulares • Personas
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Versión 2.0 Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad 2012