1 / 1

BIODAMAZ

BIODAMAZ. PERU - FINLANDIA. MAPA DE DIVERSIDAD DE VEGETACION DE LA AMAZONIA PERUANA.

Download Presentation

BIODAMAZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE DIVERSIDAD DE VEGETACION DE LA AMAZONIA PERUANA El mosaico de imágenes satelitales presenta a la Amazonía Peruana como un ambiente geográfico con una compleja y variada cobertura vegetal, que parece claramente vinculada a las características geomorfológicas de las influencias de la migración lateral de los ríos y las trazas de inundaciones, a los diferentes procesos geológicos, o tipos de suelos; expresando, también, los cambios ambientales y fenológicos en la vegetación INTRODUCCION ELABORACION La diversidad de vegetación de la Amazonía, con énfasis en la selva baja, fue interpretada y elaborada basado en un mosaico de imágenes de satélite Landsat TM a escala 1:1 000 000, registradas entre 1980 y 2000. Mediante la combinación de las bandas 5, 4 y 3, en la cubierta vegetal se aprecian amplias extensiones con colores y tonalidades particulares que corresponden a tipos de bosques y otras comunidades vegetales USO DIRECTO Este mosaico significa un valioso aporte para los estudios de zonificación ecológica económica, una contribución importante al conocimiento de la vegetación y apoyo al manejo de los recursos naturales de la región. Características más saltantes • Bosques del paisaje colinoso, con comunidades de “pacales” (Guadua sp.) • Bosques del paisaje montañoso del Cerro Divisor • “Comunidades sucesionales de tipo arbustivo arbóreo” del complejo de orillales • “Aguajales” o comunidades de Mauritia flexuosa • “Varillales” sobre arena blanca entre los ríos Nanay e Itaya • “Bosques inundables por agua negra del río Nanay” • “Bosques de colinas disectadas sobre patrón de drenaje dendrítico” entre los ríos Pucacuro, Nanay y Chambira • Areas deforestadas con cultivos anuales/permanentes • Bosques secundarios o “purmas”, demarcadas entre los ejes Quincemil-Iberia, Tingo María-Pucallpa, Tarapoto-Yurimaguas. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5 Loreto, PERU FUENTE: IIAP, IGN Y MOSAICO DE IMÁGENES LANDSAT TM, ETM+

More Related