260 likes | 974 Views
ARTROLOGÍA. Lcda.- Jessica Mendoza Balcázar Docente Nivelación. CARACTERÍSTICAS GENERALES . Artrología del griego Arthron = junar y logos = estudio, estudia las articulaciones. También conocida como sindesmologia o ciencia de los ligamentos.
E N D
ARTROLOGÍA Lcda.- Jessica Mendoza Balcázar Docente Nivelación
CARACTERÍSTICAS GENERALES Artrología del griego Arthron = junar y logos = estudio, estudia las articulaciones. También conocida como sindesmologia o ciencia de los ligamentos. Articulación del latín Articula tío = articulación, es la unión funcional de dos o mas huesos
Clasificación Por tejido. Por movimiento • Sinartrosis. • Anfiartrosis • Diartrosis • Articulaciones fibrosas • Articulaciones cartilaginosas • Articulaciones sinoviales.
SINARTROSIS • Articulaciones fibrosas: • Sutura: Sutura dentada Sutura escamosa Sutura plana o armónica • Sindesmosis: • Gonfosis:
SINARTROSIS • Articulaciones óseas o sinoviales. • Articulaciones cartilaginosas: Poseen fibras cartilaginosas o fibrocartílago que unen los huesos.
ANFIARTROSIS • Son articulaciones semidobles. • Cartilaginosas por ene cartílago hialino o fibrocartílago. • Poseen ligamentos periféricos para unir los huesos.
DIARTROSIS • Son las articulaciones que presentan cavidad sinovial. So móviles. presentan: • Superficie ósea revestida de cartílago, especialmente hialino; • Huesos unidos por una capsula articular y por ligamentos; • Revestimiento sinovial en el interior de la capsula articular.
SUPERFICIE ARTICULAR • Según la forma de la superficie articular han sido clasificadas en: • Articulación esferoideas: • Articulación elipsoidea (condilea): • Articulación de encaje reciproco, selar o silla de montar: • Articulación trocoide o de pivote: • Articulación ginglimo o (tróclear) • Articulación plana: • Es la parte del hueso que interviene en la articulación; pueden ser plana, cóncava, convexa o en forma de polea. • Clases de movimientos: • Uniaxial; • Biaxial:. • Triaxial: • Multiaxial:
Articulación elipsoidea (condilea): Articulación de encaje reciproco, selar o silla de montar: Articulación trocoide o de pivote: Articulación ginglimo o (tróclear)
CARTÍLAGO ARTICULAR El cartílago articular es un tipo de cartílago hialino. Las funciones de este cartílago son fundamentalmente dos: -- - - Amortiguar la sobrecarga de las superficies en contacto( por su elasticidad). -Permitir el desplazamiento de las superficies óseas durante el movimiento. -superficie pulida y blanquecina -maleable, extensible y compresible - Espesor entre 0, 2 y 2 mm
RODETE ARTICULAR estructuras fibrocartilaginosas triangular aumentar la profundidad de la cavidad mejorar la retención de la pieza ósea se encuentran fijos
DISCO ARTICULAR El disco articular es un extremo de forma plana de ciertos huesos que forman parte de articulaciones móviles. Se forma a partir de mesodermo no absorbido y a veces está estrechamente ligado a los músculos adyacentes o al cartílago.
LOS MENISCOS forma de semiluna que rellenan los espacios comprendidos entre ambas superficies articulares estabilizar la articulación y servir de "tope" para los movimientos exagerados de la misma Los meniscos son importantes para la estabilidad y la funcionalidad de la articulación, y también absorben golpes y disminuyen el desgaste del cartílago.
CÁPSULA Y LIGAMENTOS CÁPSULA LIGAMENTOS forma de banda compuesto por fibras resistentes fundamental para el movimiento de los huesos. permiten y facilitan el movimiento • membrana • Impide desplazamientos en exceso • Su espesor es variable • La sinovial es la parte más ricamente vascularizada • Segrega la sinovia
VASCULARIZACIÓN Las articulaciones reciben su irrigación de y drena hacia los vasos de su vecindad.
INERVACIÓN La articulación posee inervación propia, somática y autónoma distribuyen por la cápsula articular transmiten las sensaciones de dolor impulsos relacionados con el grado de movimiento y estiramiento articulares
MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES -Flexión -Extensión -Abducción -adducción -Anteversión -Retroversión -Torsión -Circunducción
FLEXIBILIDAD MUSCULAR -LA ELASTICIDAD MUSCULAR. -LA MOVILIDAD DE LAS ARTICULACIONES
Integrantes:Carolina Mendoza Carrera: Laboratorio clínicoGénesis espinales Carrera: Enfermería Graciasss...