1 / 17

Tipos de cordilleras

Tipos de cordilleras. Cordilleras perioceánicas o pericontinentales.

gareth
Download Presentation

Tipos de cordilleras

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tipos de cordilleras

  2. Cordilleras perioceánicas o pericontinentales • Hay una zona de compresión donde la placa se hunde y se va calentando por el descenso y la fricción lo que provoca la fusión de los materiales que se introducen en esa zona . El magma se queda en el interior o sale a la superficie en forma de volcanes, formando así cordilleras en los bordes de los continentes como la de Los Andes.

  3. Cordilleras bicontinentales o intercontinentales • Se producen por una colisión continental , son grandes cicatrices entre las placas. La colisión se produce cuando llega al final del cierre de un océano . No se produce subducción porque las dos piezas son ligeras por lo que se comprimen , a esto se le llama obducción . Se forman mesetas altas y cordilleras.Como el Himalaya.

  4. Proceso de colisión continental

  5. Colisión continental Es un proceso de la tectónica de placas por el cual dos placas continentales entran en contacto debido a las fuerzas tectónicas que las empujan. Algunos ejemplos son: la Orogenia alpina que formó los Pirineos, los Cárpatos resultado de colisiones entre África y Europa y otros como los Zagros o el Himalaya de las colisiones entre la India y Asia.

  6. Subducción continental: Proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo otra en un límite convergente . La litosfera oceánica subduce , los sedimentos transportados se acumulan, pliegan y fracturan, etc.

  7. Cierre de la cuenca oceánica : Llega un momento en el que se consume todo el tramo de litosfera oceánica, y el continente abraza la zona de subducción. Los materiales continentales son más densos por lo que resulta mas difícil que se introduzcan en el manto. Además la litosfera continental tiene más grosor y dificulta aún más esa subducción

  8. Colisión continental: Los dos continentes acaban colisionando, los materiales situados entre ellos son comprimidos y se plegarán, fracturaran y se elevarán. Si el proceso continúa , se produce la incrustación de un continente en el otro, que puede duplicar la corteza continental de esa zona.

  9. Cicatrices de colisión • Las cordilleras del interior de los continentes al erosionarse sus raíces quedan en superficie mostrando la zona de sutura que representa la huella de que han sido originados por colisión continental. Las cicatrices de colisiones marcan el camino por donde los continentes vuelven a romperse .

  10. Arcos insulares

  11. Arcos insulares Clase de archipiélago formado por la tectónica de placas , resultado de que una placa téctonica protagoniza un proceso de subducción contra otra.

  12. Arcos volcánicos Arcos continentales Estructuras tectónicas producidas por la subducción Se originan cuando la litosfera oceánica se subduce por debajo de un bloque continental, la presión y las altas temperatura convierten las rocas en magma, ascienden,se adjuntan y se acumulan en el esterior. • Son lineamientos de volcanes que ocurren en los límites de las placas tectónicas en las que se producen movimientos convergentes. • Se originan por el magma que se produce en la subducción donde una placa es subducida por la otra .

  13. Proceso de formación de arcos insulares • En una zona de subducción, el borde de una placa se desliza por debajo de la otra, oprimiéndola. Cuando un continente se encuentra próximo a una zona de subducción, surgen a lo largo de su línea costera volcanes que actúan como válvulas naturales para liberar la presión del interior de la Tierra, producida por el empuje de la placa en subducción contra la placa oprimida. Las temperaturas y la presión (que aumentan con la profundidad) generan la volatilización de parte de los componentes de la placa en subducción provocando la fusión de su manto y generan un magma de baja densidad que asciende desde la litosfera

  14. Galería

More Related