210 likes | 377 Views
Intoxicación ofídica 2 parte. Composición química del veneno. Género: Crotalus (cascabel) Fosfolipasas (complejo crotoxina) Enzimas del tipo trombina Otras con efecto neurotóxico. Composición química del veneno. Género: Philodryas (culebras, verde y marrón) Proteasas.
E N D
Composición químicadel veneno Género: Crotalus (cascabel) • Fosfolipasas (complejo crotoxina) • Enzimas del tipo trombina • Otras con efecto neurotóxico
Composición químicadel veneno Género: Philodryas (culebras, verde y marrón) • Proteasas
Tratamiento de la Intoxicación • Suero antiofídico de equino (fracción gammaglobulina) • Sueros hiperinmune específicos (estudios en desarrollo) • Anticuerpos anti PLA2 de cascabel • Anticuerpos anti –trombina de yarará
TRATAMIENTO HOSPITALARIO TRATAMIENTO • Suero antiofídico • Ej. Antiveneno bivalente • (Instituto de Microbiología Malbrán) • La ampolla de 10 ml neutraliza 25 mg de veneno de B. neuwiedii y 25 mg de B. alternatus
Ej. Antiveneno Bothrops tetravalente • (Instituto de Microbiología Malbrán) • La ampolla de 10 ml neutraliza 25 mg de veneno de B. neuwiedii y 25 mg de B. alternatus, 25 mg de veneno de B. jararaca y 25 mg de B. jararacussu
Ej. Antiveneno Polivalente • (Lab. Biol) • La ampolla de 10 ml neutraliza 12,5 mg de veneno de B. neuwiedii y 12,5 mg de B. alternatus y 4 mg de Crotalus durissus terrificus
Administración del suero antiofídico • Criterios de administración Tiempo de fijación de las toxinas • Dosis • Vía de administración • Velocidad de administración
ARAÑAS Latrodectus mactans Araña viuda negra, rastrojera, de los rastrojos Neurotoxina: -latrotoxina La Latrodectus mactans mactans es la araña más grande de la familia Theridiidae. En Argentina también se la conoce como Araña del lino, en Chile como Araña del trigo o Araña de cola colorado y en México como Araña capulina.
ARAÑAS Latrodectus mactans Araña viuda negra, rastrojera, de los rastrojos Neurotoxina: -latrotoxina Síntomas: • Efectos locales: En el sitio de la mordida se aprecian una o dos pinchaduras separadas entre sí entre 1 a 2 mm, inmediatamente la zona se torna blanquecina rodeada de un halo rojizo hipertérmico, mínimamente indurado. • Efectos sistémicos: Dolor muscular severo y temblor generalizado los cuales comienzan a aparecer entre los 30 y los 120 minutos después agresión, también son comunes las fasciculaciones, rigidez abdominal La hipertensión y la taquicardia son comunes, ansiedad, astenia, adinamia, cefalea, ptosis y edema palpebral (facies latrodérmica), prurito, náuseas y vómitos, diaforesis, hiperreflexia, dificultad respiratoria y sialorrea. • Liberación de acetilcolina:espasmos musculares y dolor (vientre en tabla) • Liberación de norepinefrina: salivación, lagrimeo, taquicardia, hipertensión y sudor Gatos, humanos, caballo y perro
EVALUACIÓN DEL CASO DEPENDIENDO LA APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS ARAÑAS Latrodectus mactans Araña viuda negra, rastrojera, de los rastrojos Neurotoxina: -latrotoxina
Latrodectus DIAGNÓSTICO: • CPK y AST • Mioglobinuria • Hipocalcemia e hipokalemia TRATAMIENTO • Antiveneno específico • Tratamiento alternativo • Reemplazo de calcio: antihipocalcémico, cardiotónico, antihiperpotasémico, antihipermagnesémico • Miorrelajantes • Control del dolor (opioides y benzodiazepinas)
Latrodectus • RELAJACIÓN MUSCULAR • Diazepam: cada 3 a 4 hrs según como sea necesario. • Metocarbamol: relajante musculo-esqueletico potente central • Gluconato de calcio: 10 mI de solución al 10% en 10 a 20 min IV. cada 3 a 4 hrs, • Dantrolene: (derivado de hidantoina) a sido utilizada en muy pocos casos con buenos resultados con una dosis de 0.5 a 1 mglkg hasta 10 mglkg. IV. seguido de 25 a 100 mg va. cada 4 hrs. • ANALGÉSICOS • Opiáceos parenterales pueden ser necesarios • Codeína (30 mg) con acetaminofen o aspirina cada 2 a 4 hrs como sea necesario • Meperidina (es un opioidenarcóticoanalgésico, que actúa como depresor del sistema nervioso central, utilizado para aliviar el dolor de intensidad media o alta.). intramusculat cada 4 hrs • Antivenin: Este tratamiento se utiliza en casos de moderados a graves después de la prueba dérmica sin alteraciones. Se prepara un vial (2.5 mI) en 50 a 100 mI de solución o solo, y se pasa IV. en lapso no menor de 20 a 30 min y por lo general una sola dosis es necesaria, la preparación es de suero equino.7. • ANAFILAXIA • En casos en los que se presenta solamente urticaria sólo se maneja con antihistamÍnicos (Difenhidramina ) con o sin epinefrina. El tratamiento de casos severos incluyen oxigenación suplementaria hasta la intubación.
Loxosceles DIAGNÓSTICO: • Anemia, leucocitosis y trombocitopenia • Hemoglobinuria TRATAMIENTO Úlceras • Compresas frías • Desbridamiento y antibioticoterapia • Control del dolor (opioides y benzodiazepinas)
Loxosceles TRATAMIENTO Úlceras • Compresas frías • Desbridamiento y antibioticoterapia • Control del dolor (opioides y benzodiazepinas) Loxoscelismo: Placalivedoideen la cual asientan ampollas y unaescara en formación
Escorpiones Neurotoxicidad Tityus trivitattus Bothriurus Neurotoxicidad Síntomas: LOCALES : DOLOR • alteración centrobulbar (SNC) • Efecto vasoconstrictor (hipertensión) TAQUICARDIA • Estimulación vegetativa: sialorrea, rinorrea, lagrimeo
Escorpiones Sígnos clínicos: LEVES: • Eritema y piloerección. • Taquicardia, salivación y lagrimeo GRAVES • Sialorrea, rinorrea y epífora • Taquipnea, taquicardia y arritmias cardíacas • Tendencia hipertensiva o hipotensión marcada • Falla cardíaca, edema pulmonar y muerte
Escorpiones Tratamiento LEVES: • Compresas frías • Analgésicos GRAVES • Suero antiescorpiónico • Estabilización cardiocirculatoria
SaposCardiotoxicidad Bufo marinus Fracciones tóxicas reconocidas • Adrenalina • Noradrenalina • Bufotoxina y bufodienolidos • Bufoteninas, dihidrobufotenina y bufotionina
SaposCardiotoxicidad Bufo marinus Tratamiento: • Limpieza de la cavidad bucal • Controlar la hipertermia • Atropina: 0.04 mg/Kg, IM, SC • Propanolol: 5 mg/Kg EV