1 / 10

Sistemas Planos de Fuerzas - Ejercicios de Aplicación (05.04) y (05.05)

Ejercicios de Aplicaciu00f3n del Curso de Estu00e1tica y Resistencia de Materiales

Download Presentation

Sistemas Planos de Fuerzas - Ejercicios de Aplicación (05.04) y (05.05)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistemas Planos de FuerzasFuerzas no Concurrentes Curso de Estática y Resistencia de Materiales Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

  2. Datos: 4 m • P = 10 KN = (0 ; 10 ; 0) KN Metodología de resolución: 2 m z O • Debemos buscar un sistema equivalente al dado que cumpla con las premisas del problema P a a Descomponer la fuerza P en las direcciones de los ejes “z” e “y” y la dirección “a” y

  3. Para ello agreguemos un sistema (nulo) de dos fuerzas colineales, opuestas , paralelas a P y de su misma intensidad sobre la dirección del eje “y” 4 m 2 m z O P Fy= P P a a Traslademos la fuerza P sobre la dirección del eje “y” y

  4. Para ello agreguemos un sistema (nulo) de dos fuerzas colineales, opuestas , paralelas a P y de su misma intensidad sobre la dirección del eje “y” 4 m • Las fuerzas P forman una cupla de valor: 2 m z O • Reemplazamos las fuerzas P por una cupla de valor M P Fy= P P a a M Traslademos la fuerza P sobre la dirección del eje “y” y

  5. Para ello agreguemos un sistema (nulo) de dos fuerzas colineales, opuestas , paralelas a P y de su misma intensidad sobre la dirección del eje “y” 4 m Fa Fz • Las fuerzas P forman una cupla de valor: 2 m z O • Reemplazamos las fuerzas P por una cupla de valor M Fy= P a a • A continuación, reemplazamos la cupla de valor M por un sistema de fuerzas paralelas alienadas con las direcciones “z” y “a” de igual módulo y sentido contrario tal que: M y

  6. Datos: • M = 20 KNm = (20 ; 0 ; 0) KN 4 m Metodología de resolución: B z O 3 m • Debemos buscar un sistema equivalente al dado que cumpla con las premisas del problema a a A Resolución a a • Determinaremos en primer término el valor del ángulo  que define a la dirección “a” = M Veamos ahora: Descomponer el momento M en tres fuerzas con las direcciones de los ejes “z” e “y” y la dirección “a” y

  7. Dado que deberá ser: 4 m • El valor de dichas fuerzas será: Fa B Fz z O 3 m a a • Descomponemos a continuación la fuerza Fy actuante en B en las direcciones “z” y “a”. Para ello trazamos el paralelogramo que define a las componentes Fa y Fz A Fy Fy a a • y los valores de estas fuerzas serán: M Reemplacemos el par M por una cupla formada por un par de fuerzas paralelas y opuestas actuando sobre la dirección “y” y la vertical que pasa por B y

  8. Dado que deberá ser: 4 m • El valor de dichas fuerzas será: Fa B Fz z O 3 m a a • Descomponemos a continuación la fuerza Fy actuante en B en las direcciones “z” y “a”. Para ello trazamos el paralelogramo que define a las componentes Fa y Fz A Fy Fy a a • y los valores de estas fuerzas serán: Reemplacemos el par M por una cupla formada por un par de fuerzas paralelas y opuestas actuando sobre la dirección “y” y la vertical que pasa por B y

  9. Bibliografía Estabilidad I – Enrique Fliess

  10. Muchas Gracias

More Related