100 likes | 162 Views
Ejercicios de Aplicaciu00f3n del Curso de Estu00e1tica y Resistencia de Materiales
E N D
Sistemas Planos de FuerzasFuerzas no Concurrentes Curso de Estática y Resistencia de Materiales Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Datos: 4 m • P = 10 KN = (0 ; 10 ; 0) KN Metodología de resolución: 2 m z O • Debemos buscar un sistema equivalente al dado que cumpla con las premisas del problema P a a Descomponer la fuerza P en las direcciones de los ejes “z” e “y” y la dirección “a” y
Para ello agreguemos un sistema (nulo) de dos fuerzas colineales, opuestas , paralelas a P y de su misma intensidad sobre la dirección del eje “y” 4 m 2 m z O P Fy= P P a a Traslademos la fuerza P sobre la dirección del eje “y” y
Para ello agreguemos un sistema (nulo) de dos fuerzas colineales, opuestas , paralelas a P y de su misma intensidad sobre la dirección del eje “y” 4 m • Las fuerzas P forman una cupla de valor: 2 m z O • Reemplazamos las fuerzas P por una cupla de valor M P Fy= P P a a M Traslademos la fuerza P sobre la dirección del eje “y” y
Para ello agreguemos un sistema (nulo) de dos fuerzas colineales, opuestas , paralelas a P y de su misma intensidad sobre la dirección del eje “y” 4 m Fa Fz • Las fuerzas P forman una cupla de valor: 2 m z O • Reemplazamos las fuerzas P por una cupla de valor M Fy= P a a • A continuación, reemplazamos la cupla de valor M por un sistema de fuerzas paralelas alienadas con las direcciones “z” y “a” de igual módulo y sentido contrario tal que: M y
Datos: • M = 20 KNm = (20 ; 0 ; 0) KN 4 m Metodología de resolución: B z O 3 m • Debemos buscar un sistema equivalente al dado que cumpla con las premisas del problema a a A Resolución a a • Determinaremos en primer término el valor del ángulo que define a la dirección “a” = M Veamos ahora: Descomponer el momento M en tres fuerzas con las direcciones de los ejes “z” e “y” y la dirección “a” y
Dado que deberá ser: 4 m • El valor de dichas fuerzas será: Fa B Fz z O 3 m a a • Descomponemos a continuación la fuerza Fy actuante en B en las direcciones “z” y “a”. Para ello trazamos el paralelogramo que define a las componentes Fa y Fz A Fy Fy a a • y los valores de estas fuerzas serán: M Reemplacemos el par M por una cupla formada por un par de fuerzas paralelas y opuestas actuando sobre la dirección “y” y la vertical que pasa por B y
Dado que deberá ser: 4 m • El valor de dichas fuerzas será: Fa B Fz z O 3 m a a • Descomponemos a continuación la fuerza Fy actuante en B en las direcciones “z” y “a”. Para ello trazamos el paralelogramo que define a las componentes Fa y Fz A Fy Fy a a • y los valores de estas fuerzas serán: Reemplacemos el par M por una cupla formada por un par de fuerzas paralelas y opuestas actuando sobre la dirección “y” y la vertical que pasa por B y
Bibliografía Estabilidad I – Enrique Fliess