1 / 14

Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características

Ejercicios de Aplicacion del Curso de Estatica y Resistencia de Materiales - Ejercicio de Aplicacion (s/Nu00b0)

Download Presentation

Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistemas de Alma LlenaDiagramas de Características Curso de Estática y Resistencia de Materiales Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

  2. Conceptos preliminares 60 t 5 t/m 10 t.m 30° Los esfuerzos característicos son las solicitaciones producidas por las cargas que actúan sobre la estructura. A B 2 m Los esfuerzos característicos y el trazado de los diagramas de características se reduce a dibujar cómo varía un esfuerzo determinado a lo largo de la barra. 4 m 4 m Las Relaciones Diferenciales son expresiones matemáticas que se deducen estudiando el equilibrio de un elemento de barra sometido a la acción de las fuerzas exteriores y los esfuerzos característicos (adoptamos terna izquierda). Para el siguiente esquema equilibrado, se pide trazar los Diagramas de Características

  3. Resolución 60 t 10 t.m 5 t/m 30° Realizamos el (DCL) “Diagrama de Cuerpo Libre”. A B 2 m Calculamos las “Proyecciones de la Fuerza Concentrada” (PYy PZ). 4 m 4 m PZ PY VA VB HA Calculamos las “Reacciones de Vínculo Externas” (RVE). Para el siguiente esquema equilibrado, se pide trazar los Diagramas de Características

  4. Resolución 10 t.m 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 Realizamos el (DCL) “Diagrama de Cuerpo Libre”. A B 2 m Calculamos las “Proyecciones de la Fuerza Concentrada” (PYy PZ). 4 m 4 m PZ PY 21,25 t VB VA 28,75 t B ≡ A ≡ 1 4 HA 52 t Calculamos las “Reacciones de Vínculo Externas” (RVE). Realizamos el (DCLE) “Diagrama de Cuerpo Libre Equilibrado”. Seleccionamos las “Secciones Claves” dónde calcularemos los esfuerzos característicos “ij” donde: i“sección”; j “del lado de…” “Mecánica del trazado” consiste en reducir al baricentro de la sección que se analiza la Resultante Izquierda (RI) [da el signo de las características con terna izquierda] o la Derecha(RD) cambiada de signo.

  5. Analizamos los tramos 10 t.m 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 Entre 1 y 21 A B 2 m 4 m 4 m PZ PY Entre 23 y 32 28,75 t 21,25 t 52 t Entre 34 y 4

  6. Analizamos las secciones 10 t.m 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 Sección 12,las fuerzas actuantes son: A B 2 m 4 m 4 m PZ PY 21,25 t 28,75 t 52 t

  7. Analizamos las secciones 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 Sección 12,las fuerzas actuantes son: A B 2 m 4 m 4 m PZ 10 t.m PY 28,75 t 21,25 t Sección 21,las fuerzas actuantes son (las mismas que para la Sección 23): 52 t

  8. Analizamos las secciones 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 Sección 12,las fuerzas actuantes son: A B 2 m 4 m 4 m PZ 10 t.m PY 21,25 t 28,75 t Sección 21,las fuerzas actuantes son (las mismas que para la Sección 23): 52 t Sección 32,las fuerzas actuantes son:

  9. Analizamos las secciones 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 Sección 34,las fuerzas actuantes son: A B 2 m 4 m 4 m PZ 10 t.m PY 28,75 t 21,25 t 52 t

  10. Analizamos las secciones 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 Sección 34,las fuerzas actuantes son: A B 2 m 4 m 4 m PZ 10 t.m PY 28,75 t 21,25 t 52 t Sección 43,las fuerzas actuantes son:

  11. Analizamos las secciones 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 Sección 34,las fuerzas actuantes son: A B 2 m 4 m 4 m PZ 10 t.m PY 21,25 t 28,75 t 52 t Sección 43,las fuerzas actuantes son: Sección 4,las fuerzas actuantes son:

  12. Trazamos los diagramas 5 t/m 12 32 34 43 23 21 1 2 4 3 A B 2 m - - + + 4 m 4 m PZ 10 t.m PY 28,75 t 21,25 t N [t] 52 t 52 t Q [t] 21,25 t 1,25 t 28,75 t M [t.m] 10 t.m 45 t.m 47,5 t.m

  13. Bibliografía Estabilidad I – Enrique Fliess

  14. Muchas Gracias

More Related