100 likes | 285 Views
AENOR. AENOR. PERFIL DE AENOR. La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en 1986. Su actividad contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios.
E N D
AENOR PERFIL DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación es una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en 1986. Su actividad contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios. AENOR ayuda a las organizaciones a generar uno de los valores más apreciados en la economía actual como es la confianza. AENOR trabaja principalmente en dos campos: la normalización y la certificación. Normalización:es el organismo legalmente responsable del desarrollo y difusión de las normas técnicas en España. Las normas indican cómo debe ser un producto o cómo debe funcionar un servicio para que sea seguro y responda a lo que el consumidor espera de él. Certificación:es la certificadora de referencia en España, por el rigor y la independencia que caracteriza su trabajo, y está entre las diez primeras del mundo. Los más de 57.000 certificados emitidos hasta ahora apoyan a las organizaciones en campos como la Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental, I+D+i, Seguridad y Salud en el Trabajo o Eficiencia Energética. AENOR tiene en España presencia en todas las Comunidades Autónomas, a través de 21 sedes, así como presencia propia en 13 países principalmente de Iberoamérica y Europa.
Historia AENOR se constituyó en 1986, coincidiendo con la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea; la apertura de fronteras que suponía era al mismo tiempo una gran oportunidad y un tremendo reto para los productos españoles. Hasta esa fecha, las labores de normalización eran responsabilidad del Instituto de de Racionalización y Normalización (IRANOR), entidad pública creada en 1945 dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Así, se trasladó a la iniciativa privada las actividades de normalización y certificación con la constitución de una organización privada e independiente y sin fines lucrativos. El objetivo era difundir la cultura de la calidad entre el tejido productivo español para así mejorar su competitividad. AENOR es una de las historias de éxito de la economía española. Es un logro común, porque sus contribuciones al bienestar de todos se han conseguido gracias a la participación de decenas de miles de elementos del tejido económico como son las organizaciones miembro de AENOR, administraciones públicas de todos los niveles, expertos de los comités de normalización y de certificación y organizaciones certificadas.
MISIÓN Y VALORES La actividad de la entidad queda definida en su misión como: AENOR, entidad española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, reconocida en los ámbitos nacional, comunitario e internacional, contribuye, mediante el desarrollo de las actividades de normalización y certificación (N+C), a mejorar la calidad en las empresas, sus productos y servicios, así como proteger el medio ambiente y, con ello, el bienestar de la sociedad. • Sus compromisos son: • Elaborar normas técnicas españolas con la participación abierta a todas las partes interesadas y colaborar impulsando la aportación española en la elaboración de normas europeas e internacionales. • Certificar productos, servicios y empresas (sistemas) confiriendo a los mismos un valor competitivo. • Orientar la gestión a la satisfacción de nuestros clientes y la participación activa de nuestras personas. • Impulsar la difusión de una cultura que nos relacione con la calidad y nos identifique como apoyo a quien busca la excelencia. • Garantizar el rigor, la imparcialidad y la competencia técnica de los servicios de certificación, como credencial principal y expresión de nuestros valores.
AENOR Y LA SOCIEDAD AENOR tiene como objetivo final de sus actividades contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto. Gracias al destacado desarrollo experimentado tanto por la normalización como por la certificación, numerosos colectivos encuentran en estas actividades respuestas eficaces a necesidades reales que tienen planteadas. • AENOR apoya al desarrollo de más de 40 países a través de proyectos de cooperación. Los mismos se dirigen a reforzar sus estructuras de normalización y por tanto la fortaleza de sus economías. • Respecto a la certificación hace a las empresas más competitivas porque contribuye a: • Eliminar los costes de la no calidad. • Mejorar el conocimiento de los procesos. • Aumentar el compromiso del personal. • Trasmitir confianza a todos los públicos externos. El éxito de AENOR es responsabilidad, en buena parte, de las más de 600 personas que conforman su plantilla. Dentro de su Política Corporativa y de Recursos Humanos, la entidad tiene como principio estratégico la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres.
AENOR EN EL MUNDO Una parte crecientemente importante de la realidad de AENOR es su dimensión internacional. En normalización representando a España en organismos internacionales y regionales, así como mediante proyectos de cooperación. En certificación apoyando a empresas españolas en su internacionalización y a organizaciones de más de 60 países a mejorar sus niveles de calidad. A través de proyectos de Cooperación Internacional, AENOR colabora con terceros países para reforzar su estructura de normalización y transmitir prácticas que faciliten el comercio internacional. La entidad ha desarrollado proyectos en más de 40 países de Iberoamérica, Europa, África y Asia. Por otra parte, la sociedad AENORInternacional, con presencia en Chile, Brasil, México, Perú, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Portugal, Italia, Marruecos, Polonia y Bulgaria, permite trasladar a otros mercados la experiencia de certificación y formación adaptándose a las particularidades locales. AENOR es el miembro español de Iqnet, la mayor red internacional de certificación de sistemas de gestión de la calidad y ambiental, compuesta por organismos de más de 30 países. Así, junto a sus certificados de Empresa Registrada y Gestión Ambiental, AENOR emite los certificados IQnet.
MIEMBROS • Por su carácter asociativo, cualquier entidad y persona física, pública o privada, que tenga interés en el desarrollo de la normalización o la certificación puede ser miembro de AENOR. • Actualmente, la base asociativa de AENOR está compuesta por cerca de 900 miembros que representan a la práctica totalidad del tejido productivo de nuestro país. Entre ellos figuran las principales asociaciones empresariales, primeras empresas españolas y una buena representación de Administraciones Públicas de todos los niveles. • Además de participar activamente en las actividades de AENOR, ser miembro de esta entidad permite: • Adquirir normas y publicaciones o inscripción en cursos de formación con descuentos. • Recibir mensualmente la revista UNE, anualmente el catálogo de normas y el Informe Anual. • En función de su tipología, hay cuatro categorías de miembros: • Individuales: personas físicas. • Miembros corporativos: organizaciones empresariales y asociaciones de consumidores de ámbito estatal. • Miembros adheridos: empresas e instituciones. • Miembros de honor: personas físicas o jurídicas que reciben esta consideración como reconocimiento al servicio de los fines de la Asociación.
DATOS PRINCIPALES • Las principales magnitudes de AENOR se pueden resumir en: • Normas en catálogo: 28.495 • Oficinas en España: 21 • Plantilla: 639 • Miembros: 848 • Certificados de Calidad, ISO 9001: 25.267 • Certificados de Gestión Ambiental, ISO 14001: 6.181 • Certificados de Seguridad y Salud en el Trabajo, OHSAS 18001: 1.180 • Marca N de producto: 15.421 certificados, que son 89.757 productos certificados
RESUMEN Aenor es una asociación Española de Normalización y Certificación, tiene una entidad privada sin fines lucrativos, que se creó en 1986. Aenor ayuda a las organizaciones a generar uno de los valores más apreciados como es la confianza. Tiene como misión la actividad de la entidad que queda definida como: entidad española, privada, independiente, sin ánimo de lucro, contribuye… Sus compromisos son: elaborar normas técnicas españolas, certificar productos, impulsar la difusión de una cultura y garantizar el rigor, la imparcialidad y la competencia técnica. Aenor apoya al desarrollo de más de 40 países a través de proyectos de cooperación. Respecto a la certificación hace a las empresas más competitivas porque contribuye a: Eliminar los costes de la no calidad, mejorar el conocimiento de los procesos, aumentar el compromiso del personal y transmitir confianza a todos los públicos externos. Aenor es el miembro español de Iqnet, la mayor red internacional de certificación de sistemas de gestión de la calidad y ambiental, compuesta por organismos de más de 30 países. Ser miembro de esta entidad permite: - Adquirir normas y publicaciones en curos de formación con descuentos – Recibir mensualmente la revista UNE. En función de su tipología, hay cuatro categorías de miembros: - Individuales, - Miembros corporativos, - Miembros adheridos y – Miembros de honor.