300 likes | 545 Views
EL LÁSER. David Ayala Hernández 954754 Alberto Iglesias Darriba 993444. ¿Qué significa?. LASER=Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación). Principios.
E N D
EL LÁSER David Ayala Hernández 954754 Alberto Iglesias Darriba 993444
¿Qué significa? • LASER=Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación).
Principios • Radiación se asimila a una transferencia de energía, y ésta puede desplazarse de un lugar a otro por conducción(la cocina), por convección(la estufa) y por radiación (la bombilla).
Los paquetes de energía • Toda radiación se propaga en "paquetes" ó fotones, esto es, energía expresada de un modo cuantitativo en "dosis" de energía conocidas. • En función de la energía ó los conceptos asociados (frecuencia, longitud de onda), y mediante la constante de Planck en la relación se establece el denominado espectro electromagnético.
Interacción de la radiación • La radiación electromagnética interacciona con la materia, compuesta por átomos, de dos formas: con su absorción ó con la emisión de otra nueva radiación.
Interacciones con el núcleo • Átomo con electrones orbitando en su núcleo. Cuando una fuente de energía choca con el átomo, un fotón es absorbido, mandando al átomo a un nivel de estado excitado. • Cuando un fotón de la misma frecuencia es soltado el átomo puede regresas al nivel de baja energía. • …hasta que otro fotón llega. El proceso continúa, amplificándose la energía hasta que un haz de luz coherente se produce.
Interacciones • Se dice entonces que el electrón a pasado a un estado excitado, aunque sólo se puede mantener en él durante un tiempo muy breve - del orden de milisegundos. Al caer de nuevo a su órbita previa ó estado fundamental, emite un nuevo fotón, lo que se conoce como emisión espontánea, base de la fluorescencia natural.
Interacciones • Si un fotón emitido por un átomo incide sobre otro que tiene un electrón en estado excitado, el fotón incidente estimula la emisión de un segundo fotón, idéntico en tres propiedades características:longitud de onda, fase y dirección.
Niveles de energía • Los átomos de uno o más estados excitados de energía cuyos tiempos de vida están en 10E -3s o más en vez del usual 10 E -8 s. Estos estados relativamente largos son llamados metaestables (estables de forma temporal).
Niveles de energía • Hay tres tipos de transición que resultan en radiación electromagnética y que son posibles en un átomo dentro dos niveles de energía E0 y E1. • Si el átomo está inicialmente en el nivel más bajo Eo, puede ser elevado al nivel E1 absorbiendo un fotón de energía E1 – Eo = hν.
Niveles de energía • Si el átomo está inicialmente en un esta superior E1, puede ser bajado a Eo emitiendo un fotón de energía hν. Esto es conocido como emisión espontánea.
¿Por qué tres niveles? • Supongamos que tenemos un estado metaestable hν arriba del nivel fundamental. Mientras más fotones de frecuencia ν utilicemos para bombardear el paquete de átomos, más transiciones habrá del estado fundamental al estado metaestable. • Sin embargo, al mismo tiempo este bombardeo de luz inducirá transiciones del estado metaestable al estado fundamental.
¿Por qué tres niveles? • Cuando la mitad de los átomos estén en cada estado, la tasa de emisiones inducidas igualará la tasa de absorciones inducidas, así que el grupo o paquete de átomos no podrá tener más de la mitad de sus átomos en el estado metaestable.
Inversión de la población • Es necesario excitar tantos átomos como sea posible para crear la condición de “Inversión de población”, en la cual hay más átomos excitados que átomos en un nivel de energía menor. • Los átomos “preparados” están en estados excitados (niveles cuánticos altos), y como condición natural, tienden a relajarse hacia estados de menor energía (niveles cuánticos bajos), proceso que es la fuente de la luz láser. No basta con poder excitar algunos átomos
El láser de He-Ne • El láser de He-Ne ha sido el de mayor difusión hasta la aparición de los láseres de diodo visibles. El primero fue construido por Ali Javan en 1961. • El medio activo es un gas noble, el neón, y es un láser de 4 niveles energéticos. Su diagrama de niveles de energía se describe en la figura:
El láser de He-Ne • Las longitudes de onda importantes son : • λ1=0.6328 [ mm] (632.8 [nm]), λ2 =1.152 [mm], λ3 =3.3913 [mm], λ4=0.5435 [mm]
¿Para qué el helio? • El papel que juega el Helio es el de aumentar la eficiencia del proceso de amplificación láser. 1. La excitación directa del Neón es muy ineficiente , al contrario que la del Helio 2. Un estado excitado del átomo del Helio (denominado E5 ) tiene un nivel de energía muy similar a la energía de excitación del átomo de Neón ( también denominada E5 ).
Láser en comunicaciones • A continuación muestro unas características del láser de Lilburn W5KGJ:
Láser en comunicaciones —System Specifications Receiver • Lens Diameter 25 mm • Clear Aperture 22 mm • Field of View 7.6° • Noise Equivalent Power 10–8 W • Optical Passband 620-1200 nm • Optical Transmission 0.8 • Detector Diameter 5 mm • Audio Gain 96 dB
Láser en comunicaciones • Audio Passband 500-1500 Hz • Audio Output 5 V (RMS) • Headphones 32 Ω
Láser en comunicaciones Transmitter • Wavelength 640 nm • Power 3 mW • Beam Divergence 0.5 × 1 milliradians • Modulation AM, CW, data • Modulation % 100 • Microphone Electret • System • Power Supply 12 AA cells • Size (including projections) 12×3×2.5 inches (LWH)
Láser en comunicaciones • Aunque está fuera de tema, Lilburn R. Smith W5KQJ ha diseñado este equipo, con una longitud de onda de 6500 Å para efectuar experimentos en comunicaciones ópticas, a muy, muy alta frecuencia . • La presentación y el documento Word que la acompaña están disponibles en http://www.alberto.com.mx
Bibliografía • Beiser, Arthur, “The Laser”, Concepts of Modern Physycs, Mc-Graw Hill Inc, 5th Edition, pp 144-148. • Thompson, Mauren, “Lasers and Amateur Radio”, QEX Forum for Communications Experiments, American Radio Rely League, Enero 1985, pp 5-10. • Smith, Lilburn, “A Lasser Transceiver for the ARRL 10-GHz-and-Up Contest”, QEX Forum for Communications Experiments, American Radio Rely League, Nov/Dic 2001, pp 11-19. • Arieli, Rami, “The Laser Adventure”, versión en español de la Universidad de Murcia, España, varios capítulos. • Lasing, S.A. “¿Qué es el láser?”, http://www.lasing.com