140 likes | 341 Views
E. X. P. R. E. S. I. O. N. I. S. M. O. Características:. - Movimiento cultural surgido en Alemania a principios del SXX, que luego se expandió a toda Europa.
E N D
E X P R E S I O N I S M O
Características: - Movimiento cultural surgido en Alemania a principios del SXX, que luego se expandió a toda Europa. • Con la llegada del nazismo este movimiento fue considerado como ‘arte degenerado’, relacionándolo con el comunismo y marcándolo como inmoral. • Influyo en diferentes artes, como literatura, música, cine, teatro, pintura, fotografía, opera y danza. • Fue un movimiento heterogéneo que junto diferentes artistas de tendencias diversas. • Surge como una reacción al impresionismo y a la situación de soledad, dolor y horror que generó la Primera Guerra Mundial. • Defendía un arte mas personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista frente a la plasmación de la realidad. • El concepto tradicional de belleza quedo negado, se deformaron las figuras para extraer una visión cruda y personal. • Mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador. • Tiene sus raíces en el simbolismo y el postimpresionismo, además fue influido por el arte medieval y tuvo como referente el arte primitivo.
Arquitectura: • Se desarrollo principalmente en Alemania, Países Bajos, Australia, Checoslovaquia y Dinamarca. • Se caracterizo por el uso de nuevos materiales como el ladrillo, el acero y el vidrio. • Recibió la influencia del modernismo. • Es de carácter experimental y utópico, destacándose por su monumentalidad y la composición subjetiva. • Los principales arquitectos fueron: Bruno Taut, Walter Gropius, RudolfSteiner, etc.
Escultura: • La escultura expresionista no tuvo un sello estilístico común, siendo el producto individual de varios artistas que reflejaron en su obra la temática del expresionismo. • Se destacan especialmente tres nombres: Ernst Barlach, Wilhelm Lehmbruck, Kathe Kollwitz.
Pintura: • Surgió como reacción al impresionismo y la visión objetiva de la naturaleza. • Los elementos mas característicos son el color, el dinamismo y el sentimiento. • Lo fundamental para los pintores no era reflejar el mundo de manera realista, sino expresar su mundo interior. El objetivo primordial era transmitir sus emociones y sentimientos mas profundos. • Utiliza colores violentos y temáticas de soledad y miseria.
Literatura: • Temas destacados: la guerra, la locura, la naturaleza, el miedo, etc. • Ningún otro movimiento había apostado antes por la deformidad, la enfermedad y locura. • Los escritores expresionistas criticaron la sociedad burguesa, la era industrial, y se sentían vacios, solos, hastiados, en una profunda crisis existencial. Buscan la esencia de las cosas. • Busca la significación interna del mundo, abstrayéndolo en una especia de romanticismo trágico. • Los artistas sostenían que el mundo visible es una prisión que impide alcanzar la esencia de las cosas, hay que superar las barreras en busca de la realidad mas expresiva. • Los principales precursores fueron: GeorgBuchner, Frank Wedekind y AugustStrindberg.
Narrativa: • Supuso una profunda renovación de la prosa tradicional. • Los autores buscaban una nueva forma de captar la realidad, la evolución social y cultural de la era industrial. • Introdujeron la simultaneidad, rompiendo la sucesión cronológica con un estilo que muestra pero no explica. • El propio autor es solo un observador de la acción y los personajes evolucionan de forma autónoma. • Se destaca la visión del protagonista, su análisis sicológico y existencial con un sentimiento de alienación que les provoca conductas desordenadas, violentas, etc. • Tuvo dos corrientes: una reflexiva, experimental, abstracta y subjetivizadora; y otra naturalista y objetivizadora. • El principal autor fue Franz Kafka, algunas de sus obras fueron ‘La metamorfosis’ y ‘El desaparecido’.
Poesía: • Centrada en la realidad urbana, asumiendo una estética de lo feo y perverso. • Los autores utilizaron un lenguaje profético, conciso, penetrante, desnudo. Anteponían la expresividad a la comunicación. • Sin reglas lingüísticas, ni sintácticas. • Busca lo esencial del lenguaje, liberar la palabra. • Los principales poetas fueron: Franz Werfel, GeorgTrakl, GottfriedBenn.
Teatro: • Renuncia a la imitación del mundo exterior y pretende reflejar la esencia de las cosas, a través de una visión subjetiva del ser humano. • Buscaban hacer del teatro un mediador entre la filosofía y la vida. • Realizaron una profunda renovación de los recursos dramáticos y escénicos. • Los personajes son tipificados, sin personalidad propia, encarnan determinados roles sociales. • Utilizaban un lenguaje conciso, sobrio y exaltado; cobrando importancia la gesticulación, la mímica, los silencios. • Los principales dramaturgos fueron: ErnstToller, GeorgKaiser, ReinhardSorge.