00:00

Overview of Emerging and Reemerging Infectious Diseases, Bioterrorism, and Transmissible Diseases

Infectious diseases are caused by specific infectious agents or their toxic products and can be transmitted from an infected individual to a susceptible host. Emerging infectious diseases like HIV and Ebola are on the rise, while reemerging ones such as cholera and dengue fever are making a comeback due to various factors. Bioterrorism involves the intentional use of biological agents to incite fear, harm, or terror. Understanding these concepts is crucial for public health preparedness and response.

flechoso
Download Presentation

Overview of Emerging and Reemerging Infectious Diseases, Bioterrorism, and Transmissible Diseases

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enfermedades emergentes y reemergentes. Bioterrorismo.

  2. ENFERMEDAD TRANSMISIBLE Es cualquier enfermedad producida por un agente infeccioso específico o por sus productos tóxicos que son capaces de transmitirse desde un enfermo o portador hasta un hospedero susceptible,independiente- mente de la forma o mecanismo en que se produzca la transmisión.

  3. Una enfermedad transmisible tiene las siguientes características: Su causa determinante es un agente biológico específico (bacterias, virus, hongos, protozoarios). También puede ser causada por sus toxinas. Este agente o sus toxinas puede transmitirse de un enfermo a un sano (de un reservorio a un hospedero susceptible).

  4. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES Son las enfermedades de origen infeccioso cuya incidencia en humanos se ha incrementado desde las décadas pasadas o tienden a aumentar en el futuro cercano. Por ejemplo, la aparición de agentes patógenos nuevos como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y otros retrovirus, los arenavirus, los hantavirus y el virus de Ébola.

  5. Algunos factores o la combinación de ellos pueden contribuir a infecciones emergentes como son los eventos sociales, cuidado de la salud, producción de alimentos, comportamiento humano, cambios ambientales, infraestructura en la Salud Pública y adaptación y variabilidad microbiana.

  6. ENFERMEDADES INFECCIOSAS REEMERGENTES Es la reaparición de agentes patógenos viejos, como los que causan el cólera, el dengue hemorrágico, la peste y la fiebre amarilla. Pueden surgir por cambios genéticos en microorganismos existentes; algunas muestran una distribución focal, otras se dispersan ampliamente y constituyen un problema global. Ciertas enfermedades conocidas podrían aparecer en la vida humana en algunas condiciones ecológicas variables donde se incrementa la exposición a insectos como vectores y otros animales como reservorios o en fuentes ambientales como patógenos novedosos.

  7. Esta reemergencia puede ocurrir por el desarrollo de la resistencia microbiana de infecciones existentes (por ejemplo: gonorrea, malaria, enfermedades neumocóccicas) o resquebrajamiento en las medidas de la Salud Pública para infecciones previamente controladas (cólera, tuberculosis). Además la mutación de algunas cepas de Mycobacterium tuberculosis, enterobacterias, estafilococos, neumococos, gonococos, parásitos de la malaria y otros agentes patógenos que son resistentes a uno o varios medicamentos, de ahí que la farmacorresistencia constituya uno de los problemas principales en el control de estas infecciones.

  8. BIOTERRORISMO

  9. El terrorismo biológico Conceptos “ Empleo de AB o toxinas por una persona o grupo de personas para infundir terror, amedrentar u horrorizar a personas o grupo de personas, causando la muerte, enfermedades o incapacidad a seres humanos, animales o plantas” Guerra biológica Arma biológica Fines hostiles

  10. El terrorismo biológico Hechos 1984 Oregon, USA. Brote de Salmonelosis. 751 personas afectadas. Contaminación de ensaladas por miembros de una secta religiosa. La cepa de Lab. clínico. 1995 Tres hechos importantes Tokio, Japón. Arsenal de AB Secta Verdad Suprema. Programa de Armas Biológicas de Iraq. Minnesota, USA. Detención de 2 miembros de grupos paramilitares con Ricina.

  11. El terrorismo biológico Hechos 1998 Varias llamadas de amenazas de uso ? En Indiana, Kentucky y Tennesse, USA ? En California, USA ( Sistema de aire) Todas las muestras resultaron negativas INTERNET Recetas de cómo fabricar armas biológicas.

  12. El terrorismo biológico Objetivos: 1.. Crear situaciones de crisis. 2.. Crear situaciones de terror. 3.. Llamar la atención sobre algo o alguien. 4.. Sabotear campañas políticas. 5.. Asesinar a personas por motivos políticos, ideológicos o religiosos.

  13. El terrorismo biológico Agentes más utilizados: Virtualmente todos los AB. ? CDC. Regulaciones 1997: Lista 24 agentes y 12 toxinas. Literatura: Antrax, Viruela, Peste, Botulismo.

  14. Categoría A. Características ? Pueden ser facilmente diseminados o tra Pueden ser fácilmente diseminados o trasmitidos persona a persona. ? Provocan una elevada mortalidad y presuponen un impacto en la salud pública mayor. ? Pueden causar un impacto de pánico y euforia en la población, causando disrupción social. ? Presuponen el uso de recursos adicionales y la puesta en marcha de programas emergentes de tratamiento y prevención.vo ? Pueden causar un impacto de pánico y euforia en la población, causando disrupción social. ? Presuponen el uso de recursos adicionales y la puesta en marcha de programas emergentes de tratamiento y prevención.

  15. AB incluidos en la Categoría A • Bacillus anthracis • Clostridium botulinum • Yersinia pestis • Franciscella tularensis • Virus de la Viruela • Fiebres Hemorrágicas Virales (Ebola, Marburg, Lassa, Machupo, etc.)

  16. Categoría B. Características ? Moderada facilidad para diseminarse y trasmitirse. ? Moderada morbilidad y baja mortalidad. ? Requirimiento específico de la capacidad diagnóstica de los CDCs.

  17. AB incluidos en la Categoría B • Brucella sp. • Burkholderia mallei • Burkholderia pseudomallei • Chlamydia psittaci • Clostridium perfringens ( toxina Epsilon ) • Coxiella burnetti • Ricinus communis ( toxina Ricina ) • Staphylococcus ( enterotoxina )

  18. AB incluidos en la Categoría B • Rickettsia prowazekii • Trasmitidas por comidas: Salmonella sp., E. Coli 0157:H7, Shigella • Trasmitidas por el agua: Vibrio cholerae, Cryptosporidium parvum • Virus que provocan encefalitis: Encefalitis equina venezolana, encefalitis equina del este y del oeste.

  19. Categoría C. Características ? Viabilidad. ? Fácil producción y diseminación. ? Potencial patógeno que provoca una elevada mortalidad y morbilidad y un impacto en la salud mayor.

  20. AB incluidos en la Categoría C • Aquellos que provocan enfermedades infecciosas emergentes como el Hantavirus • Virus causantes de fiebres hemorrágicas trasmitidos por garrapatas • Virus causantes de encefalitis trasmitidos por garrapatas • Virus de la Fiebre Amarilla

  21. El terrorismo biológico Impacto económico: Depende de: El AB o toxina empleado. ? Método y eficacia de la dispersión. ? Población expuesta. ? Disponibilidad de medidas.

  22. Tomando en consideración la clasificación de los agentes según la peligrosidad que representan para el hombre y el medio ambiente en general, se han establecido un conjunto de criterios para la construcción de los laboratorios. En las instalaciones que manipulan agentes patógenos a pequeña escala (actividades con volúmenes inferiores a 10 litros se han determinado cuatro niveles de seguridad biológica, numerados en orden creciente según la peligrosidad que representan los mismos para la salud humana y animal.

  23. Niveles de Bioseguridad recomendado para agentes infecciosos. Nivel de Seguridad Biológica 1 (NSB 1): 1. Agentes no patógenos. 2. Desarrollo de Prácticas y procedimientos apropiadas de Microbiología. 3. Ningún equipo de seguridad 4. Meseta con lavamanos. Nivel de Seguridad Biológica 2: 1. Agentes biológicos asociados con enfermedades humanas, peligro de inoculación, ingestión, exposición de mucosas oculares. 2. Ejecutar Prácticas del NSB 1 más: • Acceso limitado. • Señales de riesgo biológico. • Precauciones en la manipulación de agujas. • Manual de Bioseguridad: •Descontaminar los desechos biológicos peligrosos •Programa de Vigilancia médica. • Establecimiento de Gabinetes de Seguridad Biológica. Clase I o II u otros equipos de contención física. Medios de Protección individual: batas de laboratorios, guantes y protección facial según necesidades.

  24. 3. Contención física. Los que corresponden con el NBS-1 más autoclave disponible Nivel de Seguridad Biológica 3: 1. Agentes Biológicos: Agentes exóticos o endémicos potencialmente transmitidos por aerosol; enfermedades con consecuencias graves o letales. 2. Prácticas y procedimientos apropiados del NBS-2 más: • Acceso controlado. • Descontaminación de todos los desechos. • Descontaminación del vestuario de laboratorio. Lavarlo previamente y dejar en laboratorio. 3. Equipos de Seguridad: GSB. Clase I o II u otros equipos de contención física usados para todas las manipulaciones de agentes; Medios de Protección Individual: batas de laboratorios, guantes y protección facial según necesidades. 4. Contención física: Nivel SB 2 más: • Separación física. • Acceso por doble puertas que se cierren solas. • Aire de extracción no recirculado. • Presión de aire negativa hacia el interior del laboratorio.

  25. Nivel de Seguridad Biológica 4: 1. Agentes Biológicos: Agentes peligrosos/ exóticos que poseen alto riesgo de enfermedades con amenaza para la vida, infecciones de laboratorio. Trasmitidas por aerosoles o agentes relacionados con riesgo de transmisión desconocido. 2. Prácticas y procedimientos apropiados: del NBS-3 más: • Cambio de ropa antes de entrar. • Ducharse a la salida. • Todos los materiales descontaminarlos antes de salir de la instalación. 3. Equipos de Seguridad: Todos los procedimientos conducidos en GSB clase III, o clase I o II en combinación con escafandras con presión positivas con suministro de aire. 4. Contención Secundaria: NBS-3 más: • Edificio separado o zona aislada. • Sistemas de suministro/extracción de aire, vacío, descontaminación, etc. .

  26. El terrorismo biológico Enfermedades emergentes y reermergentes ? Surguimiento de nuevas m.o. ? Aparición de nuevas cepas resistentes

  27. El terrorismo biológico En la Agricultura: Difiere significativamente ? Variedad de posibilidades de ganancias. ? Variedad de atacantes. ? Consecuencias impredecibles. ? El ataque es más fácil de ejecutarse: Los agentes son menos peligrosos y los medios están disponibles.

  28. El terrorismo biológico Protección: 1. Contar con una legislación fuerte 2. Investigación para determinar el origen Importación, Control de agentes e Instalaciones Desarrollo de capacidades: Investigación, tratamiento y prevención Desarrollo de Sistemas de Información: Toma de decisiones, detectar brotes Desarrollo de bases para el calculo de los impactos económico y sociales.

  29. Conclusiones 1.. El uso de AB data desde la antigüedad hasta nuestro días. Sin embargo, la gran mayoría de la alegaciones no han podido sermdemostradas. 2.. Los acuerdos internacionales para prevenir el uso de AB no han sido eficientes.

  30. Conclusiones 3.. La posibilidad de un ataque terrorista con agentes biológicos más que una posibilidad teórica, es una posibilidad real: Lo cual justifica la necesidad de desarrollar un Plan de enfrentamiento a este tipo de enfermedades.

  31. La vida del hombre, sería imposible de desarrollarse sin el apoyo y la colaboración de múltiples especies microbianas que se han integrado desde el nacimiento, MICROFLORA NORMAL, LA MISMA QUE HACE MAS EFICIENTE LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

  32. Valorar alternativas para buscar la necesaria e Valorar alternativas para buscar la necesaria e indispensable indispensable minimización minimización de los impactos generados en ambos géneros generados en ambos géneros HUMANO y MICROBIANO HUMANO y MICROBIANO.. Buscar respuestas para conocer, entender y Buscar respuestas para conocer, entender y aprender a valorar con aprender a valorar con suficiencia respetuosa el respetuosa elROL ROLque nos corresponde que nos corresponde como parte de la parte de laNATURALEZA NATURALEZAcompartida con los MICROORGANISMOS. MICROORGANISMOS. de los impactos suficiencia equitativa y equitativa y como compartida con los

More Related