80 likes | 313 Views
ABSCISIÓN. Stephanie Flores Gamboa A62235. 4.CINÉTICA DE ABSCISIÓN.
E N D
ABSCISIÓN Stephanie Flores Gamboa A62235
4.CINÉTICA DE ABSCISIÓN • En experimentos hojas de frijol, hay un período de retraso durante el cual la fuerza de rotura no muestra un cambio apreciable; la fase de retraso es seguida de un período de disminución rápida en la fuerza de rotura (Figura 20-18). • Los datos sobre la cinética de abscisión muestran que el intervalo de tiempo entre la inducción de abscisión por un estímulo y la terminación de separación varía entre diferentes materiales y plantas. • La mayor parte de hojas y frutas, la abscisión es completada entre 10 y 60 h, mientras que estructuras florales son mucho más rápido, entre de 2-8 h. FUERZA DE ROTURA (g) Figura 20-18 abscisión inducida por etileno de un peciolo el frijol (Phaseolusvulgaris).
5.1Etileno es un regulador natural de abscisión • El etileno promueve la abscisión de la hoja, la flor, y el fruto. • Plantas enteras expuestas al gas de etileno muestran altas tasas de abscisión de flor o hoja. La alta producción de etileno en órganos de abscisión, como pétalos de flor y hojas, indican que la cantidad producida es la adecuada para causar la abscisión. • La producción puede ser reducida por el uso de inhibidores (aminoethoxyvinylglycine, Co2+), reducen la velocidad de abscisión. • Para que el etileno cause la abscisión, las hojas o flores deben estar en la etapa de desarrollo. Las hojas no son sensibles a la abscisión por el etileno en cualquier momento y sus cambios de sensibilidad se relacionan con la edad. Hojas jóvenes tienen concentraciones de etileno más altas, pero no son abscisas; mientras que hojas maduras son abscisas en concentraciones de etileno muy bajas. • El etileno no es el único regulador de abscisión. Según algunas estimaciones, el 60 % de las especies de plantas investigadas no tienen ningún efecto de etileno sobre la abscisión o una correlación entre la producción de etileno y la abscisión, lo que nos indica que otras hormonas estan relacionadas con la abscisión.
5.2Auxina inhibe la abscisión inducida por etileno • Pruebas experimentales indican que el uso de IAA al final de corte del tocón defoliado, o distalmemte al AZ, inhiben la abscisión (figura 20-19, ubicación 1). • Para ser eficaz, la auxina debe ser aplicado al principio de la fase de retardo. Si la aplicación se retrasa, en la fase de latencia, la auxina puede tener poco o ningún efecto sobre la detención de abscisión. • Curiosamente, si la auxina se aplica para el lado proximal de la AZ, cerca de la unión pecíolo con el tallo, se mejora la tasa de abscisión (figura 20-19, ubicación 2,3, o 4). • En la hoja intacta hay un gradiente de auxina de la punta de hoja, a través de la lámina y AZ a la base del peciolo; y esto es el gradiente más bien que la cantidad absoluta de auxina que es crítico para mantener el AZ en un estado de ethyleneinsensitive. • Un uso de proximidad de auxina invierte este gradiente y, así, estimula la abscisión. O bien, un uso de proximidad de auxina puede estimular la síntesis de etileno sin cambiar el gradiente eficaz de auxina en el AZ.
FIGURA 20-19. Aplicación de auxinas sobre la abscisión de peciolo defoliado. lAA aplicado al final de distal del peciolo (ubicación 1) la abscisión de retrasos; pero aplicado en cualquiera el final de proximidad del peciolo (ubicación 2) o el final superior o inferior del segmento de tallo (ubicación 3 o 4) apresura la abscisión. PECIOLO DEFOLIADO SITOS DE APLICACIÓN DE IAA SIN ABSCISION ABSCISION ACELERADA