1 / 24

Calle Monte Rosa 270 Of. 1202 Urb. Chacarilla del Estanque. Surco. Lima T: 511 372-0228 

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y DRAWBACK. NUEVAS FORMAS DE FISCALIZACIÓN Y CRITERIOS RECIENTES Oswaldo Alvarado (oalvarado@comercia.com.pe). Calle Monte Rosa 270 Of. 1202 Urb. Chacarilla del Estanque. Surco. Lima T: 511 372-0228  www.comercia.com.pe. TEMAS A TRATAR.

fayec
Download Presentation

Calle Monte Rosa 270 Of. 1202 Urb. Chacarilla del Estanque. Surco. Lima T: 511 372-0228 

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y DRAWBACK. NUEVAS FORMAS DE FISCALIZACIÓN Y CRITERIOS RECIENTES Oswaldo Alvarado (oalvarado@comercia.com.pe) Calle Monte Rosa 270 Of. 1202 Urb. Chacarilla del Estanque. Surco. Lima T: 511 372-0228  www.comercia.com.pe

  2. TEMAS A TRATAR Nuevas Formas de Fiscalización Aduanera. La Clasificación Arancelaria y su importancia Casuística: Criterios Recientes en Clasificación Arancelaria Drawback como Beneficio Tributario Casuística: Criterios Recientes en Drawback

  3. NUEVAS FORMAS DE FISCALIZACIÓN ADUANERA • Acuerdo de Facilitación influye en la legislación aduanera y en la fiscalización. ¿cómo? • OPORTUNIDAD DE LA FISCALIZACIÓN • El acuerdo incentiva despacho anticipado, por lo que habrán fiscalizaciones posteriores al despacho • SANCIONES • La sanción impuesta dependerá de los hechos y las circunstancias del caso y será proporcional al grado y la gravedad de la infracción cometida. • Control aduanero basado en la gestión del riesgo. • COLABORACIÓN SECTOR PRIVADO/PÚBLICO • Se deben publicar proyectos normativos. • Acuerdos entre Aduanas de reconocimiento mutuo e intercambio de información. • INCENTIVA PUBLICACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN (PREDICTIBILIDAD) • Uso de web (consultas de clasificación arancelaria) • Requerimientos electrónicos de información y notificaciones a través del buzón SOL. • Uso de Formularios: Reclamos y apelaciones. • RESOLUCIONES ANTICIPADAS • En materia de valoración y clasificación arancelaria (predictibilidad)

  4. LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU IMPORTANCIA ¿Qué es la clasificación arancelaria? • La clasificación arancelaria es la técnica para asignar a cada mercancía materia de comercio internacional un código o número en aplicación del Convenio internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, llamado también Sistema Armonizado. Es decir, es una nomenclatura internacional de mercancías creada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) basada en determinados criterios, como: • Composición • Uso • Presentación • Aplicación de las reglas de interpretación • Más de 200 países utilizan el sistema armonizado (Perú), todos miembros de la OMA y buscan una clasificación uniforme para dar predictibilidad, rapidez en el intercambio de bienes que pasan por Aduanas para que sea lo más simplificada posible(Facilitación)

  5. LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU IMPORTANCIA Estructura de la subpartida nacional Códigonumérico 79. 01. 12. 00. 00 a b c d e Capítulo que corresponde a la mercancía Indica la partida del Sistema Armonizado Indica la subpartida del Sistema Armonizado (característica más específica) Subpartida NANDINA Subpartida nacional

  6. LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU IMPORTANCIA Importancia de la clasificación arancelaria • La clasificación arancelaria es importante porque busca: • Clasificación uniforme a nivel internacional • Lenguaje común • Simplicidad y seguridad en la interpretación • Recolectar datos uniformes a nivel internacional • Aplicar aranceles en la importación y controles en la exportación • Aplicar tributos a la importación (entre ellos aranceles, el IGV e ISC) • Aplicar derechos antidumping, de corresponder en el país de importación • Designar de licencias o no a la importación o exportación • Permite el acogimiento al Drawback (en tanto no este en la lista de partidas excluidas) • Determinar mercancías sensibles al fraude • Establecer si los bienes están dentro del CUODE acogibles al régimen de recuperación anticipada del IGV • Determinar los porcentajes de rebajas establecidas en un TLC

  7. LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU IMPORTANCIA Consecuencias negativas ante una mala clasificación arancelaria: • Violación del Acuerdo del Sistema Armonizado, por incumplimiento de Tratados (Convención de Viena sobre Tratados). Un mal uso de la clasificación arancelaria por parte de un Estado puede contravenir el Principio de que un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin. • Distorsión de estadística de comercio exterior, lo que afecta la evaluación y desarrollo de políticas públicas. Por ejemplo, el caso de los ánodos de zinc, consideradas como manufactura de zinc, desde hace décadas, sea clasificada hoy sin mayor análisis técnico como zinc en bruto, afectando las estadísticas de exportaciones del país. • Distorsión entre clasificación nacional y de socios comerciales, dificulta a exportadores ubicación de partida correcta (evaluación de requisitos de importación en destino) • Incorrecta clasificación en Perú puede generar inadecuado costeo de tributos y hasta puede resultar mercancía restringida imposibilitando su ingreso al país. • Falta de seguridad jurídica, cambios de criterio con altos sobrecostos para importadores y exportadores.

  8. LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU IMPORTANCIA Fuentes para una correcta clasificación arancelaria: Notas Explicativas del Sistema Armonizado. Compendio de Criterios de Clasificación del Sistema Armonizado, administrados por la OMA (poco utilizado en Perú). Base de Datos de la Aduana sobre Resoluciones de clasificación arancelaria (publicadas por internet) Clasificaciones Arancelarias en otros países socios comerciales (TLCs) cuya uniformidad es incentivada RTFs y Sentencias de Casación. Tenemos:

  9. LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU IMPORTANCIA Sustentación de la necesidad de un estudio merceológico conforme a los criterios del Tribunal Fiscal y Tribunal Constitucional • as siguientes resoluciones sobre la asignación de partida arancelaria concluyen que depende del estudio merceológico (características físico químicos y de uso del producto, presentación) la clasificación en la subpartida nacional, considerando nulo el pronunciamiento que lo omite. • Resolución del Tribunal Fiscal N° 6251-A-2006 “De acuerdo a reiterados fallos de esta Sala el estudio técnico legal necesario para asignar una partida arancelaria a las mercancías debe contener 2 etapas claramente identificables, la primera referida al estudio merceológicoo estudio que recoge las características, descripción y propiedades de las mercancías, el cual debe recoger sus características y describirlo lo más detalladamente posible, y una segunda etapa, referida a la clasificación arancelaria propiamente dicha, para cuyo efecto debe partirse de las conclusiones del estudio merceológico y ubicar la mercancía en cuestión dentro del Arancel de Aduanas para cuyo efecto se deben tomar en cuenta las reglas interpretativas, notas legales y Notas Explicativas, entre otros”. (Énfasis agregado)

  10. LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU IMPORTANCIA Resolución del Tribunal Fiscal N° 9231-A-2017, 9975-A-2017 y Sentencia del TC - Exp. 00452-2012-PA-TC Se valoran Informes merceológicos de Entidades de prestigio, y con objetividad, porque la Aduana no puede ser juez y parte Universidad Pública Laboratorio Privado

  11. CRITERIOS RECIENTES EN CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 11

  12. CRITERIOS RECIENTES EN CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 12

  13. CRITERIOS RECIENTES EN CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 13

  14. CRITERIOS RECIENTES EN CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 14

  15. DRAWBACK COMO BENEFICIO TRIBUTARIO Características del Drawback en el Perú: • Permite al exportador obtener el 3% del valor FOB de exportación, en tanto haya utilizado insumos importados con arancel pagado y produzcan el bien a exportar. • Tiene naturaleza tributaria en tanto exige para su obtención que se hayan pagado los aranceles de importación de algún insumo, incrementando el costo de producción del producto exportado. • Una característica fundamental en su regulación es lo gravoso de las multas, por lo que se debe solicitar con mucho cuidado porque además de la devolución del Drawback la Aduana exige el pago de una multa del 200% por indebido acogimiento. • Se exige para su acogimiento tres requisitos básicos: • importación del insumo con pago de aranceles. • exportación del producto terminado • Elaboración del producto terminado

  16. DRAWBACK COMO BENEFICIO TRIBUTARIO Características del Drawback en el Perú: • Son los requisitos formales establecidos en el Reglamento (D.S: N°104-95-EF) los de difícil sustento por los exportadores, como: • ausencia de guías de remisión. • mal uso de medios de pago. • vencimiento del plazo de 180 días para la presentación • mal uso del kardex de producción. • Falta de trazabilidad de insumos • Problemas con productos de baja transformación: bajo valor agregado o simple embalaje pueden ser cuestionados por la Aduana por ausencia del requisito de elaboración

  17. DRAWBACK COMO BENEFICIO TRIBUTARIO Herramientas que podrían remediar un indebido acogimiento: Correcto nivel probatorio de los requisitos básicos y los no esenciales por más formales que sean. Conocimiento de las sentencias de Casación, Resoluciones del Tribunal Fiscal e Informes de la Intendencia Jurídica

  18. CRITERIOS RECIENTES CON INCIDENCIA EN DRAWBACK 18

  19. CRITERIOS RECIENTES CON INCIDENCIA EN DRAWBACK 19

  20. CRITERIOS RECIENTES CON INCIDENCIA EN DRAWBACK 20

  21. CRITERIOS RECIENTES CON INCIDENCIA EN DRAWBACK 21

  22. CRITERIOS RECIENTES CON INCIDENCIA EN DRAWBACK 22

  23. CRITERIOS RECIENTES EN CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 23

  24. www.comercia.com.pe/ Calle Monte Rosa 270 Of. 1202 Urb. Chacarilla del Estanque. Surco, Lima T: 511 372.0228 

More Related