300 likes | 561 Views
TÍTULO ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN AUTOR DRA. ZULEMA JOSEFINA FUENTES NÚÑEZ. La eficiencia del trabajo en equipo es uno de los temas más recurrentes en la vida de nuestros centros de trabajo.
E N D
TÍTULO ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN AUTOR DRA. ZULEMA JOSEFINA FUENTES NÚÑEZ
La eficiencia del trabajo en equipo es uno de los temas más recurrentes en la vida de nuestros centros de trabajo.
Si se establece un adecuado clima de relaciones interpersonales, entonces se logrará una elevada eficiencia del trabajo en equipo.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN: ANALIZADOR CONTROLADOR PROMOVEDOR APOYADOR
EL ANALIZADOR En estado normal: Racionales, lógicos, realistas, metódicos. Les gusta obtener todos los datos antes de tomar una decisión. Confían grandemente en enfoques sistemáticos para sopesar las opciones. No les gustan las sorpresas.
Tienen mucho cuidado. Hacen uso máximo de las políticas y procedimientos. En situaciones de trabajo traen técnicas conceptuales muy valiosas. Preguntan cosas importantes y esperan respuestas que sean bien razonadas antes de seguir adelante. Aun bajo tensión pueden parecer fríos, retraídos, calmados.
En estado de tensión: Desarrollan “parálisis-análisis” y se convierten en DETALLISTAS. Conservadores en las formas, necesitan del cambio, que les cuesta mucho trabajo. Rehúsan mezclarse, enajenándose de los otros. Se salen, y esperan a que los otros vean supunto de vista.
EL CONTROLADOR. En estado normal: Gustan de estar a cargo de las cosas. Rápidos para actuar y responder en emergencias. Invierten una energía intensa en resolver un problema, y rara vez creen que no pueden resolverlo. Viviendo de retos y competencias, gustan de resultados.
Son impacientes en largas conversaciones acerca de “la mejor forma “ o “ la forma de satisfacer a todos”. Orientados hacia las tareas, se ocupan de que las cosas se hagan y se terminen. Confían en sus propias habilidades. Frecuentemente piensan que la mejor forma de hacer las cosas es haciéndola ellos mismos.
En estado de tensión: Se convierte en manipulador: impulsivo, impaciente. Le quita la oportunidad a otros. Demanda abiertamente su propia forma de ver las cosas. Rápido para defender su posición. Coercitivo y listo para el ataque. Pueden pelear por derechos, que al final pueden resultar amargos.
EL PROMOVEDOR En estado normal: Se involucran con las otras personas en situaciones activas y cambiantes. Son vistos como personas activas, sociables, entusiastas, vigorosas, de gran imaginación, carismáticos, positivos, sensibles y considerados.
Ante tareas difíciles generan ideas creativas para terminar sus trabajos. Hábiles para reconciliar ideas conflictivas. Se perciben como dinámicos, creativos y flexibles, por cuanto reaccionan a las ideasde otros con base a sus propios valores y preferencias
En estado de tensión: Super envueltos en actividades sociales, pierden de vista los objetivos. Super acomodados a los deseos de los otros. Muy diplomáticos. Muy ambiguos e inconsistentes. Difunden seguridad mediante un bienestar artificial.
EL APOYADOR En estado normal Tienen los más altos estándares de conducta personal para ellos y para los demás. Ansiosos de responder con su ayuda cuando es solicitada. Son apoyadores de los resultados de metas de otras personas.
Poseen una gran confianza y creen mucho en otras personas. Gustan de trabajar con otros en un ambiente en que puedan dar, dar y dar. Son buenos oyentes, leales. Idealistas, poco ambiciosos, receptivos, respetuosos, de confianza, leales, ayudantes, modestos, atentos, considerados.
En estado de tensión: Superconfiado e incauto. Acepta demandas irracionales. Vulnerable a las discusiones y disoluciones. Asume la responsabilidad y se convierte en mártir. Difiere la autoridad.
CONTROLADOR + PROMOVEDOR: MEZCLA ENERGÉTICA.
PROMOVEDOR + ANALIZADOR: MEZCLA DIPLOMÁTICA.
APOYADOR + CONTROLADOR: MEZCLA ADMINISTRATIVA.
APOYADOR + ANALIZADOR: MEZCLA MÉDICA.
APOYADOR + PROMOVEDOR: MEZCLA DESARROLLADORA.
En sentido general, la toma de responsabilidades en un colectivo bien constituido se reparte espontáneamente así:
¿Cómo saber a cuál estilo de comunicación usted y sus compañeros de equipo pertenecen?
ES NECESARIO QUE A CADA RESPUESTA SE LE ASIGNE UN NUMERO EN ORDEN DECRECIENTE…
SI NO SE HACE ASÍ NO SERÁ VÁLIDO EL RESULTADO….
PROCESAMIENTO: Sume los valores correspondientes a cada letra y ponga el resultado en el cuadro correspondiente. Luego realice la suma de los cuadros verticalmente como se indica en el esquema. Como comprobación: la suma de los resultados debe dar 60.
ESTADO NORMAL: APOYADOR: A+A+E+E+I+I CONTROLADOR: B+B+F+F+J ANALIZADOR: C+C+G+G+K+K PROMOVEDOR: D+D+H+H+L+L
ESTADO DE TENSIÓN: APOYADOR: a+a+e+e+i+i CONTROLADOR: b+b+f+f+j ANALIZADOR: c+c+g+g+k+k PROMOVEDOR: d+d+h+h+l+l
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN