180 likes | 470 Views
PANCREAS Uno de los órganos más complejos e importantes involucrado en la asimilación de nutrientes. Quimo gástrico. Vesícula Biliar. Páncreas. Coledoco. Conducto Pancreático. Duodeno. Yeyuno. Esfinter de Oddi. PANCREAS: Organo digestivo con función dual. Exocrina
E N D
PANCREAS Uno de los órganos más complejos e importantes involucrado en la asimilación de nutrientes. Quimo gástrico Vesícula Biliar Páncreas Coledoco Conducto Pancreático Duodeno Yeyuno Esfinter de Oddi
PANCREAS: Organo digestivo con función dual Exocrina Acino Pancreático (>80%) Endocrina Islotes de Langerhans Ducto intercalado Insulina Glucagón Lóbulos 1-1,2 lts/día Agua, Na/K HCO3- Enzimas (5-10%)
COMPOSICION Y FUNCION DE LA SECRECION PANCREATICA • 1.- Enzimas: • Conjunto de enzimas (hidrolasas) capaces de digerir la mayor parte de los componentes de la dieta. • Secretadas por células acinares. • 2.- Bicarbonato o componente acuoso: • Neutralizar el ácido gástrico. • Secretado por células ductales. • Secreción Basal • Secreción Estimulada (fases cefálica, gástrica e intestinal).
+ + (Na+ K +) = (HCO3- Cl -) Correlación entre la tasa de secreción y composición electrolítica del jugo pancreático BASAL ESTIMULADA Na+ 3-4 veces la concentración plasmática. 140 HCO3- 50% 100 Concetración (M-equiv/lt) 60 Cl - 20 K + 0.4 0.8 1.2 1.6 - Flujo Pancreático (ml/min)
CFTR MECANISMOS INTRACELULARES RESPONSABLES DE LA SECRECION PANCREATICA DE BICARBONATO CELULAS DUCTALES
GEN CFTR o de la de Fibrosis Quística (Cystic Fibrosis Transmembrane conductanceRegulator) • Proteina ABC, que genera un canal transportador de Cloro. • Se expresa en la membrana luminal de las células epiteliales excretoras (páncreas, vía biliar, pulmón, otros). • Defectos en su función (mutaciones) genera una enfermedad denominada Fibrosis Quística.
ENZIMAS PANCREATICAS CELULAS ACINARES • Proteolíticas • Amilolíticas • Lipolíticas • Nucleasas • Pro-Enzimas, Enzimas. • Inhibidores de Tripsina. • Mucina. • Proteínas Plasmáticas.
PROCESO DE SINTESIS Y SECRECION DE PRO-ENZIMAS Y ENZIMAS PANCREATICAS • CCK: • Principal secretagogo de cél. Acinares. • Regula a nivel transcripcional y post-transcripcional. • La composición relativa de enzimas puede variar de acuerdo a componentes de la dieta (secreción paralela y no-paralela).
CASCADA DE ACTIVACION ENTERICA (EN EL LUMEN DUODENAL) DE ENZIMAS PANCREATICAS EXOCRINAS ENTEROCITOS
ESTIMULACION DE LA SECRECION PANCREATICA MECANISMOS HORMONALES • SECRETINA (HGI de la familia secretinas): • 27aa; cél. S en duodeno/yeyuno. • pH < 4.5 (ac. grasos, sales biliares). • Organo blanco más sensible: cél. ductales Pancreáticas. • Estimula la secreción de fluido y HCO3 pancreático. • Efecto sinérgico con CCK y Acetilcolina. • COLECISTOQUININA (CCK; HGI de la familia Gastrinas): • 8 a 58aa; cél. I en duodeno/yeyuno proximal. • Péptidos, aa (ac. grasos); “factor liberador de CCK”(CCK-RF o MP). • Niveles plasmáticos 1 ---> 8pM. • Estimula la secreción de enzimas pancreáticas. • Secretina no parece tener efecto sinérgico en células acinares. • Estimula la contracción de vesícula biliar, relaja el Esfinter de Oddi. OTROS SECRETAGOGOS: Gastrina, bombesina, neurotensina.
COLECISTOQUININA (CCK) Organización del gen CCK y ARNm para pre-pro-CCK
MECANISMO PROPUESTO DE ESTIMULACION DE LA SECRECION DE CCK EN “CELULAS I” FRENTE A LA DIETA MP = Papetido Monitor o Factor Liberador de CCK (CCK-RF)
ESTIMULACION DE LA SECRECION PANCREATICA MECANISMOS NEURONALES • SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO: • Vagal directo e indirecto (gangl. celíaco, nervio esplácnico, plexos duodenales). Neuronas colinergicas postgangl. Intrapancreáticas. • AC, efecto modulador de HGI incrementando secreción en 25% (secretina) a 50% (CCK). • La vagotomía reduce la respuesta pancreática a comida u HGI exógenas. • Estímulo de osmoreceptores (osmolaridad) y receptores de volumen en duodeno, generan respuesta pancreática vía colinergica. • Fase cefálica y gástrica: reflejo entero-pancreático 50% de la secreción enzimática postprandial (AC + CCK, sinergismo). • SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO: • Nervio esplácnico adrenérgico. • Vasocontricción esplacnica disminuye secreción pancreática ductal (HCO3). • SISTEMA NERVIOSO PEPTIDERGICO: • Fibras VIP (péptido intest. Vasoactivo) abundantes en páncreas. • Efecto agonista sobre secreción pancreática (HCO3) en algunas especies.
DIAGRAMA DE LAS SEÑALES INTRACELULARES DE SERCRECION ESTIMULADA EN LA CELULA ACINAR PANCREATICA
Infusión e.v. de glucosa/aa Secreción pancreática INHIBICION DE LA SECRECION PANCREATICA Glucagón o Somatostatina Pancreática ? Infusión intraduodenal sol. hipertónica Secreción pancreática Glucagón Intestinal? Infusión de Acido Oléico en colon/ileon terminal ---> Secr. Pancreática Pancreoton (PYY)? • Polipéptido Pancreático (PP): • Células Langerhans; estímulo colinérgico. • Reflejo vago-vagal largo y vías colinérgicas locales. • Inhibe la transmisión colinérgica (reflejo entero-pancreático)
INHIBICION DE LA SECRECION PANCREATICA Secreción Autoregulada o Regulación Feedback de la Secreción Pancreática ACINO CCK DUODENO (-) Tripsina, quimotripsina, elastasa
PATRON DE SECRECION PANCREATICA • SECRECION BASAL: • Tasas muy bajas de secreción (2% HCO3; 10% enzimas). • Cambios cíclicos c/60-120 min (CMMID). SECRECION ESTIMULADA (Prandial y Post-prandial) FASES RESPUESTA ESTIMULO MEDIADORES Fase Cefálica 25% vista, olor, gusto, comer Vagal Fase Gástrica 10% Distensión, Gastrina Vagal Colinérgico Fase Intestinal 50-75% AA, Ac. grasos, H+, CCK, Secretina Ca+, Distensión Reflejo entero-pancreatico Otras Hormonas?
H+ Ac. Grasos Oligopéptidos AA, Ac. Grasos Ca + Secretina CCK AC Volumen Osmolaridad FASE INTESTINAL DE LA SECRECION ENZIMATICA DEL PANCREAS Enzimas HCO3