1 / 22

Renewable Energy Transition: Choosing Non-Traditional Renewable Energies in Uruguay

Discover how Uruguay is leading the way in the diversification of its energy matrix by incorporating non-traditional renewable energy sources, such as wind, biomass, and solar PV. Learn about the country's national energy policy, investment certifications, and future projects.

faison
Download Presentation

Renewable Energy Transition: Choosing Non-Traditional Renewable Energies in Uruguay

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cambio en la matriz energética LA ELECCIÓN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES NO TRADICIONALES Las fuentes de energías renovables son ilimitadas y se encuentran en abundancia en distintas regiones de cada país. Además, el avance tecnológico posibilita el aprovechamiento adecuado y económicamente viable de estos recursos.  

  2. Tendencia internacional La mayoría de los países apunta a realizar cambios en el uso de las energías, aprovechando los recursos renovables e incorporando fuentes alternativas de generación amigables con el medio ambiente.

  3. Uruguay a la vanguardia Nuestro país ha apostado a la diversificación de la matriz energética, siendo pionero en el proceso de incorporación de energías renovables no tradicionales, introduciendo además la exigencia de componente nacional.

  4. Política energética nacional [...] la satisfacción de todas las necesidades energéticas nacionales [...] procurando la independencia energética del país en un marco de integración regional [...] utilizando la política energética como un instrumento para desarrollar capacidades productivas

  5. Eólica 1% Biomasa 7% 2010 Térmica fósil 34% - 2.6 GW de potencia instalada - únicamente 1% de generación eólica - sin generación solar fotovoltaica - gran dependencia de la generación a partir de petróleo Hidráulica 58%

  6. Térmica fósil 15% 2019 Eólica 35% - 4.5 GW de potencia instalada - 35% de generación eólica - más de 200 MW de generación solar fotovoltaica - reducción significativa de la generación a base de derivados del petroleo Hidráulica 35% Solar FTV 5% Biomasa 10%

  7. GENERACIÓN SOLAR FTV Concentrada en el noroeste del país.

  8. GENERACIÓN EÓLICA Se encuentra distribuida por todo el territorio nacional, aunque con fuerte prevalencia de la zona sur.

  9. GENERACIÓN A PARTIR DE BIOMASA Se distribuye por todo el territorio nacional, aunque se destacan proyectos instalados en departamentos de Rivera, Artigas y Tacuarembó 

  10. MW renovables no tradicionales: 2012 - 2018 EÓLICA BIOMASA SOLAR FTV 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

  11. ¿Cuál ha sido la participación de la CIU?

  12. Delegación del MIEM La tarea de la CIU SE CREA EL DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN DEL CNI CON EL FIN DE EVALUAR EL CARACTER NACIONAL DE CADA RUBRO DE LAS INVERSIONES EL PODER EJECUTIVO DELEGÓ EN LA CIU LA TAREA DE CERTIFICAR EL ORIGEN DE LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN ESTAS INVERSIONES

  13. RESULTADOS OBTENIDOS AL 2019 37 52 2.586 793 millones de dólares de inversión nacional millones de dólares en inversión certificados de CNI emitidos proyectos analizados

  14. INVERSIÓN NACIONAL SEGÚN FUENTE DE GENERACIÓN 652 MUSD 83 MUSD 58 MUSD

  15. 22% 30% 30% COMPONENTE NACIONAL PROMEDIO 50% 50% 70% 70% 78% GENERAL BIOMASA EÓLICA SOLAR FTV 30% 50% 30% 22%

  16. PRINCIPALES RUBROS DE LA INVERSIÓN NACIONAL CERTIFICADA 486 MUSD 111 MUSD 97 MUSD BIENES DE CAPITAL, EQUIPAMIENTO Y MATERIALES DE INFRAESTRUCTURA MANO DE OBRA, MONTAJE Y ESTUDIOS TÉCNICOS MATERIALES E INSUMOS DE CONSTRUCCIÓN

  17. ¿En qué estamos trabajando hoy y qué esperar para los próximos años?

  18. NUEVOS PROYECTOS DE GENERACIÓN A PARTIR DE ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR FOTOVOLTAICA EXPANSIÓN DE LAS REDES DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL CONSTRUCCIÓN NAVAL

  19. ¿Cómo enfrentar próximos desafíos?

  20. PROFUNDIZACIÓN DE LA POLÍTICA NUEVAS METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN CNI ESFUERZO CONJUNTO: SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO ACADEMIA ACERCAMIENTO ACADEMIA-INDUSTRIA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO DE NUEVOS BIENES BENEFICIOS FISCALES PARA FABRICANTES NACIONALES

More Related