20 likes | 32 Views
Manipulacion de productos alimenticios - Sitio web
E N D
Manipular los comestibles de forma conveniente te va a ayudar a prevenir la intoxicación alimentaria, situación que puede hacer que la persona perjudicada enferme gravemente y que en ciertos casos extremos puede conducir aun a la muerte del paciente. Saber preparar y cocinar bien los productos alimenticios garantiza que los productos alimenticios no se contaminen y que se maten los organismos dañinos, o que al menos se ralentice o se detenga su desarrollo. Lavarse correctamente las manos es el mejor método de defensa contra las enfermedades transmitidas por los alimentos. Trate la cocina como un quirófano y lávese tal y como si se estuviese preparando para una cirugía. Use un cepillo para adecentar la zona bajo las uñas y lávese las manos con jabón con agua corriente durante manipulador de alimentos online 30 segundos. Las tablas de cortar son responsables de albergar numerosos microorganismos. Las fisuras y ranuras ocasionadas por los cuchillos pueden ser el hogar ideal para las bacterias. Lave su tabla para cortar con agua caliente jabonosa después de cada empleo y asegúrese de quitar cualquier alimento o partículas de suciedad. Esto es singularmente esencial si ha utilizado la tabla para recortar carne, aves, mariscos o verduras crudas. Mantenga los productos alimentarios separados a fin de que no se trasfieran bacterias de un comestible a otro. Sostenga la carne, las aves y los mariscos crudos distanciados de otros alimentos que no se cocinen. Recuerde regresar a lavar todas y cada una de las superficies y sus manos después de manipular comestibles crudos. Cerciórate de que los alimentos se cocinen a una temperatura de cuando menos 60ºC. La comida caliente asimismo debe mantenerse caliente, así que salvo que la vayas a enfriar de forma inmediata, asegúrate de que nunca pierda calor. Cuando vuelvas a calentarlo, vuelve a ponerlo a sesenta grados y cerciórate de que esté bien caliente. Si es preciso enfriar comestibles cocinados, deben pasar de 60°C a 21°C en las primeras 2 horas. Entonces hay que ponerlos en el frigorífico o congelador. El alimento debe enfriarse a 5°C o menos (zona fría) en las próximas 4 horas. Para que se enfríen más rápidamente, se recomienda dividir las cantidades grandes de productos alimentarios en recipientes más pequeños. La descongelación de alimentos congelados debe producirse en la nevera o en el microondas. Si se produce en el refrigerador, debemos sostener estos productos alimenticios separados de los productos alimentarios cocinados o los que están listos para ser consumidos. Seguidamente también se presentan ciertas recomendaciones útiles para aquellos que vayan a viajar a otra zona distinta a la de su residencia frecuente, de este modo se evitarán peligros relacionados con la seguridad alimenticia y se minimizarán los peligros para la salud de estos viajantes. Es fundamental beber agua embotellada para evitar inconvenientes digestivos que pueden llegar a ser severos. De forma especial en destinos exóticos, no deben beberse bebidas con hielo ni consumirse ensaladas ni verduras crudas. No comprar comestibles de vendedores ambulantes o bien otros puntos de venta de comestibles donde haya patentiza de mala higiene. Evitar las ensaladas que hayan sido lavadas con agua contaminada. Evitar los alimentos que puedan haber estado expuestos a moscas o insectos.
El consumo de bacterias peligrosas trasmitidas por los productos alimentarios por lo general causa enfermedad de uno a 3 días después de haber ingerido el alimento contaminado. Sin embargo, la enfermedad asimismo puede suceder en los 20 minutos o hasta 6 semanas después. Si bien la mayor parte de las personas se recobrarán de una enfermedad transmitida por los alimentos en un corto período, ciertas personas pueden desarrollar problemas de salud crónicos, graves o aun potencialmente mortales. Las enfermedades trasmitidas por los productos alimentarios a veces se pueden confundir con otras enfermedades que tienen síntomas similares. Los síntomas de las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden incluir: vómitos, diarrea y dolor abdominal; síntomas afines a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y dolor anatómico. Si piensas que o un miembro de tu familia tiene una enfermedad trasmitida por alimentos, dirígete a tu centro de atención médica de manera inmediata.