1 / 21

20 de Mayo 2009

Información. E-Ticketing. 20 de Mayo 2009. TICKETING - Contenido. 1. Ventajas del Billete Electrónico frente al de papel. 2 . Electronic Ticketing Server. 3. Emisión del Billete Electrónico desde un CRS. 4. Utilización del Billete Electrónico.

Download Presentation

20 de Mayo 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Información E-Ticketing 20 de Mayo 2009

  2. TICKETING - Contenido • 1. Ventajas del Billete Electrónico frente al de papel • 2. Electronic Ticketing Server • 3. Emisión del Billete Electrónico desde un CRS • 4. Utilización del Billete Electrónico • 5. RESIBER como Electronic Ticket Server

  3. 1 Ventajas del Billete Electrónico frente al de papel

  4. 1. Ventajas del Billete Electrónico frente al de papel (I) El Billete Electrónico ofrece las mismas facilidades que el de papel, pero le aventaja en varios aspectos • Disminuyen los costes en la compañía: • Se ahorra el importe del papel • No hay que transcribir los cupones volados para su contabilización • Al no haber papel, se ahorran los costes de manipulación • Reduce el fraude • No hay posibilidad de robo de billetes • No pueden revenderse porque se requiere la identificación del titular para su utilización

  5. Cómodo para el pasajero No tiene que desplazarse para adquirirlo La revalidación se hace automáticamente al cambiar la reserva No tiene que custodiar el billete Tiene toda la información del mismo en el recibo-itinerario Mejora la información para la compañía El ingreso se conoce en el momento de la utilización El status del cupón refleja en todo momento la situación de éste La historia del billete permite conocer todos los detalles de lo acontecido con el mismo 1. Ventajas del billete Electrónico frente al de papel (II)

  6. 2 Electronic Ticket Server

  7. Es el sistema que custodia los billetes de una compañía Emite ETs Acepta/rechaza los ETs emitidos desde los CRSs Custodia los ETs emitidos desde estos para la compañía propietaria Realiza los cambios que se requieran sobre el billete (revalidacion, reembolso, reemision, etc) Envía los cupones correspondientes a la compañía operadora Comunica al sistema contable la utilización del billete 2. Electronic Ticket Server

  8. 3 Emisión del Billete Electrónico desde un CRS

  9. El CRS crea el PNR y lo envía a la compañía Si se dan las condiciones para emitir un ET (trayecto y compañía autorizados) emite el ET y lo envía al ETS correspondiente Si el ETS lo acepta, manda el ACK y almacena el billete El CRS manda el SSR TKNE con el número del billete y opcionalmente el SSR FOID con la identificación del pasajero La compañía incluye los SSRs en el PNR 3. Emisión del Billete Electrónico desde un CRS

  10. Emisión de billetes electrónicos desde un CRS con más de 72 horas antes de la salida CRS Compañía Validadora 2 Aplicación de Ticketing 1 ET Server 4 3 7 Agente TKNE 5 PNR PNR Base de datos ET TKNE 6 Compañía Operadora PNR

  11. Emisión de billetes electrónicos desde un CRS con menos de 72 horas antes de la salida CRS Compañía Validadora 2 Aplicación de Ticketing 1 ET Server 4 3 7 Agente TKNE 5 PNR PNR Base de datos ET 8 10 TKNE 6 Compañía Operadora PNR Aplicación Check-In 9 Base de datos ET

  12. 4 Utilización del Billete Electrónico

  13. El pasajero puede ser recuperado en check-in por cualquiera de los criterios de búsqueda El sistema de check-in identifica que el billete es ET por el SSR TKNE y cambia el status del billete. Si el pasajero es Go Show pero tiene un ET para el trayecto a volar, se le puede facturar utilizando este ET El status del cupón va cambiando de open for use a checked-in, boarded y used, según cambia la situación del pasajero Cuando el pasajero ha llegado a destino, el ETS comunica al sistema contable la utilización del billete 4. Utilización del Billete Electrónico (I) Utilización del Billete Electrónico Online

  14. La compañía dueña del billete (validadora) envía el cupón a la operadora, o la operadora reclama el cupón a la validadora El check-in se realiza de la misma forma que en el ET on-line En el caso de pasajeros Go Show o pasajeros reservados, pero que no figuran como ET, el sitema de check-in reclama el cupón al ETS de la validadora. Una vez utilizado el cupón, la operadora lo devuelve a la validadora con el status “used”, pero no se devuelve la historia de las operaciones realizadas en la operadora 4. Utilización del Billete Electrónico (II) Utilización del Billete Electrónico Interline

  15. Obtención del control de los cupones electrónicos Compañía Validadora ET Server 3 PNR Base de datos ET 4 2 Compañía Operadora ET Server Aplicación Check-In 1 5 PNR Base de datos ET

  16. 5 RESIBER como Electronic Ticketing Server

  17. Permite emitir los ET directamente en Resiber o a través de un CRS Conectado con Amadeus, Galileo, Sabre y Worldspan ET interline totalmente operativo Facilita la recuperación del ET añadiendo nuevos criterios de búsqueda a los establecidos por IATA Total integración con Check-in al actuar este sobre la Base de Datos del ET Server Permite facturar al pasajero ET sin conocer el vuelo ni el trayecto Puede emitir el Recibo-itinerario en el momento del check-in, en papel ATB 5. RESIBER como Electronic Ticketing Server (I)

  18. Utilización del ET El check-in trabaja sobre la base de datos del ET server No tiene que solicitar el billete al ETS No hay diferencia entre emisiones anteriores o posteriores a las 72 horas Todas las operaciones realizadas en chek-in quedan reflejadas en la historia del billete en el ETS 5. RESIBER como Electronic Ticketing Server (II)

  19. Número de billete Número de tarjeta de crédito Localizador Número de Frecuent Flyer National ID Teléfono Pasaporte Fecha de vuelo, origen y destino Identificación determinada por cada compañía 5. RESIBER como Electronic Ticketing Server (III) Criterios de busqueda que permiten localizar el billete aunque el pasajero no recuerde la clave de identificacion

  20. Creación automática del SSR TKNE al recibirse el ET Cambio automático del SSR al producirse cualquier cambio en el ET Acceso directo al ET desde el registro del pasajero en chek-in 5. RESIBER como Electronic Ticketing Server (IV) Facilidades específicas para garantizar la calidad del ETS

  21. Fin de la presentación Gracias!

More Related