80 likes | 350 Views
Flexografía. Historia. Ideal para gráficos de empaque 1920 en Estados Unidos Se conocía como “impresión con anillina” (tinta) Durante el 14° Foro del Instituto de Empaques en octubre de 1952 se le denomina: Flexografía
E N D
Historia • Ideal para gráficos de empaque • 1920 en Estados Unidos • Se conocía como “impresión con anillina” (tinta) • Durante el 14° Foro del Instituto de Empaques en octubre de 1952 se le denomina: Flexografía • Método directo de impresión rotativa que utiliza planchas elaboradas en sustratos resilientes de caucho o fotopolímeros • Se comenzó a usar planchas de impresión flexográfica en 1970 • Se llama flexografía por que el porta imágenes o plancha flexográfica está hecho de material flexible (hule o foto-polímeros) • Entre los años 40 y 50 llegó a México
Proceso de Impresión PLANCHA DE CAUCHO • Se coloca el molde y una hoja de caucho sin vulcanizar dentro de una máquina de moldeo y se hace un molde positivo de caucho, creando así la plancha de impresión flexográfica. Se puede repetir este proceso varias veces.
Proceso de Impresión • PLANCHA DE FOTOPOLIMERO • Los fotopolímeros son materiales plásticos sensibles a los rayos UV (luz ultravioleta). Las planchas flexográficas de fotopolímeros se elaboran mediante un proceso fotodirecto. Negativos fotográficos de alto contraste para la elaboración de planchas se preparan mecánicamente o mediante el uso de un laser computarizado. • Se coloca el negativo sobre una hoja de fotopolímero y se expone a rayos UV. La película negativa funciona como una máscara, permitiendo que los rayos UV penetren sólo en las áreas de imágen. En las partes expuestas a la luz UV, el fotopolímero se polimeriza, es decir, se endurece o se vuelve insoluble, mientras que el fotopolímero protegido de la luz UV, permanece sin curar.
Proceso de Impresión • Después de la exposición, se lava la plancha se fotopolímero con cepillos y un solvente para retirar el material no expuesto. El material curado (polimerizado), queda como una imagen en alto relieve la cual forma la superficie de impresión de la plancha.
Ventajas • Tintas de secado rápido • Imprimir sobre gran variedad de sustratos (superficies muy lisas), absorbentes y no absorbentes • Puede imprimir tinta húmeda sobre tinta húmeda • Emplea planchas que pueden imprimir millones de metros • La prensa puede imprimir con amplia gama de longitud de impresión (repites = tiraje) • Velocidad de prensa del orden de 800 metros por minuto • Los sistemas de entintado pueden entregar cantidades predeterminadas de tinta • Puede imprimir imagenes continuas, recubrimientos y laminaciones en línea • Su costo es favorable (muy bajo por precio unitario) para la mayoría de sus aplicaciones