260 likes | 631 Views
CONDROSARCOMA. CONDROSARCOMA. ES EL TERCER TUMOR PRODUCTOR DE HUESO. LESION MALIGNA FORMADORA DE CARTILAGO. TUMOR AGRESIVO DE CRECIMIENTO RAPIDO. ENGROSAMIENTO Y DESTRUCCION DE CORTICAL. SOBREVIDA A LOS 5 AÑOS DEL 80% EN EL DE BAJO GRADO, Y DE EN EL DE ALTO GRADO.
E N D
CONDROSARCOMA TUMORES OSEOS IV
CONDROSARCOMA. • ES EL TERCER TUMOR PRODUCTOR DE HUESO. • LESION MALIGNA FORMADORA DE CARTILAGO. • TUMOR AGRESIVO DE CRECIMIENTO RAPIDO. • ENGROSAMIENTO Y DESTRUCCION DE CORTICAL. • SOBREVIDA A LOS 5 AÑOS DEL 80% EN EL DE BAJO GRADO, Y DE EN EL DE ALTO GRADO. • METASTASIS. PULMON, LINFATICOS. HIGADO RIÑONES Y CEREBRO. TUMORES OSEOS IV
CONDROSARCOMA. • LOCALIZACION. • CUALQUIER SITIO CON CARTILAGO. • HUESOS PLANOS(COSTILLAS PELVIS). REGIONES METAFISIARIAS DE HUESOS LARGOS. • PUEDE ORIGINARSE DE UN ENCONDROMA PREEXISTENTE. • EDAD MAYOR DE 40 A. • SEXO: MASCULINO 2:1. TUMORES OSEOS IV
CONDROSARCOMA. • RM. • IMAGEN HETEROGENEA MUY COMPLEJA. • T1 BAJA A INTERMEDIA INTENSIDAD DE SEÑAL. • T2 ALTA SEÑAL, (CARTILAGO HIALINO.) • MEZCLADA CON BAJA SEÑAL( CALCIFICACIONES.) • CONTRASTE. • ACENTUACION DE LOS SEPTOS, NECROSIS TUMORAL. TUMORES OSEOS IV
CONDROSARCOMA. • DX DIFERENCIAL. • ENCONDROMA. • OSTEONECROSIS. • CONDROBLASTOMA. • TUMOR DE CELULAS GIGANTES. • FIBROSARCOMA. MASC.30 AÑOS. TUMORES OSEOS IV
TUMOR DE CELULAS GIGANTES. TUMORES OSEOS IV
TUMOR DE CELULAS GIGANTES. • TUMOR COMPUESTO DE CELULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS, DENTRO DE UN TEJIDO HIPERVASCULAR. • NEOPLASIA BENIGNA, PERO AGRESIVA. • CLINICA. • DOLOR, EDEMA LIMITACION A LA FUNCION. • LOCALIZACION: • RODILLA, CABEZA HUMERAL, EPIFISIS DISTAL DE RADIO. MARGENES IRREGULARES, • CRECEN FUERA DEL HUESO. CON DESTRUCCION CORTICAL. Y CRECIMIENTO A PARTES BLANDAS. TUMORES OSEOS IV
TUMOR DE CELULAS GIGANTES. • MAYORES DE 18 AÑOS, ANTES CASI IMPOSIBLE. FRECUENCIA MENOR A 1%. • RM. • DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS DE LA CORTICAL OSEA. • HAY TRABECULAS INTRATUMORALES. • NIVELES INTRAQUISTICOS. • BORDES NO ESCLEROTICOS Y NO HAY REACCION PERIOTICA. • T1 SEÑAL INTERMEDIA HETEROGENEA. • T2 INTENSIDAD ALTA. • HEMOSIDERINA INTRATUMORAL. • DETERMINAR SI EXISTE EXTENSION SUBCONDRAL O COPROMISO INTRAARTICULAR. TUMORES OSEOS IV
TUMOR DE CELULAS GIGANTES. • LA RM EVALUA EL CONTENIDO Y LA TC LA CORTICAL. • DX DIFERENCIAL. • QUISTE OSEO ANEURISMATICO. • GANGLION INTRAOSEO. • FIBROMA CONDROMIXOIDE. PLAMOCITOMA. TUMORES OSEOS IV
TUMORES QUE SE ORIGINAN EN LA MEDULAR OSEA. TUMORES OSEOS IV
SARCOMA DE EWING. • TERCERA CAUSA DE MORTALIDAD EN NIÑOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS. • NEOPLASIA DE CELULAS REDONDAS , PEQUEÑAS COMPACTAS MATRIZ. • ALTAMENTE AGRESIVO. PROPIO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. • LOCALIZACION. • DIAFISIS DE CUALQUIER HUESO.. • MAS EN FEMUR, TIBIA Y HUMERO. • METASTASIS A PULMON Y GANGLIOS LINFATICOS. TUMORES OSEOS IV
SARCOMA DE EWING. • RM • IMÁGENES MUY VARIABLES. • PRESENTAN UN PATRON PERMEATIVO. • REACCION PERIOSTICA. • MASADE PARTES BLANDAS. • INFILTRACION DE LA MEDULAR OSEA. • IMPORTANTE EDEMA. • T1 Y T2 SE OBSERVA ASPECTO HETEROGENEO. • HEMORRAGIA NECROSIS. • GRE INFILTRACION A TEJIDOS BLANDOS. • DX DIFERENCIAL. • OSTEOMIELITIS HEMATOGENA AGUDA. • OSTEOSARCOMA. • MIELOMA MULTIPLE. TUMORES OSEOS IV
MIELOMA MULTIPLE. TUMORES OSEOS IV
MIELOMA MULTIPLE. • NEOPLASIA DE CELULAS PLASMATICAS. LINFOCITOS B. • OCURRE EN 1% DE TODAS LAS LESIONES TUMORALES. • 10% DE LAS NEOPLASIAS HEMATOLOGICAS. • EN ESTADOS UNIDOS 3 O 4 CASOS NUEVOS POR CADA 100,000. 14000, NUEVOS CASOS CADA AÑO. • LAS CASUSAS DEL MM SON DESCONOCIDAS. • LA RADIACION AUMENTA EL RIESGO. • MUTACION DEL GEN PARA LINFOCITOS B. TUMORES OSEOS IV
MIELOMA MULTIPLE. • PRESENTACION CLINICA. • DOLOR DE HUESOS. ESPALDA Y COSTILLAS. • FIEBRE SIN CAUSA CONOCIDA. • MORETONES O SANGRADO FACIL. • SENSACION DE CANSANCIO. • HIPERCALCEMIA. • PERDIDA DE APETITO. • NAUCEA Y VOMITO. • SED DEBILIDAD MUSCULAR. • ESTREÑIMIENTO. • MACROGLOBULINEMIA .PROTEINA M. TUMORES OSEOS IV
MIELOMA MULTIPLE. • RM. • SE T1, T2. • ECO-GRADIENTE.STIR. • SE. CON GADOLINIO Y FAT SAT. • T1 LESIONES HIPOINTENSAS, CON BORDE HIPERINTENSO. • T2, STIR. IMÁGENES HIPEINTENSAS. EN RELACION A LA MEDULAR NORMAL. • IMPORTANTE LA SUPRESION GRASA. TUMORES OSEOS IV
METASTASIS. • OSTEOLITICAS U OSTEOBLASTICAS. • DOLOR • FRACTURAS PATOLOGICAS. • RM. • LITICAS. BAJA SEÑAL EN T1, T2 EG. • BLASTICAS. MUY BAJA SEÑAL EN T1, T2 Y EG. • REFORZAMIENTO CON GADOLINIIO. • DX DIFERENCIAL. • MIELOMA MULTIPLE. TUMORES OSEOS IV
TUMORES VASCULARES. • HEMANGIOMA OSEO. • CONSISTE EN LA PRESENCIA DE CAPILARES Y VASOS CAVERNOMATOSOS. • ENTRO D EUN HUESO. • INTRAOSEO,INTRACORTICAL, PERIOSTEAL. • CAPILAR, CAVERNOSO, VENOSO, ARTERIOVENOSO. • LOCALIZACION. • CUERPOS VERTEBRALES DORSO LUMBARES Y CRANEO. • EDAD: 40-60 A. TUMORES OSEOS IV
HEMANGIOMA OSEO. • RM. • AREAS FOCALES EN LOS CUEPOS VERTEBRALES. • PUEDEN TOMAR TODO EL CUERPO VERTEBRAL. • HIPER EN T1. • T2 HIPER. • PATRON SERPENTIGINOSO. • CAPTACION IMPORTANTE DE GADOLINIO. TUMORES OSEOS IV
HEMANGIOPERICITOMA OSEO. • SE FORMA DE CELULAS DE ZIMMERMAN. ALREDEDOR DE LOS VASOS. • LESION OSTEOLITICA MUY EXPANSIVA, CON AREAS • QUISTICAS Y NECROTICAS. • EDAD 15 A 45 AÑOS. • DX ANATOMOPATOLOGICO. • RM. • HIPO EN T1 Y DP. • ALTA EN T2. TUMORES OSEOS IV
CAMINO A CHALCO CON LOS VOLCANES. OLEO 1891. COLECCIÓN PRIVADA. TUMORES OSEOS IV