1 / 19

El CUEE

El CUEE. El CUEE de Medellin inició en el 2002 Entre sus logros está la creación de Tecnnova Tecnnova asume parte de las funciones del Comité Tecnnova tiene índices de gestión El CUEE debe impactar la Competitividad Pero ¿Cuáles son los índices del CUEE?

elpida
Download Presentation

El CUEE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El CUEE

  2. El CUEE de Medellin inició en el 2002 • Entre sus logros está la creación de Tecnnova • Tecnnova asume parte de las funciones del Comité • Tecnnova tiene índices de gestión • El CUEE debe impactar la Competitividad • Pero ¿Cuáles son los índices del CUEE? • No tiene indicadores para medir su impacto

  3. Los Índices En lo posible índices cuantitativos O medidos por entidad independiente del Comité Deben tener credibilidad Se deben producir con regularidad Deben tener relación con la Misión del CUEE

  4. Ojo a los Índices Cualitativos • Muchas de las 113 variables estudiadas por el FEM provienen de datos cualitativos, medidos en la Encuesta de Opinión Ejecutiva (EOE). Cada pregunta se debe calificar en una escala de 1 a 7, dónde 7 es la mejor calificación. • Pero los encuestados en Colombia tienen un problema de complacencia. La Academia y el Empresariado nos debemos volver Paranoicos

  5. Para la EOE del 2009 en Colombia entrevistaron 235 académicos y empresarios, en España 103. Comparemos las respuestas: • Colaboración Universidad-Empresa: • Colombia 4.0 / España 3.7 • Calidad Educación Matemáticas y Ciencia: • Colombia 3.6 / España 3.3 • Compras Gubernamentales Alta Tecnología: • Colombia 4.0 / España 3.6

  6. Los encuestados tenían que clasificar, de más a menos grave, 15 factores que afectan el desarrollo de los negocios: • ¿Consideran inadecuada la educación laboral y un obstáculo para el desarrollo de los negocios?: • Si para el 4.5% en Col. Vs. 7.5% en España • ¿Consideran ineficiente la burocracia gubernamental?: • Si para el 10.1% en Col Vs. 14.1 en España • Será que Colombia es mucho más desarrollada que España…o son nuestras ilusiones • Según el RGC España está de 33, Col de 69. • A Empresarios y Académicos nos falta PARANOIA

  7. Empresarios y Académicos españoles tienen contacto: • Con Suiza, posición 1 • Con Alemania, posición 7 • Con Francia, posición 16 • Deben sentir angustia de lo que deben mejorar • Empresarios y Académicos colombianos tenemos: • Con Ecuador, posición 105 • Contacto con Venezuela, posición 113 • Con Bolivia, posición 120 • Estamos “sobrados” y de allí nuestra complacencia.

  8. Cómo debe ser la estructura de Formación Profesional de un país:

  9. Los empresarios se lamentan de no encontrar técnicos para máquinas de control numérico, electromecánicos, agrícolas, programadores, enfermeras, etc., y poco se lamentan de falta de ingenieros o de abogados.

  10. Urge democratizar acceso a la educación La Ley 749 del 2002: Los ciclos Propedéuticos ¿Porqué no se aplica? Índice de Gestión para los CUEE: % de estudiantes en ciclo propedéutico Acreditación de las Unis debía medir: La colaboración Uni-Empresa Mejorar el Gobierno de las Universidades

  11. ¿Está la Academia en contacto con las empresas? • ¿Cuántos rectores o decanos pertenecen a JDs? • La Academia debe: • Impartir conocimiento útil a la sociedad: Comercializable • Perder temor a los TLCs • Dar mayor respaldo a los Ciclos Propedéuticos • Mejorar en Gobernabilidad

  12. Índices Propuestos para las Universidades No. de docentes con asesorías con en el sector privado Facturación anual de Tecnnova Fact. anual de Universidades al sector privado y público. No. Prof. Extr. en programas mayores a un semestre

  13. No. empresarios en: Consejos Superior, Académicos, y De Facultad 6. Número de solicitudes de Patentes/año 7. Número de patentes otorgadas/año 8. No. de empresas con más de tres años menos de seis. 9. No. de estudiantes en ciclo Propedéutico

  14. Índices Propuestos para las Empresas No. de técnicos extranjeros en las empresas No. ejecutivos de empresas haciendo magister o doctorado No. académicos en las Juntas Directiva de las empresas No. docentes Univ. en pasantías Empres. (Mayor a 1 Sem.) Número de solicitudes de Patentes/año Número de patentes otorgadas/año

  15. Índices para el Estado (Gobierno Departamental y Local) Calidad de la educación primaria Cobertura de la educación primaria Calidad del sistema educativo Calidad de instituciones de investigación científica Calidad de la educación en matemáticas y ciencias Disponibilidad de científicos e ingenieros Se sugieren las mediciones del FEM

  16. Hay un descenso en matrículas en carreras técnicas Estudiantes prefieren las astrología a la astronomía Ciencias y Matemáticas no se enseñan de manera “sexi” Más interés en política que en ciencias analíticas Debemos plantear soluciones al tan grave problema Apoyo a Mineducación por mejorar calidad de profesores Para consideración del Comité:

  17. La verdadera transformación de Colombia se logrará cuando la comunidad científica, rectores, decanos y profesores dediquen al menos el 20% de su tiempo al contacto con los empresarios, visitando empresas, escuchando sus problemas y buscando con ellos soluciones y nuevas oportunidades. Y por supuesto cuando las empresas abran sus puertas a las universidades Gracias

More Related