1 / 67

PRESENTACIÓN EL CRISTIANISMO SEGÚN SANTIAGO ¿Poco cristiano ?

PRESENTACIÓN EL CRISTIANISMO SEGÚN SANTIAGO ¿Poco cristiano ?. Menciona a Jesucristo sólo 3 veces . Sin embargo plantea los temas centrales del cristianismo : la fe y las obras la regeneración por la palabra la ley de la libertad los ricos y los pobres

elinor
Download Presentation

PRESENTACIÓN EL CRISTIANISMO SEGÚN SANTIAGO ¿Poco cristiano ?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRESENTACIÓNEL CRISTIANISMO SEGÚN SANTIAGO ¿Poco cristiano? Menciona a Jesucristo sólo 3 veces. Sin embargo plantea los temas centrales del cristianismo: • la fe y las obras • la regeneración por la palabra • la ley de la libertad • los ricos y los pobres • el uso de la lengua Podríamos formular las siguientes preguntas: ¿Teológicamentey eclesiológicamente, el “sermón” de Santiago, es conservador? ¿En ética social, Santiago “el hermano del Señor”, es progresista? ¿Por qué Luterolo retiró del canon? Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  2. Propuesta • ASPECTOS LITERARIOS • CONTEXTO HISTÓRICO • MENSAJE TEOLÓGICO Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  3. I. ASPECTOS LITERARIOS 1. FORMA LITERARIA: • La abundancia de formas exhortativas o imperativas • El contenido 2. ELEMENTOS RETÓRICOS • Las formas apelativas • Los ejemplos Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  4. 1. FORMA LITERARIA El texto comienza como carta: nombre del autor, destinatarios, saludoinicial. Pero el ropaje epistolar que el autor quiere dar a su obra es ficticio. Si no se trata propiamente de una carta, ¿cuál es la forma literaria adecuada para designarlo? Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  5.  Dos indicios que apuntan al “Discurso Exhortativo” • Abundancia de formas exhortativas o imperativas, expresadas con frecuencia en la segunda persona plural: «Vosotros» St. 1, 5.9; 4, 11. • El contenido de la exhortación: La multiplicidad de temasy su tratamiento breve son característicos del discurso exhortativo. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  6. Influencia del AT Del ATlos textos más cercanos están en la literatura sapiencial, modelo literariopresente en Santiago (pensamientoy lenguaje). Eclo. 11,28s Eclo. 18,19 Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  7. Autoridad El discurso exhortativo se formula siempre desde la perspectiva de quien tiene la autoridad (maestro, padre, anciano). Su autoridad no necesita ser fundamentada, ni demostradas la necesidad y la verdad de la exhortación. Quien recibe la exhortación está llamado a reconocer la autoridad del maestro, la necesidad de su mensaje y a ponerlo en práctica. De otro modo corre peligro de convenirse en alguien que “escucha” la palabra, pero que no la “hace” realidad (St. 1,22). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  8. Criterio de verdad La verdad de la exhortación es su adecuación a la verdad de la praxis cristiana. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  9. 2. ELEMENTOS RETÓRICOSEl autor recurre al arte retórico afin de convencer a sus destinatarios. a. Las formas apelativas Cercano: El autor se dirige a sus destinatarios con expresiones de demostrativa “fraternidad’, y de esta forma él se pone al mismo nivel que los otros miembros de las comunidades cristianas, que se llaman también “hermanos” y “hermanas” (1,9; 2,15; 4,11). “hermanosmíos queridos” (1,16.19; 2,5) “hermanosmíos” (1,2; 2,1.14; 3,1.10.12; 5,12.19) “hermanos” (4,11; 5,7.9.10). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  10. Diferente: Sin embargo, la forma de expresión no mengua su autoridad. Se presenta como “Santiago, siervo de Dios y de Jesucristo” (1,1). Exhorta a todos: «Vosotros» (1,16.22; 2,1.4; 3,1; 4,7; 5,7 etc.), «Ellos» (1,7.9; 3,13 etc.), «Tú» (2,18.20). Pero nunca se incluye en un «Nosotros» que pudiera achicar su rol. La función retórica de este lenguaje apunta al reconocimiento de la autoridad que el autor del texto se atribuye. No hay ningún intento de fundamentarla o legitimarla porque se la supone como un hecho dado. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  11. 2. ELEMENTOS RETÓRICOSEl autor recurre al arte retórico afin de convencer a sus destinatarios. b. Los ejemplos El recurso a ejemplos ilustrativos como medio de persuasión es un lugar común de la retórica clásica. El autor utiliza como ejemplos a personajes del AT (supone conocimiento por parte de sus lectores): - Abraham (2,21-23) y Rahab (2,25-26). - Los profetas (5,10) y Job (5,11). • Elías (5,17-18). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  12. 3. Esquema Literario Encabezamiento de la carta 1,1 A 1,2-8 Paciencia: petición de sabiduría B 1,9-11 Exaltación del hermano humilde, humillación del rico C 1,12 Probado en la tentación D 1,13-15 Origen de la tentación E 1,16-18 El don de lo alto F 1,19-25 Hacedores de la Palabra G 1,26 Refrenar la lengua H 1,27 Religión pura: visitar a los huérfanos y a las viudas X 2,1-13 Contra la discriminación de los pobres H’ 2,14-26 Fe y obras de amor solidario G’ 3,1-12 El poder de la lengua F’ 3,13-16 Buena conducta E’ 3.17-18 La sabiduría de lo alto D’ 4.1-3 Origen del mal C’ 4,4-12 Entre el mundo y Dios B’ 4,13–5,6 Humillación de los ricos A’ 5,7-20 Paciencia: petición por la salud, responsabilidad por el extraviado. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  13. II. CONTEXTO HISTÓRICO A) EL AUTOR 1. SITUACIÓN HISTÓRICA: 2. EL NOMBRE DEL AUTOR: • La figura de Santiago, “el hermano del Señor” • ¿Pudo haber sido Santiago, “el hermano del Señor”, el autor del escrito? • La polémica contra los ricos • La polémica contra una fe sin obras • Hipótesis sobre el autor B) TIEMPO Y LUGAR DE ORIGEN Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  14. A) EL AUTOR Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  15. 1. SITUACIÓN HISTÓRICA Autopresentacióndel autor (1,1). El texto está dirigido a las doce tribus que están en la diáspora. • Destinatarios: las “doce tribus”. • El autor se presenta como “siervo de Jesucristo” • Lectores de la obra: judío-cristianosque acentúan la continuidad de la fe cristiana con el “Israel de Dios”(ahora ellos son el “verdadero Israel”. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  16. 2. EL NOMBRE DEL AUTOR El nombre «Santiago» no aporta luz sobre su persona. Nombre muy común en el judaísmo. En el NT varios se llaman así. Uno de los hijos de Zebedeo, hermano de Juan se llama Santiago. Además de ser citado con frecuencia en los evangelios sinópticos (Cf. Mc. 1,19.29; 3,17, etc.), se menciona su muerte por orden de Herodes Agripa, alrededor del año 43 (Hch 12,2). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  17. Otros ‘Santiagos”: el hijo de Alfeo (Mc 3,18); Santiago, el hijo de María (Mt 27,56) o ‘el menor” (Mc 15,40); Santiago, el padre del apóstol Judas (mencionado sólo en Lc 6,16 y Hch 1,13). El Santiago más conocido y de mayor peso en la historia del cristianismo primitivo es Santiago “el hermano del Señor” (1 Cor 15,7; Gál. 1,1 2,9.12, Hch 12,17; 15,13; 21,18; Cf. Mc 6,3). Este Santiago es el único que puede ser considerad como posible autor del texto. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  18. a) La figura de Santiago, “el hermano del Señor” Líder. Pablo, en su visita a Pedro, alrededor del año 35, afirma que no vio a ningún otro de los apóstoles a excepción de Santiago, el hermano del Señor (Gál. 1,19). Aparece junto con Pedro. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  19. En el segundo viaje de Pablo a Jerusalén, cerca del año 49, Pablo y Bernabé (comunidad de Antioquía) quieren obtener el permiso de que los creyentes de origen pagano no sean obligados a circuncidarse. Con este fin, toman consigo a Tito, un cristiano que no está circuncidado (Gál. 2,3). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  20. En Jerusalén no discuten el problema con toda la comunidad, sino con un grupo reducido de “notables” que la representa. Pablo los menciona en el siguiente orden: Santiago, Cefas y Juan (Gál. 2,9). Estos son los que significan el acuerdo al darles la mano en señal de consenso. “Cefas” es el nombre arameo de Pedro”. Pablo parece aludir así a la autoridad conferida una vez por el nuevo nombre que Jesús otorgó a Simón, el hijo de Juan. Pero aun con el reconocimiento de esta autoridad, es el nombre de Santiago el que aparece en primer lugar, no el de Cefas. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  21. Santiagorepresenta la línea de los judío-cristianos que siguen fielmente la observancia de la ley. No niegan el derecho a la existencia de un cristianismo de origen pagano, que no está obligado a circuncidarse y a cumplir todos los detalles de la ley. Pero no aceptanque los judío-cristianosse adaptenal modelode existencia cristiana vivido por los creyentes provenientes del paganismo. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  22. “Incidente de Antioquía” (Cf. Gál. 2,11-14), Pedro se adapta a las costumbres de la comunidad y participa de las comidas junto con los cristianos de origen pagano. Conflicto: cuando llegan a la comunidad cristianos de Jerusalén (grupo de Santiago). Pedro deja de comer junto con los cristianos antioquenos venidos del paganismo, se separa y se esconde. También los otros judío-cristianos imitan su ejemplo. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  23. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  24. Para un judío estaba prohibido el comer junto con un pagano. La comida se entendía como un signo de comunión profunda. ¿Qué podía haber en común con una persona que no conocía la ley ni vivía de acuerdo a ella? A esto se sumaba el problema de las prescripciones concernientes a la comidas. Un pagano no las conocía, de modo que comer con él significaba participar de lo impuro. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  25. Cuando Pedro llega a Antioquía, se encuentra con una comunidad que ya ha resuelto el problema: Para ellos el ser cristiano es más importante que las diferencias entre judíos y paganos. La comunión en la misma fe justifica plenamente la comida en común. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  26. Para el grupo de Santiagoes inadmisible. Los judíos, también los judío-cristianos, no deben comer juntos con los paganos, aunque estos sean paganos que se han convertido al cristianismo. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  27. Nos hemos detenido en este episodio, porque él revela con toda claridad el “lugar teológico” representado por Santiago y la autoridad que gozaba en medios judío-cristianos. Hasta Cefas y Bernabé se someten a su autoridad. La pregunta acusadora de Pablo (Gál. 2,14) no llega a ocultar el hecho de que en esa ocasión no pudo hacer prevalecer su visión. Santiago queda al frente de la comunidad de Jerusalén, hasta la guerra de los judíos en contra del poder romano (Cf. Mc 13,14). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  28. ¿Pudo haber sido Santiago, “el hermano del Señor”, el autor del escrito? La “pseudonimidad” es el artificio literario por el que se atribuye una obra a un autor que no es el que la escribió. Muchas veces se utiliza el nombre de quien se reconoce como maestro y guía del propio mensaje. No hay duda de que el nombre utilizado también legitima y da autoridad al mensaje, pero la relación con el personaje en cuestión es más profunda que lo meramente legitimante. En el fondo se trata del reconocimiento de una línea de pensamiento que se asume y se desea continuar. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  29. La polémica contra los ricos Suponeuna realidad social que difícilmente pudo darse en los primeros años de las comunidades cristianas. Los que reciben el mensaje de amenaza son cristianosricos, queno observan la justicia social y oprimen a los pobres (5,4-6).Como se advierte en la obra de Lucas, el problema se plantea haciafines del siglo I. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  30. La polémica contra una fe sin obras 2,18-23 El“paulinismo deforme” que es combatido aquí supone la difusión y recepción de las Cartas de Pablo, especialmente de las Cartas a los Gálatasya los Romanos, en donde el Apóstol desarrolla el tema de la justificación por la fe y la libertad de la ley. El fenómeno se explica mejor si es que tuvo lugar en las últimas décadas del siglo I, y no antes del año 70. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  31. c) Hipótesis sobre el autor Elautor es un judío-cristiano de origen helenista, profundamente arraigado en el mensaje bíblico y en la tradición cristiana. Su función dentro de la comunidad a la que pertenece es la de un maestro. Como tal conoce las dificultades de su oficio, y puede advertir sobre los riesgos que implica: “Que no sean muchos los maestros” (3,1). La ficción literaria de escribir en nombre de Santiago a todos los judío-cristianos dispersos en el ámbito de la cultura greco-romana quiere subrayar la importancia de la presencia específica de los judío-cristianos en medio de una realidad eclesial: un cristianismo marginal. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  32. La figura de Santiago y el mensaje enviado en su nombre recordaba a todos estos judío-cristianos su lugar en la Iglesia y la tarea de testimoniar la fe por medio de una praxis cristiana coherente. La caracterización del autor exige considerar otros elementos. Hemos aludido al arraigo en el mensaje bíblico y en la tradición cristiana. Son temas importantes que requieren una mirada atenta. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  33. B) TIEMPO Y LUGAR DE ORIGEN La determinación del tiempo y del lugar de origen depende básicamente de la decisión en la cuestión del autor del escrito. Habiéndonos decidido por el carácter pseudónimo del texto, la persona de Santiago deja de ser un punto de referencia al respecto. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  34. La guerra contra Roma y la conclusión desastrosa con la destrucción del templo en el año 70 fueron acontecimientos que no permanecieron ajenos a los judío-cristianos dispersos fuera de Palestina. Cuando la comunidad cristiana abandona Jerusalén, estos cristianos pierden su punto de orientación, su patria común, más allá de la distancia. El texto que tratamos, según nuestra hipótesis sería una reacción de los judío-cristianos frente a esta experiencia. El autor se reviste con el nombre y la autoridad de Santiago para anunciar su mensaje, y así subrayar la continuidad con la teología del “hermano del Señor”. Ya no existe una comunidad cristiana en Jerusalén, pero el nombre de Santiago representa el lugar de los orígenes. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  35. La dispersión geográfica en la que se encuentran estos judío-cristianos a quienes se dirige el mensaje pudo tener como consecuencia el debilitamiento progresivo de su identidad “judío-cristiana”. El autor concentra su atención en un aspecto: la importancia decisiva de la praxis cristiana como criterio de la verdad de la fe. Es por esto que combate una actitud que podría recurrir a expresiones paulinas para relativizar el valor de las obras concretas que testimonien la fe. La situación que describimos bien puede corresponder a un tiempo entre los años 80 y 90. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  36. Con respecto al lugar de origen no hay datos capaces de fundar una hipótesis convincente. Antioquíasería un lugar de origen probable, y explicaría los contactos con el evangelio de Mateo. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  37. ¿Antioquía de Siria? Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  38. III. MENSAJE TEOLÓGICO A. LA IMAGEN DE DIOS B. EL CRISTIANISMO DE LA CARTA DE SANTIAGO 1. EL LUGAR TEOLÓGICO • Las obras • La ley • La misericordia 2. EL LUGAR ECLESIAL 3. FE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  39. A. LA IMAGEN DE DIOS Tiene los rasgos propios dela fe judío-cristiana. • Dios es el único Dios (2,19), • el que da la sabiduría (1,5), • el que no pone a prueban al hombre (1,13), • el que no aprueba la ira del hombre (1,20), • el que elige a los pobres en el mi (2,5), • el amigo de Abraham (2,23), • el que ha creado a los hombres a su semejanza (3,9), • el que te a los soberbios (4,6). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  40. Este mismo Dios es llamado también “padre de las luces” (1,17), “que nos ha engendrado por medio de la palabra de la verdad para que seamos primicias de sus obras” (1,18). La imagen rica en significado. Así como en los comienzos. Dios creó la luz (Gn. 1,3), ahora se repite el acto creador por medio de la palabra de la verdad. La nueva creatura no es la luz, sino el creyente. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  41. Dios es Padre no sólo porque engendra por medio de la palabra, sino también porque protege a débil. La religión pura eirreprensible frente a esteDios que es también Padre (1,27) consiste justamente en el cuidado de los huérfanos y viudas en su situación de estrechez. Cuando el creyente concretiza de este modo la paternidad de Dios, se mantiene puro de las manchas del mundo. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  42. La afirmación transmitida en 4,12 guarda el tono enfático de la confesión de fe: “Uno solo es el legislador y juez”. Quien promulga la ley es el que tiene el poder de exigir su observancia y actuar como juez, al decidir sobre la respuesta del hombre frente al don de la ley. La ley es perfecta y se llama “ley de la libertad” (1,25; 2,12) porque es la ley promulgada por Dios. La ley muestra el camino que debe recorrer el hombre para alcanzar el fin de su existencia. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  43. La insistencia en la necesidad de observar toda la ley (2,10) no quiere llevar a imponer un legalismo esclavizante. La ley se resume en el mandato del amor al prójimo según la expresión de Lev 19,18 (2,8). La falta contra el hermano al hablar mal de él o juzgarlo equivale a hablar mal de la ley y juzgar la ley (4,12). En la conducta frente al hermano se decide la observancia de la ley. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  44. En el lenguaje cristiano, el término “parusía” tiene un significado preciso: es la presencia del Señor en el momento de su retomo (1 Tes 2,19; 3,13; 4,15; 5,23; Mt 24,3, etc.). En los textos citados el sentido de la parusía es “cristológico”: es el retomo en gloria del Crucificado y Resucitado. También en Sant 5,7-8 se habla de la “parusía del Señor” que está cercana. Es un hecho que se anuncia como inminente: “El juez está ya a la puerta” (5,9). En el aspecto central, el lenguaje es curiosamente indeterminado. ¿A quién se refiere la parusía? En este caso, el Señor es Jesucristo como en 1,1 y 2,1, que, en cuanto tal, comparte el ser Señor propio de Dios, como también lo hace con respecto al ser Juez (cf4,12 y 5,9). La cristología no está desarrollada, pero tampoco está ausente. Supresencia es velada, peroreconocible a quienes entienden el lenguaje el autor. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  45. B. EL CRISTIANISMO DE LA CARTA DE SANTIAGO ¿En qué consiste el “cristianismo” de este escrito tan peculiar? Hemos constatado la presencia de una rica tradición cristiana, pero es una tradición que no posee un carácter específicamente cristiano. Los textos que hemos enumerado muestran semejanzas con textos del Nuevo Testamento pero todos ellos pudieron haber sido expresados por boca de un creyente judío. Fuera de la mención de Jesucristo en 1,1 y 2,1, no hay indicios que caractericen al texto como “cristiano”. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  46. Intentamos determinar el “cristianismo” de la “Carta de Santiago” abordándolo desde una triple perspectiva. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  47. 1. EL LUGAR TEOLÓGICO Al hablar del “lugar teológico” del texto aludimos al lugar que ocupa en el espacio marcado por la literatura cristiana del siglo I. Como en toda determinación espacial, se trata de buscar las ‘coordenadas” que hagan posible la ubicación del objeto en cuestión. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  48. a) Las obras El cristianismo está entendido consecuentemente ante todo como “ortopraxis”, es decir, como un “obrar” de acuerdo a las exigencias de la fe, tal como el autor las encuentra expresadas en la “ley”. Hay una verdad de la fe que es contenido del saber. Esta “ortodoxia” no se niega ni se pone en cuestión, pero ella no define la auténtica verdad de la fe, que consiste siempre en el “hacer” cristiano. Como lo dice el autor: “Si crees que existe un solo Dios, haces bien. También los demonios lo creen, y tiemblan de miedo” (2,19). No basta con el saber de la fe. A la fe hay que traducirla en obras. Esta manera de entender la fe corresponde a las palabras transmitidas en Mateo 7,24-27, acerca del hombre que escucha el mensaje y lo pone en práctica, en oposición al fin desastroso del que también escucha el mensaje, pero no lo convierte en obras. No es suficiente reconocer a Jesús como el Señor, si luego no se hace lo que él dice (Mt 7,21). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  49. A esto puede sumarse la afirmación de corte sapiencial de que al árbol se lo conoce por los frutos (Mt 7,16-19), y la historia de los dos hijos enviados por su padre a trabajar a la viña (Mt 21,28-31). Sólo el que hace lo mandado, aunque al principio se negara, es el que cumple la voluntad del Padre. El evangelio de Mateo es el escrito neotestamentario que recibe y transmite con más vigor esta idea. No tiene valor la enseñanza si es que no se cumplen los mandamientos (Mt 5,19). El mandato final del Resucitado a sus discípulos es que enseñen a todos los pueblos a observar lo que él les ha mandado (Mt 28,20). La enseñanza de Jesús se transmite no para que se convierta en un objeto de conocimiento, sino para que sea practicada. La “Carta de Santiago” se ordena en la misma línea que la que representa el evangelio de Mateo. Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

  50. b) La ley Al precisar la imagen de Dios que surge de la consideración de todo el escrito, hemos visto la importancia y el significado que tiene la ley. El tema guarda una estrecha relación con el de las “obras”. La dimensión teológica de la ley, en cuanto se entiende como ley de Dios, determina la relación del hombre con Dios como una relación de obediencia. Si Dios ha revelado en la ley su voluntad salvífica, el hombre, como creatura suya (3,9), encuentra en la ley el camino de la vida. En la obediencia a la ley de Dios el hombre realiza su libertad, al liberarse de todas las trampas que le tendería un proyecto de vida pensado a partir de los propios deseos. La libertad tiene carácter obediencial. En ese sentido el autor habla de la “ley de la libertad” (1,25; 2,12). Exhortación de Santiago - PARRESÍA - Prof. Pablo L. González

More Related