90 likes | 372 Views
EL VERB0. El verbo. Expresa de un sujeto: movimiento y acción ( comer, venir, saltar, estudiar, estados de ánimo y sentimientos ( reír, llorar, soñar, enfadarse, alegrarse,.. ) existencia y estado ( ser, estar, existir, permanecer. )
E N D
El verbo • Expresa de un sujeto: • movimiento y acción (comer, venir, saltar, estudiar, • estados de ánimo y sentimientos (reír, llorar, soñar, enfadarse, alegrarse,..) • existencia y estado (ser, estar, existir, permanecer.) • acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, granizar,...) • sucesos (ocurrir, suceder, pasar,...) • procesos (pensar, hablar, escribir, aprender,...) • Es el elemento imprescindible de la oración. • Es el núcleo del sintagma verbal • Constituye la categoría gramatical que presenta más morfemas flexivos: persona, número, tiempo, modo, voz y aspecto
Morfemas verbales PERSONA NÚMERO VOZ TIEMPO MODO ASPECTO Desarrollo de la acción Quién realiza la acción Cuántos realizan la acción Relación entre el verbo y el sujeto gramatical Decurso temporal de la acción Actitud del emisor ante la acción SINGULAR PLURAL ACTIVA PRESENTES INDICATIVO PERFECTIVO Presente El sujeto realiza la acción verbal Yo amo Enuncia la acción verbal de manera real y objetiva PRIMERA YO NOSOTROS, AS Expresa una acción acabada. Yo bebí PASADOS Pretérito imperfecto Pretérito perfecto compuesto Pretérito perfecto simple Pretérito pluscuam- perfecto Pretérito anterior SEGUNDA TÚ VOSOTROS, AS PASIVA Formas compuestas Pret. Perfecto Simple Participio SUBJUNTIVO TERCERA ÉL, ELLA ELLOS, ELLAS El sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe Yo soy amado Expresa deseo, temor, voluntad, suposición, etc. IMPERFECTIVO Expresa una acción no acabada. Yo bebía FUTUROS IMPERATIVO Futuro Futuro perfecto Condicional Condicional compuesto Formas simples me-nos el Pret. Perfecto Simple y el Participio Formula órdenes, expresa ruegos, da consejos... Adaptación del esquema de Ed. Santillana
El paradigma verbal Es el conjunto de las formas de un verbo. Se dividen según: Su estructura Las desinencias que presentan FORMAS PERSONALES Presentan los seis morfemas verbales (persona, número, tiempo, modo, aspecto y voz) FORMAS SIMPLES RAÍZ + DESINENCIAS FORMAS NO PERSONALES FORMAS COMPUESTAS No presentan los morfemas de persona, tiempo y modo. Algunas tampoco el número y la voz. Pueden tener dos funciones. HABER (morfema) + RAÍZ + DESINENCIAS INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO
Las formas no personales Sus termi-naciones determi-nan la conjugación INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO FUNCIONES Tiene los morfemas de aspec-to y voz FUNCIONES Tiene los morfemas de aspec-to y voz Tiene los morfemas de gé-nero, número y aspecto FUNCIONES VERBO VERBO VERBO NOMBRE ADVERBIO ADJETIVO 1ª -A-R -A-NDO -A-DO 2ª -E-R -IE-NDO -I-DO -SO, -TO, -CHO 3ª -I-R -IE-NDO -I-DO -SO, -TO, -CHO
Las formas perifrásticas SON FORMAS PERIFRÁSTICAS Son formas verbales constituidas por dos palabras, como mínimo TIEMPOS COMPUESTOS ESTRUCTURA Auxiliar HABER + PARTICIPIO Todas las formas simples tienen su corres-pondiente compuesta, excepto el participio. + VERBO AUXILIAR VERBO AUXILIADO • Un verbo en forma personal, por tanto presenta desinen-cias • Aporta información gramatical: perso-na, número, tiempo, aspecto y modo • No posee significa-do léxico o lo tiene muy disminuido (perífrasis); por eso se considera un morfema. • Es una forma no personal • Aporta el lexema y los morfemas de número y género, si es un participio • Es el verbo que se conjuga VOZ PASIVA Auxiliar SER + PARTICIPIO Todas las formas en voz activa tienen su co-rrespondiente pasiva, excepto el participio. PERÍFRASIS VERBALES VERBO AUXILIAR + (NEXO) + VERBO AUXILIADO AUXILIAR = Otros verbos, además del HABER y SER, que pierden parte de su significado • NEXO = Es facultativo. Preposición (“a”, “de”) o conjunción (“que”) o locución (“a punto de”) • AUXILIADO = Si es un: INFINITIVOPERÍFRASIS DE INFINITIVO GERUNDIOPERÍFRASIS DE GERUNDIO PARTICIPIOPERÍFRASIS DE PARTICIPIO
La voz pasiva y la voz activa El sujeto (agente) rea-liza la acción del verbo VOZ ACTIVA Pepito come peras Sujeto El sujeto (paciente) no realiza la acción del ver-bo, sino que la padece VOZ PASIVA Las peras son comidas por Pepito Sujeto Presenta los morfemas de: persona, número, tiempo y modo SER Aporta el lexema y los mor-femas de género y número. Es el verbo que se conjuga PARTICIPIO soncomidas 3ª plur. Presente Ind Lexema + Gén. y Núm
¿Cómo se forma la voz pasiva? + Verbo SER PARTICIPIO Presenta los morfemas de: persona, número, tiempo y modo Aporta el lexema y los morfemas de género y número. Es el verbo que se conjuga son cantadas seréis peinados fui pisoteado has sido perseguida