531 likes | 2.11k Views
Generalidades, clasificaciu00f3n, criterios diagnu00f3sticos
E N D
Diabetes mellitus Dr. Eduardo armando reyes Rodríguez
Páncreas • El páncreas endocrino consiste de cerca de un millón de pequeñas glándulas endocrinas —los islotes de Langerhans— dispersos a lo largo de la sustancia glandular del páncreas exocrino. • El volumen de los islotes representa entre 1 y 1.5% de la masa total del páncreas, y pesa alrededor de 1 a 2 g en los humanos adultos. Se han identificado al menos cinco tipos celulares —α, β, δ, ε y PP— en los islotes
Insulina El péptido C de 31 aminoácidos que se libera durante la fragmentación de la insulina, a partir de la proinsulina, no tiene actividad biológica conocida. Las células β liberan péptido C en cantidades equimolares con la insulina. La insulina es una proteína que consiste de 51 aminoácidos contenidos dentro de dos cadenas peptídicas; una cadena A de 21 aminoácidos; y una cadena B de 30 aminoácidos. La insulina endógena tiene una vida media circulatoria de 3 a 5 minutos. La degradan las insulinasas del hígado, riñones y placenta. Un solo paso por el hígado elimina alrededor de 50% de la insulina plasmática
insulina El páncreas humano secreta alrededor de 30 unidades de insulina al día a la circulación portal de los adultos normales en pulsos diferenciados con un periodo aproximado de cinco minutos Las concentraciones basales de insulina en la sangre periférica de los humanos en ayuno se encuentran en un promedio de 10 μU/ml Las concentraciones plasmáticas de glucosa inferiores a los 80 a 100 mg/dl (4.4 a 5.6 mmol/L) no estimulan la liberación de insulina
Diabetes mellitus La diabetes mellitus clínica es un síndrome de alteraciones metabólicas con hiperglucemia inapropiada, que produce una deficiencia absoluta o relativa de insulina. También es posible que exista un defecto en la acción de la insulina (resistencia a la insulina). La diabetes se clasifica en cuatro grupos principales con base en los mecanismos patológicos o etiológicos conocidos: • Tipo 1 • Tipo 2 • Otros tipos específicos • Diabetes gestacional
DM tipo 1 • La diabetes tipo 1 tiene una mediación inmune en 95% de los casos (tipo 1a) e idiopática en menos de 5% de los casos (tipo 1b). • Diabetes autoinmune latente del adulto (LADA): la diabetes tipo 1 puede presentarse a cualquier edad, aunque los picos de incidencia sucedan antes de la edad escolar y, de nuevo, alrededor de la pubertad. • Al momento de su diagnóstico, la mayoría de los pacientes que padecen la diabetes tipo 1 tiene anticuerpos circulantes frente a las proteínas de las células β: anticuerpos antiislotes (ICA), anticuerpos antiinsulínicos (IAA) y anticuerpos contra la descarboxilasa del ácido glutámico (GAD). • Diabetes tipo 1b: cerca de 5% de los pacientes con las características clínicas de la diabetes tipo 1 carece de evidencia sérica de autoinmunidad.
DM tipo 1 Pool de células beta 100% • Los familiares de los pacientes con diabetes tipo 1 tienen un mayor riesgo de por vida de padecer esta misma enfermedad. Los hijos de una madre con diabetes tipo 1 tienen un riesgo de 3%, mientras que el riesgo para los hijos de padres afectados es de 6%. • Los mas importantes son los genes que codifican las moléculas HLA clase II, DQ y DR. • Los haplotipos DR3 y DR4 son importantes factores de riesgo de susceptibilidad a la diabetes tipo 1. Hasta 95% de los pacientes con diabetes tipo 1 tiene un haplotipo DR3, DR4Los haplotipos DR3 y DR4 son importantes factores de riesgo de susceptibilidad a la diabetes tipo 1. Hasta 95% de los pacientes con diabetes tipo 1 tiene un haplotipo DR3, DR4. • Los factores ambientales asociados con el aumento en el riesgo para la diabetes tipo 1 incluyen virus (paperas, rubeola congénita, virus de coxsackie B4), sustancias químicas toxicas como el vacor(un raticida de nitrofenilurea) y otras citotoxinas Destrucción autoinmune Célula B Factor disparador HLA ICA’s / GAD’s 10% Expresión de la enfermedad
DM tipo 2 • Es un desequilibrio entre la producción de insulina y los requerimientos de la misma. En términos clínicos, los pacientes con diabetes tipo 2 pueden variar desde aquellos con una grave resistencia a la insulina y mínimos defectos en la secreción de la misma, hasta aquellos con un defecto primario en la liberación de dicha hormona. • La diabetes tipo 2 representa entre 80 y 90% de los casos de diabetes. Por lo regular, estos pacientes son adultos con algún grado de obesidad
Síndrome metabólico • Los pacientes con obesidad visceral y resistencia a la insulina a menudo exhiben un racimo de anormalidades que comúnmente se denominan síndrome metabólico. En estos pacientes, la hiperglucemia con frecuencia se asocia con hiperinsulinemia, dislipidemia e hipertensión que, en conjunto, conducen a enfermedad de arterias coronarias y embolias.
Otros tipos específicos de diabetes MODY: este subgrupo de trastornos monogénicos se caracteriza por el inicio de la diabetes en la infancia tardía o antes de los 25 anos de edad a causa de un defecto parcial en la liberación de insulina inducida por glucosa y representa hasta 5% de los casos de diabetes en las poblaciones. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864016300050
Diabetes mellitus gestacional • La diabetes mellitus gestacional es una patología heterogénea y compleja que involucra al sistema biológico materno, al tejido placentario y al feto, que se caracteriza por intolerancia a la glucosa en grados variables, “iniciada o reconocida por primera vez durante la gestación” https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2011/im115g.pdf
DM gestacional DM tipo 1 DM tipo 2 DMG
Estudios de prevención DM tipo 2 Estudio Da Qing Estudio DPP
Control glucémico • HbA1c 7 % • GPA 80 – 130 mg/dl • GPP 180 mg/dl