1 / 31

Luis Felipe Duhart Grupo Temático en Bioenergía Oficina Regional de la FAO

Bioenergía y Biocombustibles. “Efectos en el Cambio Climático y la Alimentación”. Luis Felipe Duhart Grupo Temático en Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. CONTENIDO. COMENTARIOS SOBRE ERNC BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES.

dyani
Download Presentation

Luis Felipe Duhart Grupo Temático en Bioenergía Oficina Regional de la FAO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bioenergía y Biocombustibles “Efectos en el Cambio Climático y la Alimentación” Luis Felipe Duhart Grupo Temático en Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

  2. CONTENIDO • COMENTARIOS SOBRE ERNC • BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES 2. LA DIMENSIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES 3. PAUTAS DE ACCIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 4. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA 5. PUNTOS CLAVES PARA UNA AGENDA

  3. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES

  4. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES PROCESOS DE GENERACIÓN DE BIOMASA BIOENERGÍA

  5. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES SUMINISTRO TOTAL DE ENERGIA PRIMARIA (+/-450 EJ) Nuclear Solar, Eólica Geotérmica Mareomotríz 0.6% Hidro 2.2% Gas 20.5% Biomasa Tradicional 80% 6.2% Petróleo 34.4% Biomasa 10.1% Biomasa Comercial 20% Carbón 26.0% Fuente: Adaptado del “International Energy Agency, Key World Energy Statistics 2008”

  6. Consumo mundial de biomasa 45 EJ(+/-10) Biomasa tradicional para Cocinar y calefacción 36 EJ(+/-9) Biomasa comercial 9 EJ(+/-1) 2,4 EJ 25% 0,6 EJ Electricidad 4,0 EJ 80% 3,2 EJ Calor 2,6 EJ 65% 1,7 EJ Biocombustible Biomasa Eficiencia de conversión Energía útil Incluye calor y energía combinados 63.000 millones de litros de etanol 4.000 millones de litros biodiésel COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES Contribución de la biomasa al suministro primario y la energía para el consumo en el mundo en 2007 Fuente: Documento FAO/Roma Junio 2008, HLC/08/INF/3 “Bioenergía, seguridad y sostenibilidad alimentarias: hacia el establecimiento de un marco internacional” 1 joule= 1 watt/seg 1EJ = 1018 joules

  7. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES Tecnologías de Conversión de la Biomasa Aceite vegetal Transesterificaciónl Biodiésel Biocombustibles Para Trasporte Hidrólisis, Fermentación Destilación Azúcar & Almidón Etanol/Butanol Químicos Bio-electricidad Producción Centralizada o descentralizada Hidrocarburo/Biooil Pirolisis - hidrogenación Uso Final Materias primas Fisher-Tropsh Ligno-celulósicos Gasificación Gas combustión Bio-calefacción Para calefacción individual, distrital o procesos industriales Peletisación Pelets Biomasa Húmeda Digestión Anaeróbica Biogas Fte.: Adaptado de EUBIA 2007

  8. Tierra Nutrientes Agua Energía Etanol Madera Combustible Electricidad Calefacción Biogás Transporte Carbón vegetal COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles: desde la materia prima hasta el uso final RECURSOS Mano de obra Semillas PRODUCCIÓN MATERIAS PRIMAS Caña de Azúcar Aceite de palma Remolacha Azucarera Maíz Trigo Colza Pasto varilla Jatrofa Sauce PROCESADO BIOCOMBUSTIBLES Biodiésel Bagazo CONSUMO USO FINAL

  9. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles líquidos: suministran aprox. 2% del combustible para transporte carretero mundial; 3-5% US & UE; excepto Brazil 49%. Los actuales biocombustibles son el bioetanol (azúcar & almidón) & biodiésel (aceites de semillas oleaginosas, grasa animal).

  10. Potencial de materia prima basado en tierras disponibles para biocombustibles de primera generación Demanda teórica de biocombustibles estimando + 30% de consumo de combustible liquido para transporte en 2006 Capacidad de producción de biocombustible a fines de 2006 Potencial de materia prima excede demanda y capacidad de producción de biocombustibles – por lo tanto exportar Capacidad de producción inferior a la demanda de biocombustibles, por lo tanto inversión en infraestructura garantiza potencial exportador Materia prima limitada y capacidad de producción de biocombustibles menos a la demanda – por lo tanto importar COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES Potencial de materia prima para biocombustibles de primera generación Capacidad de producción y demanda teórica a fines de 2006 para regiones seleccionadas Fuente: Adaptado del New Energy Financewww.newenergyfinance.com

  11. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES

  12. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES Biocombustibles líquidos: suministran aprox. 2% del combustible para transporte carretero mundial; 3-5% US & UE; excepto Brazil 40%. Los actuales biocombustibles son el bioetanol (azúcar & almidón) & biodiésel (aceites de semillas oleaginosas, grasa animal). Diferencias significativas en materias primas (productividad, cosechas, características, costos). maíz vs caña de azúcar  3500 vs 6500 lt/ha (etanol) soja vs palma africana  550 vs 4100 lt/ha (biodiésel) Los biocombustibles de segunda generación (no compiten directamente con los alimentos) están en etapa de desarrollo.

  13. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES ¿Porqué los Biocombustibles? Energía Aumenta la seguridad de suministro; diversifica la matríz energética y baja el costo de energía. Medio ambiente Reduce los gases que producen el efecto invernadero; aminora el cambio climático. Agricultura & Desarrollo Rural Mejora el crecimiento económico rural ; empleo e ingreso familiar.

  14. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES Impacto en el Medio Ambiente ? Gases de efecto invernadero Combustibles Fósiles 10-30% Etanol, maíz, USA 40-60% Con cambio en el uso de la tierra Biodiesel, colza, EU 80-90% Etanol, caña de azúcar, Brasil Fuente : IEA y FAO

  15. COMENTARIOS SOBRE ERNC, BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES El nivel de impacto de los biocombustibles en la seguridad alimentaria y el medio ambiente dependerá de: la escala y velocidad del cambio; el tipo de sistema de producción aplicado; la estructura del mercado de productos básicos y del mercado energético; alternativas de políticas en agricultura, energía, medio ambiente y comercio. Políticas y tecnologías apropiadas dirigidas hacia un sistema de producción de desarrrollo sustentable

  16. CONTENIDO • COMENTARIOS SOBRE ERNC • BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES 2. LA DIMENSIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES 3. PAUTAS DE ACCIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 4. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA 5. PUNTOS CLAVES PARA UNA AGENDA

  17. Acceso Disponibilidad Estabilidad Utilización LA DIMENSION DE LA SEG. ALIMENTARIA & LOS BIOCOMBUSTIBLES Los Biocombustibles pueden influir en las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria

  18. Disponibilidad de alimentos Región con alta capacidad de producción, exporta & importa (CA & Caribe tienen mayor riesgo – condiciones climáticas & altos precios de importación de maíz). Amenaza de los BC debido a la competencia por insumos. LA DIMENSION DE LA SEG. ALIMENTARIA & LOS BIOCOMBUSTIBLES • Estabilidad • Riesgo en AL&C debido a la falta de continuidad de políticas de LP. • Vínculo a la conservación de los recursos. • Un incentivo a la producción de BC es el alto precio del petróleo & esto puede impactar en formas opuestas: • Altos precios petróleo aumento costos agric.  baja producción • Altos precios petróleo fomenta producción BC  eleva demanda cultivos ener. • Aumento en la producción de BC dependerá de cuál • impacto prevalecerá.

  19. LA DIMENSION DE LA SEG. ALIMENTARIA & LOS BIOCOMBUSTIBLES • Acceso • Subnutrición y extrema pobreza han caído en la Región: • 209 Milliones viven en pobreza = 38.9 % pob. • 81 Milliones en extrema pobreza = 15.4 % pob. • 51 Milliones afectados por subnutrición = 10% pob. • Los programas de BC representan una oportunidad . • Competencia de materias primas. • Políticas de apoyo apropiadas • Utilización • Los BC pueden afectar el uso doméstico del agua.

  20. CONTENIDO • COMENTARIOS SOBRE ERNC • BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES 2. LA DIMENSIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES 3. PAUTAS DE ACCIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 4. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA 5. PUNTOS CLAVES PARA UNA AGENDA

  21. PAUTAS DE ACCIÓN EN AMERICA LATINA & EL CARIBE El Potencial del sector de la Bioenergía/Agroenergía para reducir la pobreza & el hambre depende, en gran medida, en el diseño & correcta aplicación de las políticas • Políticas de desarrollo y ordenamiento territorial • restricciones agro- ecologicas • incentivos y penalidades • (ii)Políticas tecnológicas • Investigación de materias primas (pequeños agricultores & a pequeña escala) • tecnologías para los agentes de la cadena

  22. PAUTAS DE ACCIÓN EN AMERICA LATINA & EL CARIBE • (iii)Políticas de regulación de los mercados de productos y servicios • marco regulatorio • normas comerciales • incentivos e impuestos • (iv)Políticas de mejoramiento de las relaciones contractuales • agentes de la cadena productiva • integración de la pequeña agricultura • protección de los derechos laborales

  23. CONTENIDO • COMENTARIOS SOBRE ERNC • BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES 2. LA DIMENSIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES 3. PAUTAS DE ACCIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 4. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA 5. PUNTOS CLAVES PARA UNA AGENDA

  24. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA BIOGAS

  25. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA JATROPHA CURCA • Sobrevive y crece en tierras marginales • Resiste altas temperaturas y sequías • Protege y fertiliza el suelo • Necesita poca agua (300 mm x año) • Reduce gases contaminantes • Vive 40 – 50 años • Producción rentable al año de sembrado • Rinde 30 – 40 % de aceite • Produce 1500 – 2000 Kg x Há.

  26. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA ALGAS • Crecen en cualquier tipo de aguas, • incluso servidas • Se alimentan de energía solar • Capturan CO2 de la atmósfera • Ciclos de producción muy cortos • Rendimientos promedios: • Soja 400 Lts. X Há. X Año • Palma 6.000 Lts. X Há x Ano • Algas 100.000 Lts. X Há x Año

  27. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA LIGNO-CELULÓSICOS Biomasa picada y pretratada con calor y químicos para que las enzymas actúen sobre la celulosa El etanol es purificado por destilación y preparado para distribución Cosecha de Biomasa y envío a Biorefinería Enzymas rompen cadenas de celulosa en azúcares Microbios fermentan azúcares en etanol

  28. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA LIGNO-CELULÓSICOS

  29. CONTENIDO • COMENTARIOS SOBRE ERNC • BIOENERGÍA & BIOCOMBUSTIBLES 2. LA DIMENSIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES 3. PAUTAS DE ACCIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 4. EL FUTURO DE LA BIOENERGÍA 5. PUNTOS CLAVES PARA UNA AGENDA

  30. PUNTOS CLAVES PARA UNA AGENDA • Necesidad urgente de un mayor análisis & escenarios • Integración y coherencia de las políticas • Metodologías comunes para el análisis del ciclo de . vida de las emisiones de gases de efecto invernadero • Criterios internacionalmente acordados • Lineas de acción para los países en la estimación & . informes de las emisiones de gases • Temas de certificación, acatamiento & los costos de su . aplicación.

  31. EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN http://www.fao.org/es/esa/index_es.htm

More Related