460 likes | 720 Views
LOS TAJAMARES. TRAUMA CRANEOENCEFALICO. Dr. Salvador Nazzar C Neurocirujano. TRAUMA CRANEOENCEFALICO. GENERALIDADES Primera causa de mortalidad en menores de 45 años TEC Graves 20% Moderados 30 – 50% Incidencia TEC 6/1 mayoría en hombres. CAUSAS. Accidentes viales
E N D
TRAUMA CRANEOENCEFALICO Dr. Salvador Nazzar C Neurocirujano
TRAUMA CRANEOENCEFALICO GENERALIDADES Primera causa de mortalidad en menores de 45 años TEC Graves 20% Moderados 30 – 50% Incidencia TEC 6/1 mayoría en hombres
CAUSAS Accidentes viales Accidentes laborales Accidentes deportivos Accidentes domésticos Caídas Agresiones físicas
MECANISMOS BÁSICOS Lesión Primaria (ocasionada por la lesión en si) a. Fractura de cráneo b. Contusión laceración c. Hematomas d. Lesión axonal difusa Lesión Secundaria a. De origen sistémico i. Hipotensión arterial ii. Hipoxemias iii. Hipercapnias iv. Acidosis v. Hipernatermia vi. Anemia vii. Hiper/hipo glicemia b. De origen neurológico i. HTE ii. Hematoma cerebral tardio iii. Edema cerebral iv. Hiperemia v. convulsiones vi. Vasoespasmo vii. Disección carotidea
MECANISMOS BÁSICOS Lesión Terciaria 1. Liberación excesiva de aminoácidos excitatorios 2. Perdida de la integridad de la membrana celular 3. Acumulo de Ca intracelular 4. alteración del metabolismo de glucosa y ácidos grasos
FRACTURAS CLASIFICACIÓN Lineales: No Quirúrgicas Conminutas: No Quirúrgicas Deprimidas: Si es mayor de 0,5 cm es quirúrgica Sumergidas: Quirúrgicas
ESCALA DE GLASGOW APERTURA OCULAR 4. Espontanea 3. Al ordenarle 2. Por dolor 1. No responde MEJOR RESPUESTA VERBAL 5. Orientado 4. Desorientado 3. Lenguaje inapropiado 2. Lenguaje incompresible 1. No responde MEJOR RESPUESTA MOTORA 6. Obedece ordenes 5. Localiza el dolor 4. Reflejo de retirada 3. Respuesta en flexion 2. Respuesta en extensión 1. No responde
TRAUMA Leve Glasgow 12-15 Moderado Glasgow 9 – 11 Severo Glasgow 3-8
TRAUMA CRANEANO Conmoción Contusión (Lesión axonal difusa) Laceración
LESION AXONAL DIFUSA Destrucción de fibras del cuerpo calloso Necrosis hemorrágica en el cuadrante dorso lateral de la protuberancia Pedúnculos cerebelosos superiores Axotomía Destrucción y edema de axones en la sustancia blanca
HEMATOMAS Epidural Subdural (agudo – subagudo – crónico) intraparenquimatoso
HEMORRAGIAS H.S.A Hemorragia Intraventricular
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA Hematomas Edema cerebral Vaso espasmo (isquemia) Hidrocéfalia
EDEMA CITOTOXICO VASOGENICO INTERSTICIAL
HERNIA CEREBRALES Hernia subfacial Hernia del uncus Hernia transtentorial descendente Hernia transtentorial ascendente Hernia de la amigdalacerebelosa
TRATAMIENTO MÉDICO QUIRÚRGICO
MEDIDAS GENERALES Vías aéreas Estabilización hemodinámica Tratamiento de lesiones asociadas Evaluación neurológica
TEC ALGORITMO Medidas Generales Quirúrgico TAC No Quirúrgico Cirugía PIC Manejo Médico < 8 Glasgow Cirugía Decomprensiva > 8 Manejo en UCI Edema Manejo Médico Deterioro Estabilización Mejoría Manejo medico TAC Presencia o Recidiva Hematoma Hidrocefalia Isquemia Cirugía (tamaño y efecto de masa) Manejo medico Cirugía Manejo medico
OBJETIVO Estabilización neurológica PIC: 10 – 20 mmHg Mantener TAM: > 90 mmHg PA CO2 entre 20 – 30 mmHg PO2 > 80mmHg Evitar convulsiones Osmolaridad 300 – 310 mosm Flujo sanguíneo cerebral PA = 100 – 160 mmHg NA= 131 – 140 moim FSC: PAM – PIC (50 – 150 mmHg)
MANEJO Medicamentos Esteroide s (dexametazona) 1 a 2 mg/k/24l a. Reduce la producción de LCR b. Efecto sobre el endotelio celular c. Reduce la formación de radicales libres Manitol 1 – 2 gr/k a. DiureticoOsmotico b. No atraviesa la BHE Furosemida 0.5 mg/k a. Inhibe la reabsorción de H2O b. Inhibe la anhidrasa Carbónica Diamox (acetazolamida) 250 mg Inhibidor de la Anhidrasa Carbónica
MANEJO Medicamentos: Sedantes: Midazolam 1 – 5 mg 1 – 20 mg/hora Propofol 0.25 – 0.75 mg/k 10 – 100 mg/kg Bloqueadores Neuromusculares : 7. Pancuronio (pavulon) 0,1 mg/k . 1 – 2 mg/kg/X 8. Vancuronio (norcuron) 0.1 mg/k 1 – 2 mg/kg/X Anticonvulsivantes 9. Fenitoina 18 – 20 mg/k/24 7mg/k
PIC • Intraparenquimatoso • Subdural • Intraventricular
MONITOREO PIC Cateter en Bulbo de la Yugular Doppler para el flujo Sanguíneo Cerebral TAC de Cráneo Simple
PIC – CATETER YUGULAR Índice cerebral de O2 (CEO2): ICO2 = SAT ART O2 – SvO2 Consumo de O2 : FSC X AVO2
CIRUGÍA Fractura Deprimida > de 0.5 cm Fractura sumergidas Hematomas subdural y epidural Hematomas intraparenquimatosos - Si disminuye el Glasgow - Efecto de masa Hidrocefalia - Drenaje Externo - Derivación VP Fistula: corrección (Duroplastía – Cráneoplastia)
COMPLICACIONES Fistula LCR (Rinoliquia – Otoliquia) Hidrocefalia Epilepsia Infección
SECUELAS EPILEPSIA Demencia Mental Estado vegetativo permanente Psicosis Pos-traumatica Déficit Neurológico Motor Pares Craneanos Sensitivo Síndrome pos - conmocional
SINDROME POS-CONMOCIONAL Cefalea, mareo, fatiga Depresión ansiedad Perdida de concentración Perdida de memoria irritabilidad