E N D
9. Para Generar electricidad solar Fotovoltaica se necesita:
Un Generador Fotovoltaico (conjunto de módulos conectados entre sí).
Soportes de la instalación (estructura).
Un Inversor para transformar la electricidad producida por un generador (corriente continua) con las mismas características de la red convencional (corriente alterna a 127volts o 220volts y una frecuencia de 60hz). Se instala entre le generador fotovoltaico y el punto de conexión a la red.
Medidor Bidireccional que de cuenta de la electricidad recibida de la red eléctrica y la producida por la instalación misma.
13. Para Sistema Residencial
La potencia máxima a instalar para un sistema residencial es menor a 10KW.
Para el caso del los servicios en baja tensión esta será menor a 30 KW.
Para la facturación el cliente únicamente pagará la energía obtenida por la diferencia entre la entregada por el sistema fotovoltaico a la red, y la consumida por el cliente de la red.
Cuando la diferencia sea negativa, se considerará como un crédito a favor del cliente que produce y podrá ser compensado dentro del periodo de 12 meses siguientes.
En caso de no utilizarlo este se perderá.*
15. Mantenimiento del Sistema
El mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red es mínimo,
De carácter preventivo,
No tiene partes móviles sometidas a desgaste, ni requiere cambio de piezas ni lubricación.
Se considera recomendable, realizar revisiones periódicas de las instalaciones, para asegurar que todos los componentes funcionan correctamente.
17. Protección térmica
Insonorización
Protección solar
Protección antirrobo
Diseño innovador
Producción de energía de forma respetuosa con el medio ambiente
Reciclaje de los elementos de la fachada
19. Instalaciones de los Paneles Transparentes
20. Paneles Solares Flexibles
21. Ventajas de los paneles flexibles:
Son flexibles, sin vidrio o marcos
Tienen el peso muy ligero y pueden ser instalados arriba de los techos diseñados con estructuras ligeras;
Proporcionan la producción hasta 20% superior que los módulos de células solares cristalinas de la misma clasificación.
Certificado con ESTI-Ispra según IEC 61646/CEC 701 y con Technical Supervisory Association TÜV Rheinland como material de protección Clase II
24. Funcionamiento continuo todo el año en cualquier zona geográfica.
Los módulos fotovoltaicos generan electricidad durante todo el año, mientras llegue radiación solar.
En verano se genera más electricidad, aunque la inclinación de los módulos también es importante.
En los días nublados también se genera electricidad, aunque el rendimiento energético se reduce proporcionalmente en la reducción de la intensidad de la radiación.
25. Terrazas,
Tejados,
Patios,
Fachadas, Ventanas,
Balcones,
Paredes y
Cornisas.
26. Con el sistema fotovoltaico instalado en conexión con la red.
El excedente de electricidad producido por el sistema fotovoltaico puede volcarse a la red, mientras que se sigue consumiendo electricidad de la red con normalidad como antes.
27. Depende del tipo y cantidad de módulos instalados,
Orientación, inclinación,
La radiación solar que les llegue,
La calidad de la instalación,
Potencia nominal (en vatios pico o Kilovatios pico) de los módulos.
28. Tiempo de vida
Los módulos fotovoltaicos tienen una vida óptima de 35-40 años; y las garantías para los mismos ya son de 20-25 años.
La experiencia demuestra que en realidad estos componentes nunca (hasta ahora) dejan de generar electricidad, aunque con el paso del tiempo las celdas fotovoltaicas tienden a bajar su rendimiento energético.
Las celdas son fabricadas a partir del silicio.(uno de los elementos mas abundantes en el planeta). Diseñados para resistir inclemencias del tiempo.
40. Instalación oficinas generales Grupo DESMEX, León, Gto., 11.16kW
41. Grupo DESMEXInstalaciones Fotovoltaicas Instalación Industrial, Bodega Aurrera, Aguascalientes, Ags., 174.24 kW
42. Instalación Industrial, SAM´S Club,
Cola de Ballena, La Paz, 200.475 kW
43. Instalación Industrial, KEASER, Compresores, Querétaro, Qro., 22.32 kW
44. Instalación tracker, Universidad Guadalajara, Jal., 2.79 kW
45. Instalación fotovoltaica, Jacaranda Hotel,
San Miguel de Allende, Gto., 10 kW
46. Parque fotovoltaico, Aguascalientes, Ags., 1 MW
47. Instalación fotovoltaica de los paneles transparentes, San Miguel de Allende, Gto., 1.08 kW
48. Instalación fotovoltaica residencial (tracker), Guadalajara, Jal., 1.05 kW
49. Instalación fotovoltaica residencial, Monterrey, NL, 2.45 kW
50. Instalación fotovoltaica residencial,
León, Gto., 1.8 kW
51. Instalación fotovoltaica embarque caseta, Aguascalientes, Ags., 0.465 kW
52. Instalación termosolar residencial,
León, Gto., tanque 400L
53. Las tarifas que consideramos más comunes y sobre las que se pude tener mayor ahorro son:
DAC en doméstico,
OM y
HM en media tensión.
Hemos notado que ha habido un incremento de alrededor del 14% anual.
54. Esta tarifa se aplicará a los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, individualmente a cada residencia, apartamento, o vivienda, considerada de alto consumo o que por las características del servicio así se requiera. Esta Tarifa Aplica para un consumo mayor a 500 KWh bimestrales.
Al instalar un sistema fotovoltaico mientras se está aplicando esta tarifa, se busca bajar al cliente a la tarifa 01. En donde el costo por KW es mucho menor.