1 / 3

EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS

EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS. A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen al niño un apoyo y un sentimiento de pertenencia. Los grupos se forman por su semejanza.

derrick
Download Presentation

EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS • A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. • Los grupos ofrecen al niño un apoyo y un sentimiento de pertenencia. Los grupos se forman por su semejanza. • Al principio los grupos son de un solo sexo, cuando llegan a la adolescencia, los juegos y los grupos comienzan a hacerse mixtos. • Se establecen relaciones de amistad más estrechas. • A partir de los 6-7 años, según Piaget, los niños evolucionan de la heteronomía a la autonomía moral. • Los primeros signos de la autonomía moral son la reciprocidad y el respeto mutuo. Es en los primeros años de la adolescencia cuando la justicia igualitaria tiene un carácter imparcial. • A partir de los 10 años muchos niños alcanzan el nivel que supone la conformidad con el orden social establecido. Respeto por la autoridad. • Avanzada la adolescencia se alcanza un nivel postconvencional, considerando el valor de la vida por encima de la propiedad. • Los niños van logrando unos principios morales propios y una mayor comprensión de las reglas y valores que rigen la sociedad en la que viven, posibilitando una mejor convivencia.

  2. LA ADOLESCENCIA • La pubertad comienza a los 12 años para la mujer y 14 para el varón. Se inicia un rápido crecimiento, maduran los órganos reproductores, los órganos sexuales secundarios y se convierte en sexualmente maduro y capaz de reproducirse. • En las niñas se hacen visibles los cambios a partir de los 10 años. • En los chicos aparecen sobre los 12 años. • Habilidades cognitivas: • - generar y comprobar hipótesis • - crear combinaciones (controlar variables, examinar sus consecuencias) • Operaciones formales: (12 años en adelante). Precursor de la capacidad de pensamiento abstracto. Para llegar a él es necesario cierto nivel de apoyo cultural y de educación. • Autoconcepto de los adolescentes: • - búsqueda de la identidad. • - presta gran atención a la opinión de los otros y lo que piensen de él/ella. • - las niñas se describen más con aspectos físicos. • - a partir de los 12 años, las descripciones se relacionan más con aspectos psicológicos.

  3. LA ADOLESCENCIA • Debido al cambio tan brusco el adolescente se revela con todo (la familia, su cuerpo…) • El adolescente busca apoyo entre sus iguales y tiende a buscarse a sí mismo mediante la introspección. • Puede evadirse de la realidad por que no le gusta el nuevo status social. • No deja de plantearse problemas en sus relaciones con los demás. • Reivindican la libertad e independencia en su forma de vestir, música… • Trata de definirse dentro de la familia y esto produce choques con los padres. • Quizá esto se produce en nuestra sociedad porque los adolescentes no han tenido ningún tipo de iniciación al mundo de los adultos. • Razones por las cuales los adolescentes abandonan la escuela: • Falta de motivación • Problemas familiares, económicos, escolares • Drogas • Embarazos no deseados • Enfermedad

More Related