480 likes | 1.34k Views
Teoría de inventarios. Marcela Hernández. DEFINICION. Bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión
E N D
Teoría de inventarios Marcela Hernández
DEFINICION • Bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión • Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.
Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y losinventarios en tránsito
Introducción • Los inventarios prevalecen en el mundo de los negocios . Mantenerlos en un buen nivel es necesario para las compañías que tratan con productos físicos, como fabricantes, distribuidores. • También deben de almacenar producto terminado en espera a ser enviado
Se asocia un costo muy alto, quizá es el cuarto valor del inventario, este es el costo de almacenar (“mantener”).
Algunas compañías japonesas han sido pioneras en la introducción de sistemas de inventarios justo a tiempo, en los que se hace hincapié en la planeación y programación para que los materiales necesarios lleguen “justo a tiempo” para su uso.
Administración científica de inventarios • Formular un modelo matemático que describa el comportamiento del sistema de inventarios • Elaborar una política optima de inventarios a partir de este modelo • Utilizar un sistema de procesamiento de información computarizado para mantener los registros de inventarios • A partir de los registros de los niveles de inventarios, utilizar la política optima de inventario para señalar cuando y como reestablecer
Los modelos matemáticos de inventarios que aplica este enfoque se pueden dividir en dos grandes categorías: • Modelos determinísticos • Modelos estocásticos Según la posibilidad de predecir la demanda.
La demanda de un producto en inventario es el numero de unidades que será necesario extraer del inventario para algún uso, durante un período especifico. Si la demanda en periodos futuros se puede pronosticar con precisión considerable, la demanda es conocida y se utiliza modelo de inventario determinístico, en caso contrario el modelo de inventario estocástico.
Debido a que la política de inventario afecta las ganancias , la elección entre una política depende de su rentabilidad relativa.
Costos que determinan la rentabilidad • Costo por ordenar o fabricar • Costo por mantener o almacenar • Costos por penalización por faltantes • Ingresos • Costo de recuperación • Tasa de descuento
Costo por ordenar • El costo por ordenar o fabricar una cantidad z, se representa por una función c(z)
Costo por mantener • Representa los costos asociados con el almacenamiento del inventario hasta que se vende o se usa. • Este costo incluye el costo de capital invertido, espacio, seguros, protección e impuestos atribuibles al almacenamiento.
Costo por faltantes • Surge cuando la demanda es mayor que el inventario disponible
Ingreso • Puede o no incluirse en el modelo. Si el mercado establece el precio como la demanda de un producto el rendimiento sobre las ventas es independiente de la política de inventarios de la compañía y se deja fuera.
Valor de rescate • Es el valor de un articulo sobrante cuando no se requiere. Representa el valor de desecho del articulo para la empresa, quizá a través de una venta con descuento.
Tasa de descuento • Toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo
En si se considera que hay tres tipos de costos asociados a la actividad de los inventarios: • Costos de existencias • Costos de pedidos • Costos de faltantes Las decisiones básicas en inventarios (Variables de decisión) de cada problema de inventario son las siguientes • 1.¿que cantidad se debe pedir? • 2 ¿ cuando se debe pedir?
Modelo de lote económico (EOQ) Llamado modelo de cantidad fija de reorden, con este modelo es necesario considerar la cantidad fija que se ha de ordenar cada vez y un punto de reorden que indique cuando de debe de hacer el pedido. Se tendrán en cuenta las siguientes suposiciones • La demanda es uniforme (constante y continua) • El abastecimiento se recibe todo junto • El tiempo de entrega es constante • Todos los costos son constantes
El objetivo es determinar con que frecuencia y que cantidad se debe restablecer el inventario de manera que se minimicen los costos por unidad de tiempo.
Cantidad Que se tiene Q Punto de reorden R Tiempo Periodo
Supuestos EOQ basico 1. Se conoce la tasa de demanda 2. La cantidad ordenada Q para restablecer el inventario llega de una sola vez cuando se desea 3. No se permite planear faltantes
formulas D= demanda por undades por año Co= costo por ordenar por orden Ch = Costo de conservacion Q=cantidad a ordenar en undades
formulas Numero de ordenes
formulas • Costo annual de ordenar = • Punto de Reorden • R = • L= tiempo de entrega en dias
formulas • Costoanual de inventario = • Dias entre ordenes = 365 Numero de ordenes