320 likes | 916 Views
El Futurismo. H.R. Giger: ´´Paseo Biomecánico por el Alma´´. Índice. Introducción. Contexto histórico. Características. Autores. Umberto Boccioni. Luigi Russolo. Giacomo Balla. Gino Severini. Carlo Carrá. Introducción.
E N D
El Futurismo H.R. Giger: ´´Paseo Biomecánico por el Alma´´
Índice Introducción Contexto histórico Características Autores Umberto Boccioni Luigi Russolo Giacomo Balla Gino Severini Carlo Carrá
Introducción El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el 1909 y termina hacia la primera década de 1940. Este movimiento gira en torno a Filippo Tommaro Marinetti, el cual lo fundo tras la publicación en 1909 de su Manifiesto Futurista en el periódico parisino de Le Figaro. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte orientado al futuro. En 1910 ya se puede hablar de un grupo liderado por Marinetti, donde trabajarán artistas como los pintores Boccioni, Russolo, Balla, Severini o Carrá.
Contexto histórico El éxito que tiene el capitalismo burgués en el paso del S.XIX al S.XX, provoca un pronunciamiento de las clases obreras. Es aquí donde comienza el enfrentamiento entre ideales liberales y socialistas. La crisis del liberalismo americano en los años 20 y el fortalecimiento de los ideologías en los países, hará de ese enfrentamiento la II Guerra Mundial. Tras acabar esta comienza la Guerra Fría, la cual dividió el mundo en dos bloques enfrentados ideológica y económicamente. Cuando acaba, todos los países se incorporan al capitalismo. Por otro lado, se producen grandes avances científicos: aparece el automóvil, la radio, la televisión, armas de destrucción masiva…. En cuanto al arte, surgen las renovadoras vanguardias, que mezclan géneros y manifestaciones artísticas. Por último, este panorama crea un hombre desencantado y escéptico.
Características Se desprecian las imitaciones y se exalta y glorifica la originalidad El contenido está relacionado con el mundo moderno: las ciudades , los automóviles, las máquinas, los deportes, guerra, etc. El color se convierte en una mancha aplicado en tonos fuertes y puros. Los artistas buscaban la provocación, chocando así con el público. Utilización de formas y colores para generar ritmos Predomina el dinamismo y la simultaneidad, los cuales se necesitan mutuamente. Los objetos se descomponen forzando las formas, los paisajes de color y las líneas unen la figura y el fondo. La simultaneidad permite al espectador meterse dentro del cuadro, ya que se intentan reproducir los sonidos, olores, vivencias. Negación del pasado y del academicismo. Dignifica la guerra como espacio donde la maquinación, la energía y la deshumanización han alcanzado las máximas metas. Las estructuras suelen estar en movimiento.
Autores y obras Umberto Boccioni Es junto a Marinetti la figura decisiva del movimiento futurista. Publicó numerosos manifiestos. En el la simultaneidad es muy importante, ya que funde la emoción, el recuerdo de lo visto y sentido, y la percepción en una concepción artística de la realidad. Desde mediados de 1912 hasta principios de 1914 Umberto estudió las posibilidades de la escultura.
Luigi Russolo Nace en Venecia en 1885y muere en 1947. Sus obras intentan plasmar sensaciones no visuales o recuerdos sintéticos para poder introducir al espectador en el cuadro. Destaca también como teórico de una música de ruidos.
Dinamismo plástico de los movimientos simultáneos de una mujer
Giacomo Balla Nació en Turín en 1874 y murió en Roma en 1958. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Su obra se caracteriza por la continua renovación. En ellas pretende plasmar el dinamismo de la luz y el movimiento simultáneo. Está influenciado por el puntillismo, que empleará en algunas obras.
Mercurio pasando por delante del sol visto a través de un catalejo
Gino Severini Nace en Crotona en 1883 y muere en París en 1966. Supo unir ciencia y arte, el rigor y la fantasía. Su obra se caracteriza por la visión caleidoscópica en la que se funde presente y pasado, espacio y tiempo, consiguiendo una gran combinación de luces y colores.
Carlo Carrá Formó parte del círculo de Marinetti y creía firmemente, al igual que sus compañeros, en un modelo universal de mundo impulsado por el movimiento. En su obra destaca el estudio apasionado del fenómeno tridimensional en el cuadro.